×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO NACIONAL. El proyecto de ley de teletrabajo se debate en el Senado

La propuesta en caso de aprobarse, recién regirá 90 días después de la cuarentena, a pedido de los empresarios. También cuestionaron la rigidez del proyecto, y amenazaron que podría desalentar la promoción del teletrabajo en la Argentina.

Jueves 30 de julio de 2020 10:13

El proyecto de regulación del teletrabajo será convertido este jueves en ley durante una sesión virtual del Senado. El miércoles 22 de julio se reunió la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado y emitió un dictamen sin modificaciones a favor del proyecto de ley tal como fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Las patronales cuestionaron la rigidez del proyecto, por establecer un exceso en materia de reglamentación, y amenazaron que así como estaba redactado, podría desalentar la promoción del teletrabajo en la Argentina y la creación de puestos de trabajo.

Los empresarios pidieron realizar cambios a algunos artículos del proyecto, centralmente con el objetivo de flexibilizar la jornada de trabajo, el “derecho a la desconexión” del trabajador, que los pagos por gastos y herramientas sean no remunerativos, entre otros.

Te puede interesar: Presión empresarial para modificar la ley de teletrabajo en el Senado

El proyecto de ley tiene algunos artículos que benefician a los trabajadores, como la desconexión digital, compensación por gastos, voluntariedad, reversibilidad, igualdad de derechos, salarios y licencias con respecto a aquellos que lo hacen en forma presencial, obligación de la compañía de proveer los elementos necesarios para garantizar el trabajo y considera que los accidentes en el hogar son accidentes laborales que deberán cubrir las ART. Sin embargo, esto no será obligatorio para las patronales hasta tres meses después de terminada la cuarentena. Esto es una es una demostración que el teletrabajo es una avanzada patronal que aprovecharon la flexibilización de hecho que impusieron los empresarios en la cuarentena.

El Interbloque de Juntos por el Cambio presentó un dictamen en minoría en el que figuran modificaciones pedidos por las patronales que fue firmado por los senadores María Belén Tapia, Julio Cobos, Silvia Giacoppo, Gladys González, Laura Rodríguez Machado y Guadalupe Tagliaferri.

La sesión virtual, comenzará a las 14, también se debatirá el proyecto de ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública bajo Ley Argentina.

Te puede interesar: Teletrabajo: ¿decidimos los trabajadores o definen los empresarios?