×
×
Red Internacional
lid bot

Peronismo. El porrazo de Randazzo

La idea de avanzar en una propuesta para unificar el peronismo poskirchnerista no aprobó su primer examen. Duro golpe para el exministro y varios burócratas sindicales.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Lunes 14 de agosto de 2017 01:32

Foto DyN

El exministro de Interior y Transporte de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, reconoció en la noche del domingo, cuando el escrutinio ya iba marcando algunas tendencias claras, que “hay un veredicto inapelable, que son las urnas, y hay que respetarlo”. La referencia era, claramente, al resultado obtenido por la lista que lo tenía como primer candidato a senador nacional por la Provincia de Buenos Aires: Cumplir.

Si bien las encuestas sobre el último tramo de la campaña no le daban a Randazzo un número tan diferente al que finalmente obtuvo, la confirmación de que estuvo bastante lejos de alcanzar un porcentaje de dos dígitos lo dejó maltrecho.

No hay forma más elocuente de graficar cómo valora este resultado que viendo a quiénes felicitó. “A quienes están disputando esta elección: Unidad Ciudadana y Cambiemos”, dijo Randazzo.

Pero los destinatarios de esa dedicatoria no piensan por igual sobre el dirigente peronista. Si desde el kirchnerismo “puro” en estos momentos están a insulto limpio contra su aliado de otros tiempos, ya que consideran que los votos de Cumplir pertenecen al mismo espectro electoral que el de la expresidente, desde el espacio de Macri y Vidal están poco menos que agradecidos al hombre de Chivilcoy. No hace falta demasiado ingenio para comprender que los casi 6 puntos logrados por Randazzo no son lo mismo “solos” que sumados al porcentaje de Unidad Ciudadana, sobre todo en una elección peleada tan cabeza a cabeza con el macrismo.

Pese a haber contado con un nivel de financiamiento inesperado para su modesto agrupamiento (demostrado con una campaña hipercargada de afiches, spots, materiales de campaña y demás recursos) proveniente de las arcas del PJ, Randazzo tuvo que reconocer “el veredicto de las urnas” y manifestar su respeto a “la voluntad popular”. Y agregó que ese pronunciamiento hará reflexionar a su espacio “sobre algunas cuestiones. Nos hará intercambiar opiniones, pero nunca renunciando a nuestras convicciones y valores”, aseguró.

Sus últimas palabras desde el búnker instalado en el Palacio Raggio de la Ciudad de Buenos Aires fueron dirigidas a quienes votaron a Cumplir. “Gracias a los más de 600 mil bonaerenses” que votaron a Cumplir en las PASO y “prometemos abrir los brazos a los compañeros que se han ido” del peronismo. Queremos interpelar a la sociedad para cambiar la forma de hacer política. Vamos a caminar más que nunca de cara a octubre”, cerró.

Este porrazo electoral no sólo magulló las aspiraciones del exministro kirchnerista sino la de varios peronistas que habían decidido acompañarlo. Entre ellos, ni más ni menos, un grupo nutrido de burócratas sindicales como el triunviro de la CGT Héctor Daer y su primo Rodolfo, el traidor de los obreros y las obreras de PepsiCo. También Antonio Caló, el líder de la UOM que supo ser un cristinista de la primera fila. Y Oscar Romero, nada menos que el segundo de Ricardo Pignanelli en el Smata y jefe del bloque de diputados nacionales que integra, entre otros, Diego Bossio.

La idea de avanzar en una propuesta para unificar el peronismo poskirchnerista levantada por Randazzo no aprobó su primer examen. Resta saber si los votos obtenidos en estas elecciones son el piso o el techo del exministro. Sea como sea, este golpe fue duro y habrá que ver cómo se repone.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X