Esta candidatura pretende ser la voz de todos aquellos que día a día tienen que luchar para sobrevivir en este sistema capitalista. El primer obstáculo que enfrenta, así como cada trabajador que quiera expresar su voz en las elecciones, es este régimen que se dice democrático pero que en la práctica solo es libre para los ricos.

Diana Assunção San Pablo
Domingo 2 de octubre de 2016 19:00
El Movimiento Revolucionário de Trabajadores (MRT), organización de la cual hago parte, ni siquiera tiene el derecho de lanzar una candidatura propia, pues para eso es necesario juntar 500.000 firmas en nueve estados. Los partidos de los patrones, como el REDE de Marina Silva, que cuenta con la plata del Banco Itaú y de Natura, rápidamente pagan lo necesario para recolectar estas firmas.
Pero los trabajadores son silenciados. Además cambiaron la ley para hacer aún más difícil la obtención de esas firmas, intentando impedir que los trabajadores puedan crear nuevos partidos: según las nuevas reglas propuestas por el exdiputado (impugnado) Eduardo Cunha (PMDB) y sancionada por Dilma Rousseff, no pueden firmar quienes estén afiliados a otro partido. Esas firmas dejaron de ser apoyos democráticos que defienden el derecho a postularse y se volvieron afiliaciones al partido que está siendo formado. Es por eso que lanzamos nuestra candidatura en las listas del PSOL - un partido que viene posicionándose como una alternativa por izquierda al PT, con el cuál no escondemos tener diferencias, pero que democráticamente nos cedió su leyenda para que participáramos de las elecciones.
Esa es solo una barrera: los partidos de los patrones tienen tiempo televisivo para presentar sus ideas; tienen millones de reales para hacer propaganda; tienen espacio en los diarios; algunos, como el líder en las encuestas para jefe de gobierno Celso Russomano (PRB), tienen incluso un programa televisivo propio desde el cual se hizo conocido por todos.
Nosotros, por otro lado, además de no poseer esos medios, somos perseguidos todo el tiempo. La nueva ley electoral hecha por el golpista Eduardo Cunha facilitó aun más a que los canales y candidatos de los patrones puedan sacar la izquierda de los debates. Hace poco fueron aprobadas nuevas medidas para dificultar que elijamos candidatos de izquierda y de los trabajadores. No hay nada de democrático en estas elecciones.
Pero contamos con la fuerza militante de todos aquellos que ven en mi candidatura una expresión de su voz, de su lucha, y que toma para sí la necesidad de tener una voz que sea nuestra, de los trabajadores, jóvenes, mujeres, negros, indígenas y comunidad LGBT, para decir lo que pensamos también en las elecciones. Por esto, queremos decir a cada uno que esta es más que una candidatura para elegir a Diana concejal. Esta es una candidatura para hacer resonar la voz de las luchas.
Sabemos que no es posible cambiar esta sociedad solamente con la mera actuación parlamentaria -y no queremos alimentar en nadie ese tipo de ilusión- pero también es fundamental ocupar ese espacio para fortalecer nuestra principal lucha que es en las calles, en las huelgas, fuera del parlamento, que es donde esas luchas se definen, pero pueden tener en el parlamento un punto de apoyo en parlamentares de izquierda.
Por la creación de una Asamblea Comunal Soberana de San Pablo
En un sistema político donde las cartas están marcadas, dominado por los patrones y por los políticos corruptos que les sirven, estamos sentando una firme posición en defensa de nuestras luchas. Queremos avanzar cada vez más en la organización política de los trabajadores para poder luchar por un gobierno de los trabajadores, que solo puede existir pasando por encima de este régimen político que nos censura y explota. Solo un gobierno hecho por los trabajadores podrá de hecho enfrentar hasta el final el capitalismo y crear una sociedad justa y libre, sin explotadores ni explotados.
Al mismo tiempo, entendemos que es necesario luchar para profundizar la experiencia con este régimen político, y queremos poner nuestros mandatos parlamentarios, en caso de que sucedan, al servicio de llevar adelante un programa para combatir un sistema político donde solo los ricos opinan y tienen sus derechos garantizados. Por esto, vamos a defender la creación de una Asamblea Comunal Soberana de San Pablo, con la elección de un representante de cada mil votantes, que gane el mismo salario que una maestra y tenga su mandato revocable en cualquier momento por los votantes.
Esa asamblea debe tener plenos poderes para planear y poner en ejecución el desarrollo urbano racional y planificado y también el funcionamiento de los servicios públicos acorde al interés de la población; llevar adelante una reforma de los sueldos de la carrera pública y de los impuestos municipales, así como el plan relativo a las construcciones de edificios y el presupuesto municipal. Debe organizar y poner en práctica también la apertura de todos los libros de contabilidad de los contratos municipales y tener la libertad de revocar y rever todas las concesiones y contratos firmados por el poder público, como por ejemplo la concesión a las empresas de colectivos que venia siendo administrada por Haddad en el valor de 140.000 millones de reales por el plazo de 20 años con posibilidad de prórroga por 20 más. Esta concesión fue liberada por el Tribunal de Cuentas del Município (TCM), siendo que en la misma constan ítems como la disminución de 13% de los vehículos en operación (de 14.812 a 12.898).
La Asamblea Comunal Soberana debe tener acceso a todos los informes elaborados por el TCM, los datos técnicos y tener el poder de reelaborar los contratos. Haddad terminó extendiendo el contrato ya vigente en el caso de las concesiones de los colectivos, en lo cual las empresas tienen una ganancia garantizada de por lo menos 15% en relación a los 7 mil millones de reales invertidos anualmente por la municipalidad, o sea, una ganancia de más de 1.000 millones de reales, dinero que va a los bolsillos de los empresarios en vez de ir para la mejoría de los servicios. Sin embargo, una auditoria realizada por la empresa Ernst & Young en 2013 a pedido de la propia municipalidad reveló que la tasa de ganancia es de hecho un 18,6%. Seguramente la situación es similar, por ejemplo, en los hospitales administrados por las OSS.
A partir de la elección en la propia Asamblea, se elaboraría un Consejo Ejecutivo que responderá frente a la misma y cobrará el mismo sueldo con cargos revocables para llevar adelante las deliberaciones de ese organismo.
Por el fin del pago de la deuda pública y la tasación de los ricos
Hoy en día la ciudad de São Paulo tiene un presupuesto anual de 54.407 millones de reales. Pero todos los meses el 13% de los ingresos netos del municipio son destinados al pago de la deuda pública, es decir, para llenar los bolsillos de los especuladores que extraen ganancias con el dinero público. Sólo en 2016 fueron 1.739 millones de reales hasta el mes de agosto para el pago de la deuda, y de esta cantidad, 1.736 millones son intereses y amortización, es decir, un pago para seguir aumentando la deuda. Mientras tanto, para la reurbanización de favelas (villas miseria) se gastaron sólo 314.330 reales.
Entre el 2000 y el 2016, 28.513 millones de reales fueron destinados a la deuda pública municipal. Desde que hubo una renegociación con la Unión, en 2000, fijando la deuda en 11 millones de reales, ya fueron pagos casi tres veces ese valor, sin ninguna contratación adicional de nuevos préstamos, pero aun así el valor de la deuda se incrementó, llegando a 74.000 millones de reales en febrero. Una nueva negociación redujo ese valor a 27.500 millones de reales, pero ella seguirá incrementándose ininterrumpidamente.
Defendemos el fin inmediato del pago de la deuda para que ese dinero sea invertido en los servicios públicos y las necesidades del pueblo.
Además, defendemos medidas contundentes de tributación a las grandes fortunas, con el incremento de los impuestos que recaen sobre los ricos, como el IPTU de casas de gran porte, el IPVA de vehículos de lujo, la creación de un impuesto municipal sobre la herencia que sea restringido a los ricos, de impuesto sobre los helicópteros, aviones ejecutivos, yates y otros vehículos de lujo no terrestres, así como los demás impuestos que impacten de forma aguda sobre los capitalistas para que esa plata sea destinada a las necesidades de la población pobre. Deben ser extinguidos los impuestos regresivos, que pesan sobre los trabajadores mucho más que sobre los ricos.
Salarios y partidas ministeriales
Cada concejal paulistano, más allá de su salario de 15.000 reales, recibe un presupuesto anual de 143.563 reales para contratar hasta 17 asistentes parlamentarios, y un presupuesto de 264.937 reales para gastos gráficos, correos, suscripciones a periódicos, gastos de movilidad y materiales de oficina, entre otros gastos. Es decir, cada uno de los 55 concejales cuestan más de 600.000 reales al año a las arcas públicas. La suma de ellos representa un gasto de por lo menos 33.192.567 de reales, una cantidad que supera en más de diez millones de reales el presupuesto de Secretaria Municipal de Políticas Públicas para las mujeres (22.179.438 de reales), o más de 42 veces el presupuesto del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales en la ciudad.
Por lo tanto, defendemos una ley que establezca que el salario de los concejales sea el mismo que un maestro de las escuelas municipales, que hoy recibe 2.475 reales, incluyendo el salario de 2,079 reales y prestaciones, así como el subsidio alimentario de 15,25 reales diarios (equivalente a 335 reales mensuales, considerando 22 días), vale alimentación de 270,13 reales y pases de transporte, llegando a 3,080 reales. Pero nuestra propuesta salarial para los maestros es, como para todos los rubros, que este se determine por el sueldo mínimo del DIEESE, que en septiembre de 2016 estaba en 3.991,40 reales y el sueldo del parlamentario debería acompañar ese mínimo.
Además, es necesaria una ley que establezca la revocabilidad del mandato de todos los concejales por quienes lo eligieron (no por la vía de un parlamento de corruptos, como fue el caso del golpe institucional contra Dilma), para que no tengan un "cheque en blanco" por cuatro años.
Luchar por los derechos de los trabajadores al empleo, sueldo digno y contra la precarización
Mientras los políticos patronales y los capitalistas disfrutan de sus privilegios y riquezas, el desempleo y el techo salarial crecen cada vez más, y ellos quieren imponernos esto para que sean los trabajadores y la juventud los que paguen por la crisis. Los más afectados son los jóvenes, las mujeres, los negros y la comunidad LGBT, que tienen salarios más bajos y ocupan los empleos más precarios.
Las últimas administraciones municipales han aumentado la precarización del trabajo, transfiriendo a la esfera privada trabajadores de la salud por intermedio de gestiones privadas de las Organizaciones Sociales de Salud, con la extinción de la CMTC y pasando los trabajadores del transporte para el régimen ultra explotador y precario de las empresas privadas de colectivos, con la creación del programa "más guarderías", que también deja los educadores infantiles a merced de las escuelas particulares y regímenes de trabajo de inmensa precariedad, etc.
Defendemos una ley para el pase a planta de todos los trabajadores tercerizados con derechos y salario iguales a los efectivos, tanto en el servicio municipal como en las empresas privadas.
Por una ley que prohíba los despidos, garantizando la estabilidad del empleo durante la crisis.
Por el establecimiento del sueldo municipal equivalente al establecido por el DIEESE (basado en los derechos establecidos por la Constitución Federal de 1988) de 3.991,40 reales y por su reajuste automático según la inflación para terminar con el techo salarial.
Por la reducción de la jornada laboral sin reducción de sueldos para terminar con el desempleo.
Municipalización sin indemnización de las empresas que decreten quiebre y que su administración sea puesta bajo control de los trabajadores.
Por la creación de un plan de obras publicas de viviendas populares, obras contra las inundaciones, guarderías, hospitales, jardines de infantes, lavaderos y restaurantes públicos para terminar con el desempleo y atender la demanda.
Establecimiento de una jornada de trabajo reducida para todos los jóvenes que deseen terminar sus estudios y no tengan como mantenerse.
Establecimiento de fiscalización obrera y popular de todas las obras publicas y servicios municipales, con el asesoramiento de profesionales y técnicos idóneos.
Con este fin, apoyamos todas las movilizaciones de los trabajadores, sus huelgas y luchas, y establecemos el compromiso de que más allá del salário que hoy percibo como trabajadora de nível básico en la Universidad de San Pablo, donaré todo el sueldo para un fondo de luchas en apoyo a las movilizaciones de los trabajadores y populares.
Contra el machismo, la LGBTransfobia y el feminicidio
Necesitamos fortalecer la lucha de las mujeres contra el machismo que nos somete a todo tipo de violencia psicológica, verbal y física. Agresiones y feminicidio; sueldo más bajos, empleos más precarios, doble jornada y muertes por abortos clandestinos. En un país en que la violencia contra las mujeres rompe récords, en que la bancada evangélica propone criminalizar el aborto incluso en caso de violación o riesgo de vida (únicos casos en que es permitido legalmente en Brasil), en que la derecha golpista quiere imponer proyectos como Escuela Sin Partido y la prohibición de la discusión de género en las escuelas, es fundamental que la organización de las mujeres involucre cada local de trabajo y de estudio, y que también pueda expresarse en las elecciones con toda su fuerza.
Sabemos que es solo al lado de los trabajadores y con una lucha anticapitalista, contra este sistema que lucra con la opresión hacia las mujeres, que podemos enfrentar la raíz del machismo y luchar de forma consecuente por la liberación de las mujeres, contra la violencia, la desigualdad salarial y por la legalización del aborto.
Luchamos por la educación sexual en las escuelas, por la distribución gratuita de anticonceptivos y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito garantizado por el sevicio público de salud (SUS). No queremos ninguna mujer más muerta por aborto clandestino en nuestro país.
Por el pleno derecho a la maternidad, criminalizar la violencia obstétrica que ocurre en hospitales y maternidades. Por la contratación de obstetras y por condiciones dignas de parto en las maternidades, con el derecho de elección de parte de la madre sobre la que forma de parto que desee, sin imposición de cesáreas y sin el sometimiento a agresiones verbales o psicológicas de ningún tipo.
Por el fin de la doble jornada, atención de la demanda de guarderías y creación de restaurantes y lavanderías publicas en toda la ciudad.
Las mujeres trans son las que se encuentran más vulnerables a la violencia. Brasil es el país con la más alta tasa de transfeminicidio en el mundo, con la expectativa de vida de 35 años para la población trans en general. A menudo son relegadas a la prostitución porque no logran ser insertadas en el mercado laboral debido a la discriminación.
Defendemos una Ley de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres y contra el transfeminicidio: creación de refugios transitorios, subsidio financiero para las que están fuera de los lugares de residencia y asistencia para la reinserción en el mercado laboral; préstamos a tasa cero para que puedan adquirir una vivienda; licencia de los lugares de estudio y garantía de acceso de profesores a sus lugares de residencia; equipos multidisciplinarios de asistencia social y psíquica.
Garantía inmediata de vacantes para la población trans y LGBT en cursos técnicos, superiores, de formación profesional y para terminar los estudios de nivel primario y secundario en los casos en que no pudieron concluir. Por becas de estudio para garantizar el sustento y jornadas de trabajo reducidas.
Por el derecho de las personas trans a cambiar su nombre - no solo el nombre social, pero el cambio real -a su discreción, sin necesidad de ningún tipo de aval psicológico o médico. Por el derecho al uso de los baños públicos sin posibilidad de avergonzamiento a las personas trans. Por la legalización del matrimonio igualitario y la adopción de niños por parejas homosexuales.
Por el pleno acceso a los servicios de salud y capacitación de los profesionales para atender a las necesidades de la población trans; ampliación de los servicios de cirugía de transgenitalización realizados por el SUS para terminar con las filas interminables que inviabilizan el procedimiento para quienes no dispongan de dinero; por la disponibilización de tratamiento hormonal seguro y gratuito en los centros de salud con acompañamiento médico adecuado y capacitado.
Contra el racismo y la violencia policial
Para fortalecer la lucha de los negros contra la violencia policial que mata todos los días en los suburbios, la desigualdad salarial, la tercerización, el desempleo, la falta de acceso a la educación. Vivimos en un país con un inmenso legado de la esclavitud (que fue el último en el mundo a abolirla), donde los negros son sistemáticamente los más explotados y oprimidos, donde son la mayoría en el sistema penitenciario y la minoría en las universidades. Esta candidatura es para expresar la lucha incansable de los negros por su liberación.
Contra la violencia policial, tenemos que luchar por el fin de los "autos de resistencia", que en la práctica legalizan el exterminio policial bajo cualquier pretexto. Basta de policías juzgados por tribunales compuestos por militares. Todos sus crimines deben ser juzgados por un tribunal popular.
Por una ley de igualdad salarial entre negros y blancos.
Por el fin de la represión estatal a las personas en situación de calle, garantía de refugio, educación y empleo.
Disolución de la Guardia Civil Metropolitana y creación de una guardia comunitaria conformada por trabajadores y funcionarios del servicio publico municipal, controlada por las organizaciones de trabajadores y de derechos humanos, que esté subordinada a las Asambleas de Barrio y a la Asamblea Comunal Municipal.
Por los derechos de los pueblos indigenas
Para fortalecer las luchas de los indígenas contra el etnocidio y el genocidio que hace más de 500 años ponen a los pueblos originarios en una guerra sin fin por su supervivencia. Contra la minería y el latifundio que hacen uso del Estado para robar y asesinar los indígenas, y siguen impunes.
Es necesario, en primer lugar, garantizar la inmediata posesión integral de tierras de las aldeas situadas en el municipio, con la ampliación de la TI Jaraguá, con las aldeas Pyau y Ytu, que en su demarcación tuvo su área considerablemente reducida, y las dos aldeas en la región de Parelheiros, la Aldea Barragem y la Aldea Krukutu. Es imprescindible garantizar todas las políticas publicas necesarias, como la educación y salud en las aldeas, y subsidios para el sustento de las familias indígenas cuando necesario, así como luchar por cuotas indígenas en el sistema educativo.
Defendemos el apoyo incondicional a las determinaciones de la Comisión Guarani Yvyrupa, que congrega los Guarani del sur y sudeste, y la lucha para que todas sus demandas sean atendidas.
También es fundamental formar una comisión independiente que averigüe los crímenes del Estado y su connivencia con los crímenes contra indígenas, buscando castigar e indemnizar sus víctimas, es también una tarea inmediata. Más allá de esto, es fundamental fortalecer y apoyar todas las luchas de los indígenas contra el genocidio, el etnocidio, por sus derechos, por la demarcación de las tierras y por su autodeterminación.
Por viviendas de calidad para todos
San Pablo tiene un déficit habitacional de alrededor de 230.000 hogares, lo que equivale al 8,3% del déficit de viviendas en todo el país; alrededor de 440.000 personas viven en villas miserias. Sin embargo, el censo de 2000 destacaba 420.327 viviendas desocupadas, una cantidad que sin dudas frente a la crisis ha aumentado.
Debemos luchar por la expropiación de los inmuebles desocupados y su destinación inmediata para la vivienda popular, lo que terminaría con el déficit habitacional. Los hogares desocupados están al servicio de la especulación inmobiliaria, muchos de ellos, como los grandes edificios en la región central de la ciudad, deben millones de reales en IPTU.
Por la expropiación de las tierras ocupadas por los movimientos de vivienda y ocupaciones, destinando esta tierra a sus ocupantes.
Por la creación de préstamos a tasa cero subsidiados por el Estado para la compra de materiales de construcción o financiamiento de viviendas.
La tasación incisiva de las mansiones como las de João Dória, candidato del PSDB que es propietario de una casa de más de 7.000 metros cuadrados y vale más de 50 millones de reales (sin contar las otras cuatro casas en su declaración de bienes), podría generar renta para crear planes de obras públicas para la construcción de viviendas populares, así como combatir problemas como las inundaciones, y generarían empleos
Para garantizar vivienda a los que hoy se encuentran endeudados por cuenta de los altísimos alquileres, defendemos una ley de amnistía a los inquilinos y el control de precios de los alquileres.
Garantizar el establecimiento de servicios públicos en los barrios periféricos y la urbanización de las favelas, con la creación de hospitales, guarderías, escuelas, establecimiento de servicios de electricidad, agua y sistemas de cloaca, redes de gas natural, etc.
Creación de un plan de obras públicas contra las inundaciones para acabar con la tragedia anunciada de todos los años durante la época de lluvias.
Por transporte 100% publico, de calidad y gratuidad universal
El sistema de colectivos de San Pablo es caro, insuficiente y congestionado. Esto se debe a que está planeado para generar ganancias a los empresarios, que embolsan el 18% de toda la inversión hecha por el gobierno de la ciudad, de alrededor de 7 mil millones de reales anuales. La próxima concesión prevé más 10 años en las manos de esos parásitos y una reducción de la flota. La riqueza que los empresarios del transporte acumularon a lo largo de décadas a expensas nuestras, de viajar como sardinas en lata, debe ser revertida para el mejoramiento inmediato de los transportes. Con ese dinero, se debe garantizar la gratuidad para todos. El transporte solo será de calidad si estuviere en las manos de los verdaderos interesados, y por esto defendemos:
Estatización de los transportes, empezando por los colectivos, responsabilidad directa de la municipalidad, bajo control de los trabajadores y de los usuarios de estos, que sabrán planificar la mejor forma de administrarlo, sin los fines de lucro de las mafias de los transportes.
Salario mínimo del DIEESE para choferes y cobradores, reducción de la jornada de trabajo para 6 horas.
Boleto gratuito para todos, por el derecho universal al transporte.
Ampliación de la flota de colectivos a 24 horas, con contratación de todo el personal necesario, ampliación de las lineas de colectivos en las periferias y de los carriles exclusivos, con planificación de los trabajadores del transporte, usuarios y técnicos que los auxilien.
Aplicar fuertes impuestos a los helicópteros, aviones y coches de lujo para destinar más fondos al transporte publico.
Garantizar guarderías y jardines infantiles acorde a la demanda y por una educación de calidad
La educación es cada vez más precaria. Escándalos como los de la mafia de las viandas escolares quedan impunes y las instituciones privadas siguen ganando millones. Los políticos y los empresarios involucrados en la mafia de las viandas tienen que ser castigados, sus bienes confiscados y las empresas implicadas en el esquema deben ser estatizadas sin indemnización bajo control de los trabajadores.
Haddad no llegó a abrir 100.000 puestos de trabajo, entre guarderías y jardines de infantes, cuando había prometido en su campaña 150.000 nuevos puestos de trabajo. La mayoría de los que abrió en verdad son por el convenio "más educación", que sigue el ejemplo de la salud y pasa a guarderías y jardines privados el dinero de la educación para que atiendan al público. En esta porción, sabemos, entra una larga parte destinada a las ganancias de esas instituciones, además de no contar con ningún tipo de estructura o calidad de enseñanza garantizada y mucho menos los derechos laborales que tienen los educadores de la red municipal. Es decir, más privatización y precarización del trabajo y de la educación. En mayo de 2016, el déficit de vacantes contabilizado era de 97.444 en las guarderías y 4.230 en los jardines de infantes.
Queremos guarderías y jardines infantiles para toda la demanda ya, con la aplicación de impuestos a las grandes fortunas y el fin del pago de la deuda publica para garantizar estas medidas. Necesitamos avanzar sobre la enseñanza privada para garantizar la educación como un derecho universal de hecho.
Para garantizar una educación de calidad, es necesario dar condiciones de trabajo dignas a los docentes. Defendemos el salario mínimo estipulado por el DIEESE de 3.991,40 reales, así como el limite de 20 alumnos por aula y la mitad de la jornada destinada a los trabajos extra aula, como la preparación de las clases, corrección y elaboración de trabajos y exámenes, etc.
Que sean convocados todos los educadores que ya fueron aprobados en los concursos y que están esperando, y que se abran nuevos concursos para atender a toda la demanda.
Que los maestros en régimen de trabajo precario (tercerizados, de ONG, etc.) sean pasados a planta permanente y reciban cursos de formación continuada y becas integrales para cursos superiores o posgrado.
El avance ideológico de la derecha en el campo de la educación necesita ser combatido, en primer lugar luchando contra la Ley Escuela Sin Partido, más adecuadamente conocida como "Ley Mordaza" pues busca imponer una visión ideológica acorde a los intereses de los capitalistas y escatimar cualquier tipo de debate o pensamiento critico en el aula.
Defendemos la pluralidad de ideas y la libertad de los estudiantes para aprender la verdad sobre la sociedad capitalista en la que se encuentran. Que los jóvenes puedan formar su sentido crítico y sus propios puntos de vista sobre el mundo. Sabemos que frente a una educación libre, crítica y autónoma, quedará muy claro a la juventud que el capitalismo no da para más.
También combatimos la campaña reaccionaria contra lo que la derecha llama "ideología de genero" en las escuelas, que no es nada más que una campaña contra la educación sexual y la educación para el respeto a la diversidad a todo el tipo de orientación sexual y de genero. La lesbo, trans, bi, homofobia y el machismo deben ser combatidas en las escuelas con una política educativa que valore el respeto a la diversidad.
En la educación superior, la USP y la Unicamp ni siquiera tienen cuotas para negros e indígenas, y el vestibular (examen de ingreso) deja decenas de miles afuera todos los años, mientras nuestro país cuenta con el más grande monopolio educacional del mundo, el Anhanguera-Estácio. Esta candidatura es para resonar la voz de los que luchan por una educación publica, de calidad y accesible para todos.
Por cuotas, por el fin del examen de ingreso y la estatización del ensino privado. En la crisis, muchas universidades privadas han despedido o incluso cerrado las puertas. Esas facultades deben ser estatizadas bajo control de los alumnos, docentes y empleados, y abrir sus vacantes para atender a la demanda.
Contra el desmantelamiento y la privatización, salud de calidad para todos
Los hospitales y otros centros de salud, están hoy en manos de las empresas privadas por intermedio de las concesiones a las Organizaciones Sociales (OSS), que son empresas privadas que lucran gestionando la salud, disminuyendo la cantidad de camas, despidiendo a profesionales, precarizando la atención.
Poner la administración de todo el sistema municipal de salud sobre la responsabilidad de la municipalidad, bajo control directo de los trabajadores y usuarios es la primera medida.
Apertura de concurso para la contratación de trabajadores de salud acorde a la demanda.
Aplicar impuestos a las ganancias de todas las empresas privadas de salud, como planes de salud, hospitales privados, laboratórios, grandes redes farmacéuticas, etc. , para poder destinar esa plata directamente para la mejoría del sistema publico.
Los hospitales privados municipales deben ser estatizados y pasar a atender gratuitamente, para garantizar la salud como derecho y no como mercancía.
Hemos denunciado particularmente la precarización y desmantelamiento del Hospital Universitario de la USP y de la salud en la región oeste, donde acompaño de cerca la situación por estar cotidianamente involucrada en la lucha por la defensa del hospital, pero sabemos que esto expresa una realidad que está en todas las regiones, y que es aún peor en las periferias más distantes. Programas como el "gran lechuza" de Dória quieren enviar a la población pobre y trabajadora para los hospitales privados en la madrugada, aumentando las ganancias y la privatización de la salud y creando una situación absurda para nosotros, un verdadero apartheid de la salud, con hospitales diurnos para quien tiene plata y la madrugada para los más pobres.
Por un arte y cultura autónomos por toda la ciudad y la financiación garantizada por el Estado
La cultura y el arte son fundamentales, pero completamente abandonados por el estado, ni siquiera destinar el 1% del presupuesto municipal para el Departamento de Cultura de la ciudad, e incluso mucho menos que eso para el Fondo especial para actividades de promoción cultural. Para aumentar el acceso al arte y la cultura, sobre todo en los suburbios, abogamos:
La asignación de al menos el 5% del presupuesto para la cultura. Movilizaciones de los sectores artísticos recientes afirmaron 2%, pero incluso eso no estaba garantizada. Con la imposición de los ricos y el fin del pago de la deuda, puede aumentar inmediatamente que ascienden a 5%.
Para avanzar en el acceso al ocio y la cultura, tenemos que recuperar y profundizar las ya existen ejemplos de la lucha de varios grupos. Por lo tanto, abogamos por:
Las veladas como la Cooperifa, Binho, Brasa, centros culturales, sambas, cineclubs, grupos de teatro, movimientos artísticos independientes de todo tipo y en todas las áreas que pululan en las afueras y en el centro deben ser alentados y recibir financiación permanente y apoyo material sin ninguna interferencia estético o ideológico por el Estado.
La Ley de Fomento al teatro, por ejemplo, fue el resultado de una lucha y organización de los trabajadores del teatro propios por más de diez años y esta es la legislación más progresista en cuanto a la promoción del arte en la ciudad. Pero hoy se muestra totalmente inadecuado y significa que los grupos tienen que competir entre sí para su financiación, y hace que los que de hambre en una edición que no tenga acceso.
Para desarrollar el arte y la cultura, necesitamos una financiación permanente, estructura física, con la creación de grandes centros culturales y barrios bien equipadas, que están bajo el control directo de los trabajadores del arte y los usuarios de estos centros, así como el fortalecimiento y la expansión de los centros culturales.
La utilización plena y el fortalecimiento del Centro de Formación Cultural de la Ciudad Tiradentes, con la contratación de todo lo necesario en virtud de los trabajadores y los usuarios profesionales de control. La apertura de los cursos de formación y talleres en este espacio.
Fin de la Ley Municipal de Incentivo a la Cultura 10.923 / 90, de la gestión de Erundina, basado en recortes de impuestos y la retirada de dinero público para poner la cultura en manos de los empresarios.
Contra el modelo de recortes de impuestos aprobada el derecho y el PT durante décadas, o avisos para proyectos específicos y aislados de pie financiación, permanente y continuo, con autonomía creativa completa, con el fin de crear proyectos con continuidad y permanencia y dar a los trabajadores del arte y la cultura de la estabilidad para desarrollar sus proyectos.
Fin de fundaciones privadas que gestionan los bienes culturales municipales, como el Teatro Municipal y la Sala San Pablo. La gestión de todos los museos, centros culturales y otras áreas de la cultura de los trabajadores culturales y los usuarios de estos espacios. La gratuidad en el acceso al usuario.
Creación de espacios culturales y artísticas autónomas, con la formación de nuevos trabajadores de arte que pueden recibir ayuda para su formación.
La expansión de la educación cultural y artística en las guarderías, preescolares y escuelas, la contratación de educadores de arte de diferentes áreas y la inversión en la infraestructura adecuada, como la compra de instrumentos musicales, materiales de artes, teatros y cines en las escuelas.
Las grandes empresas de la cultura, tales como grandes teatros con actores globales, las grandes cadenas de cine, los espectáculos organizados por empresas queridos deben ser gravados para crear condiciones materiales de una cultura en manos de los trabajadores, efectivamente libres e independientes. Alentar a los espacios alternativos e independientes de las ocupaciones de cultivo, sindicatos, escuelas y lugares de trabajo es crítica.
En contra de la guerra contra las drogas que asesina a los jóvenes, por el derecho a nuestra la conciencia
Mientras que los candidatos de los empresarios abogan por el fortalecimiento de la policía que mata a joven negro en las favelas, o discutir la mejor manera de acabar con los usuarios de drogas en cracolândia - como Russomano, proporcionando un sitio militar real en la región, sometiendo depende de la grieta a un régimen con la excepción de la policía y la gendarmería - somos la voz que dice que es necesario poner fin a la guerra contra las drogas sólo sirve para enriquecer a los grandes distribuidores y los propios milicianos y la policía, mientras que la juventud está muerta. Así que defendemos:
La legalización de las drogas, por lo que todo el mundo tiene derecho a su propia conciencia y el cuerpo.
La educación para que todos puedan usar de manera responsable las sustancias que desee -sea café, alcohol, tranquilizantes o marihuana- en la educación de los jóvenes y adolescentes de los efectos y consecuencias del consumo de sustancias. Para el asesoramiento y la asistencia en las escuelas.
Expansión de los servicios a los usuarios y adictos a las drogas, con la creación de CAPS-AD (Centro de Atención Psicosocial - Alcohol y Drogas) en todas las regiones.
Expansión de Oficinas en la calle para dar servicio a los usuarios y adictos.
Establecimiento de servicios de psicoterapia libres y regiones individuales.
Amplia gama de tratamiento de reducción de daños para usuarios de drogas con alta tasa de mortalidad y el daño a la salud, como el crack.
Creación de centros de acogida con empleo y programas educativos para los dependientes.
Contra la dependencia física y psicológica de las drogas, es necesario proporcionar el ocio, la salud, la educación, el transporte. Contra la violencia, necesitamos empleo, condiciones de vida dignas y poblar los barrios y suburbios. La represión es la otra cara de la moneda de la exclusión y la explotación de nuestra sociedad.
Fortalecer las voces anticapitalistas en todas partes, trabajando en cada lucha contra los patronos y los golpistas
Nos oponemos en primer lugar a los estafadores que secuestraron el voto de millones de personas y ponen Temer en la presidencia con el fin de aumentar aún más los ataques que sufrimos. Ellos están al servicio de los jefes que quieren moverse cada vez más para eliminar los derechos de los trabajadores.
Nuestra actuación en el parlamento será hacerse eco de la voz de los que luchan contra la reforma laboral, la seguridad social, el trabajo, la contracción de los salarios, la inflación y los recortes en el gasto social, que son todas las medidas para garantizar que los trabajadores paguen la crisis que, capitalistas, creados, y el aumento de la represión contra los que se resisten a estas medidas.
Queremos ser una voz para luchar contra estos ataques de forma independiente, a sabiendas de que sólo el poder de los trabajadores y el pueblo pobre es capaz de ganar, sin defender el PT, que además de haber aplicado muchos ataques en nombre de los patrones además se alió con esa derecha golpista en contra de nosotros y preparó el camino para el golpe.
Nuestra lucha contra la derecha pasa por exigir a las grandes centrales sindicales controladas por las fuerzas ligadas al petismo, que rompan con su parálisis e impulsen la verdadera lucha que necesitamos contra los ajustes de los golpistas. Exigimos que se organice una huelga general ya en defensa de los empleos, salarios y derechos de todos los trabajadores.
En medio de esa lucha contra los ataques del gobierno golpista defendemos una salida independiente que lleva a cuestionar el régimen politico y no sirva para fortalecer el PT en un nuevo mandato para quitarnos derechos, luchamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde se pueda discutir todas las necesidades de la población en el país, luchar contratos privilegios de los políticos. Una asamblea como esa es para nosotros una forma de que los trabajadores hagan una experiencia con esta democracia de los ricos y de los sobornos para luchar por una salida que vaya a la raiz de los problemas, el capitalismo, e imponer un gobierno obrero de ruptura con el capitalismo.
El mandato parlamentario solo puede actuar en esa perspectiva si sabe que su lugar es en cada lucha, en los lugares de trabajo, en las calles, en las fábricas, escuelas y universidades. Apoyando activamente cada movilización de los trabajadores, jóvenes, negros, mujeres y comunidad LGBT. Un mandato de lucha para fortalecer, donde quiera que se encuentren, las voces anticapitalistas.
Queremos que esta candidatura se esparza por todas las regiones de la ciudad, como ya viene ocurriendo con los profesores, estudiantes, trabajadores subterráneos, bancarios, operadores de telemarketing y otros sectores que ya se están sumando para expresar en estas elecciones una voz de los trabajadores.
Traducción: Guillermo Cabernet