Se trata del polémico programa “Elige Vivir Sin Drogas” del Gobierno de Sebastián Piñera, el cual ha sido ampliamente criticado por diversos sectores. Esta vez, especialistas del Colegio Médico han afirmado que: “Puede dar positivo no estando presente la droga”.
Viernes 19 de abril de 2019
“Todos los exámenes de screening tienen un porcentaje de falso positivo, quiere decir que el examen va a salir positivo cuando la personas no hayan consumido ninguna de estas seis drogas ilícitas que detecta el examen”. Estas fueron las declaraciones de José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico.
Agregando además que: “el mismo fabricante del examen dijo que hay algunas condiciones ambientales, como temperaturas extremas, bajo los 7 grados o sobre los 35 o 40 grados, que podrían afectar al resultado y salir positivo cuando la persona no haya consumido ninguna droga”.
Y es que se trata de un instrumento solamente de “búsqueda”, y no de un examen que confirme algún consumo de alguna droga como la marihuana, la cocaína, metanfetamina, entre otras. Incluso, desde el Colegio Médico han afirmado que con la ingesta de ibuprofeno o de medicamentos para personas en tratamiento de cáncer el examen arrojaría positivo.
Pese a esto, el proyecto contará con el financiamiento anual de aproximadamente $512 millones de pesos.
Y es que dicho proyecto se enmarca en un objetivo estratégico del gobierno: buscar estigmatizar, criminalizar y perseguir a la juventud, la cual justamente ha sido el sector que más se ha movilizado contra el gobierno los últimos años. Además, cabe destacar que dicho proyecto le dará mayores atribuciones a una institución caracterizada por la brutalidad policial, la corrupción y los montajes como lo es Carabineros, sumado al proyecto preventivo de control de identidad a menores de 14 años y la reciente propuesta de la derecha de realizar un toque de queda para todos los menores de edad.
Frente a esto, debemos oponer una gran oposición en las calles, organizándonos y movilizándonos contra estos proyectos, como lo han hecho los estudiantes secundarios del Instituto Nacional que han enfrentado la represión de Carabineros. Y avanzar así hacia un gran plan de movilización ascendente entre estudiantes, trabajadores y mujeres para enfrentar al gobierno de la derecha y sus reformas.