Los costos de la crisis económica y sanitaria por el COVID-19 comienzan a expresar sus coletazos. Es aquí en donde el precio del barril del petróleo alcanza su valor más bajo en todo el milenio.
Martes 21 de abril de 2020
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó reciente mente el valor por barril de petróleo alcanzó los USD $14,1. En donde además es importante señal que en los últimos doce meses el precio del barril de petróleo de la OPEP ha descendido un 71,47%.
Esta cifra corresponde a una baja del 21% con respecto al precio establecido para este lunes, representando así una caída histórica en el precio del crudo. Esto cuando el pasado lunes el barril de petróleo cerró en -37,36 dólares en New York. Es decir, los vendedores tuvieron que pagar a los compradores para deshacerse de su crudo.
Se trata de un fenómeno producido a su vez por la ralentización de la economía estadounidense, la cual ha sido azotada por las deficientes medidas tomadas por el gobierno conservador –e imperialista- de Donald Trump, quien subestimando completamente al COVID-19, arrojó a la población estadounidense a ubicarse como el principal país con contagios y muertes a causa de la pandemia.
Es así que desde la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) han afirmado que: “Se han producido rebajas en el precio de las gasolinas por doce semanas consecutivas. Si se mantienen las mismas condiciones, podríamos seguir observando nuevas semanas con disminución en el precio, pero hay que estar muy atento al mercado y la reacción de los países productores, todavía hay alta incertidumbre y los marcadores se han mostrado volátiles en reacción a esa condición.”
Es decir, la baja histórica en el petróleo afecta incluso a la economía chilena. Expresión de esto es la caída en el precio del cobre. Colchico afirma que el commodity cayó un 3,39% en la Bolsa de Metales de Londres, US$2,2655 la libra de cobre. Mientras que en Chicago el metal rojo ha tenido una caída del 4,09%, con un precio de US$2,2415 por libra.
A la par de este fenómeno, el dólar ha tenido un aumento en relación a su precio en Chile, ubicándose en $864,14, presentando una subida del $9,99 según datos de Bloomberg con respecto al cierre de ayer, tratándose así de un aumento que se encuentra próximo a su pick histórico.