Las peores dos semanas de Milei en Gobierno y la fragilidad del proyecto libertariano. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso @RossoFer
Viernes 7 de junio de 2024 00:00

- En las últimas dos semanas estallaron contradicciones que se vienen acumulando desde hace medio año. El profeta Javier Milei empieza a demostrar que —parafraseando a Maquiavelo— está bastante desarmado.
- Partamos de aclarar una confusión deliberada que circula en la prensa y que pretende disminuir la magnitud de la crisis: el Gobierno no tiene “problemas de gestión” o de administración; tiene un profundo problema de debilidad política.
- Una debilidad que tiene entre sus causas principales al naufragio en el que está entrando el esquema económico.
- Antes de ir a los inquietantes movimientos financieros, vayamos a los grandes números que se conocieron por estos días y que hablan de la dinámica general. El Indec publicó el índice de producción industrial manufacturero y mostró una caída interanual del 16,6% en abril. 16 actividades económicas relevadas tuvieron resultados negativos y algunos sufrieron bajas superiores al 30% en el cuarto mes del año. En paralelo, se dio a conocer (también por parte del Indec) el estudio sobre la actividad de la construcción: el sector cayó un 37,2% en abril de este año en comparación con el mismo mes del 2023.
- En ese marco, por estos días tuvimos el aumento de los dólares paralelos, presiones devaluatorias, caída del precio de los bonos argentinos y aumento del riesgo país (casi alcanzó los 1600 puntos porcentuales). Hoy los bonos volvieron a caer por quinta jornada consecutiva.
- Estos movimientos se explican por la dinámica endógena de la economía: porque mantener el ritmo del ajuste fiscal es insostenible, porque es mentira que limpió el balance del Banco Central y se desendeudó, porque simplemente cambió la deuda de lugar (la trasladó al Tesoro) o porque la baja de la inflación (que está en duda si se mantendrá el mes que viene por los tarifazos) se basa en un desplome de la actividad como evidencian los números que destacaba antes.
- Pero además de estas cuestiones propias de un esquema económico inconsistente, los “factores reales de poder” para llamarlos de alguna manera empiezan a percibir la debilidad política de Milei y LLA: más allá de que, según las encuestas, mantenga una adhesión (producto más de la esperanza por la esperanza misma y por rechazo a todo lo anterior), pasó el 25 de mayo y no hubo ningún pacto; lo que queda de Ley Bases es una incógnita y hay que ver si se aprueba y cómo; el Congreso comenzó a aprobar proyectos contrarios al programa del Gobierno, como movilidad jubilatoria que tuvo media sanción de Diputados y que, si bien es una pequeña y bastante miserable recomposición para los jubilados y jubiladas, es una gran derrota política del Gobierno. Por eso Milei agita el veto, ya lo dijo como cuatro lugares, y la amenaza del veto (contrario a lo qué él piensa) es una señal de debilidad y no de fortaleza.
- Hagamos un paréntesis en esto: en el comunicado oficial de la Oficina de Presidencia sobre la votación de Diputados dice textualmente que “es un proyecto irresponsable que, de entrar en vigencia, destruiría todo el esfuerzo y los logros fiscales obtenidos en los últimos seis meses”. Esto es una confesión doble. Porque lo que se votó es un aumento del 8% a los jubilados y jubiladas. Según el mismo Gobierno, si entra vigencia destruiría todos los logros, es decir, los “logros” están basados en el despojo de los haberes jubilatorios. Primera confesión. Pero, además, si un 8% de aumento te arruina el mejor plan económico de toda la historia, entonces es un plan precario, endeble, un plan… de mierda, para decirlo académicamente.
- Bueno, después está la crisis del Gabinete que es un descontrol. La salida de Nicolás Posse que, según denuncian desde el mismo Gobierno, había armado un aparato de inteligencia que espiaba a los otros miembros. Y el escándalo mayúsculo de Capital Humano con Sandra Petovello secuestrando toneladas de alimentos en un contexto de hambre, obligada a repartir ese alimento por orden judicial en primera y segunda instancia. Acá quiero volver a la cuestión del “déficit de gestión”, esto no es “déficit de gestión” porque siempre se equivocan para el mismo lado, no es que repartió alimentos de más, se guardó alimentos incluso hasta dejarlos vencer. Entonces, es una consecuencia directa de la lógica de ajuste que está guiado por el odio a todo lo popular y especialmente a los más pobres. Lo mismo sucedió con el choque de trenes en Palermo de hace algunas semanas que por casualidad no pasó a mayores, pero que respondió a la misma lógica de ajuste.
- En ese marco, a Milei se le empiezan a animar todos. A ver, hasta el radical Rodrigo de Loredo votó algo contrario al Gobierno (la ley de movilidad jubilatoria). Pero también se le anima el “campo” a través del “vandorismo” de no liquidar la cosecha; se le anima del Poder Judicial con los fallos sobre los alimentos; el FMI volvió a marcarle la cancha y puso el acento en “aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y recomendando a las autoridades que hagan esfuerzos para aumentar la asistencia”, dijo Julie Kozack, vocera del FMI. A ver, no es que el Fondo giró a la izquierda o le preocupan los pobres, alerta con que, además de todas las inconsistencias económicas y políticas, más temprano que tarde puede desatar la resistencia o un estallido social.
- Contradictoriamente, quienes más deberían estar interesados en animársele, los representantes de los trabajadores y trabajadoras, es decir, los grandes sindicatos, son los que más especulan y un sector se desespera por un diálogo con el Gobierno. Por omisión y por contener a la fuerza social que podría hacer saltar por los aires este experimento político desastroso, son un sostén importante.
- Pero todo el cuadro que estamos presenciando muestra que es un experimento político y de ajuste totalmente derrotable. Una cita importante para ese objetivo será el día que se trate la Ley Bases en el Senado. Porque no alcanza con que el profeta empiece a mostrar que está bastante desarmado, es necesaria una fuerza social que derrote el plan, termine que con ese programa que solo favorece a los mega-ricos e imponga otra salida.

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.