×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. El provocativo “no” de Piñera a la gratuidad universal

Sebastián Piñera ya es oficialmente candidato de la derecha agrupada en Chile Vamos. Y a las pocas horas de anunciar su candidatura, ha causado revuelo con sus declaraciones. Es que afirmó que dirá “no” a la gratuidad universal, y fortalecerá un sistema de becas y créditos, basado en la situación socioeconómica y el mérito de los estudiantes.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Viernes 24 de marzo de 2017

Así, la derecha golpista prepara su debate y sus posiciones, para el año electoral, pero también da un violento gesto contra el movimiento estudiantil, que desde el año 2011 se moviliza por la gratuidad universal como consigna central de su pliego de demandas.

La derecha muestra nuevamente lo ajena que está a las demandas de la juventud y los trabajadores. Y reafirma un programa proempresarial, a favor del neoliberalismo, y de defensa a rajatabla de la herencia de la dictadura de Pinochet.

Y como no, si durante la presentación de Piñera como candidato, realizada en el parque Quinta Normal, sus asistentes corearon “viva Chile y Pinochet”. Es que la derecha es hipócrita, descarada y mentirosa. Porque mientras su candidato se pronuncia contra “la delincuencia”, es investigado y cuestionado por diversos casos de “conflictos de interés”, por desvío de fondos y “empresas zombies”.

La derecha hipócrita, empresarial y golpista sienta así sus bases para enfrentar un año electoral-político que seguramente será convulsionado. Piñera se declara contra la gratuidad, en defensa de los intereses empresariales, y unas semanas antes, Van Rysselberghe, presidenta de la UDI, visitaba Punta Peuco, “cárcel especial” para torturadores de la dictadura y exigía “medidas humanitarias” contra los presos (integrantes de la DINA y la CNI).

El movimiento estudiantil se debe preparar a través de una política de alianzas y de unidad con otros sectores, para enfrentar a la derecha, pero también a la Nueva Mayoría, conglomerado que con fraseología y retoques cosméticos, mantiene la educación de mercado y no entrega la gratuidad tal cual la ha exigido el estudiantado y la sociedad todos estos años, sino que la ha transformado en una beca más, fortaleciendo la lógica del Estado subsidiario y del financiamiento público a privados.

La derecha golpista y conservadora y la Nueva Mayoría neoliberal son dos caras de una misma moneda: los partidos que han administrado y defendido la herencia de Pinochet en nuestra sociedad.

El camino de la unidad con otros sectores (movimiento No + AFP, movimiento de mujeres Ni Una Menos) es la vía para hacerles frente, para que no estén en portada las aberrantes declaraciones de Piñera, sino que sean las demandas y acciones del movimiento estudiantil las que marquen la agenda y la pauta nacional.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X