La oleaginosa aumentó y alcanzó un nuevo máximo desde 2014. Al cierre de la jornada descendió a U$S 496,60. El incremento se debe a que los “mercados” esperan una baja de la producción por la falta de lluvias en Brasil y en Argentina; y la debilidad del dólar.
Martes 5 de enero de 2021 17:32
El precio de la soja volvió a subir este martes en el mercado de Chicago y superó los U$S 500, alcanzando el valor máximo desde el 3 de julio de 2014. También los valores del maíz y trigo registraron aumentos. Al cierre de la jornada cayó a U$S 496,60.
Los motivos que impulsan la suba de la soja son que los “mercados” esperan una caída de la producción por la falta de lluvias en Brasil y en Argentina, incertidumbre sobre el nuevo informe mensual, el USDA podría ajustar más su proyección sobre las existencias finales de la oleaginosa 2020/2021 en Estados Unidos; y la debilidad del dólar frente a las monedas más relevantes para el comercio de materias primas.
Analistas esperan un informe clave que brindará el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el 12 de enero para terminar de definir el rumbo del mercado. Con dicho documento se conocerá la oferta final que alcanzará Estados Unidos y el crecimiento de la demanda de exportación.
La demanda de China también se encuentra en niveles elevados, aunque se reavivan los temores por una suba de contagios de Covid-19 en Europa y EE. UU.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calcula una producción de 46 millones de toneladas, 3,6 millones de toneladas (-7 %) menos que el ciclo previo.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario de la semana pasada, las exportaciones del complejo de la soja (poroto, aceite y harina) se habían revalorizado en U$S 3.600 millones, pasando de U$S 17.700 millones a U$S 21.300 millones.
Mientras las patronales agrarias siguen ganando, la Mesa de Enlace anunciará una medida de fuerza que incluye un cese de comercialización de granos y hacienda ante el cierre de las exportaciones de maíz hasta marzo, que decidió el Gobierno.
Te puede interesar: Se va el 2020: ganadores y perdedores de un año cargado de tensiones
Te puede interesar: Se va el 2020: ganadores y perdedores de un año cargado de tensiones