lid bot

Falso capitalismo verde. El proyecto del Pacto Verde de la Unión Europea ¿y los recursos?

El ambicioso proyecto podría tener importantes contradicciones que abran nuevas fuentes de contaminación ambiental, en particular vinculadas a la obtención de recursos mineros.

Miércoles 28 de julio de 2021

La Unión Europea (UE), plantea llevar a cabo una supuesta estrategia para reducir la emisión de CO2 de los diferentes países en esta organización. A este proyecto se le ha definido “Pacto Verde” y fue publicado por la Comisión Europea en 2019, siendo el área que más impacto ambiental genera la del transporte.

En este sentido, se plantea la producción masiva de autos eléctricos, para poder reducir el impacto ambiental. No obstante, uno de los problemas con los que se encuentra el plan es la forma de abastecerse de litio suficiente para la producción de las baterías de estos autos, ya que los países de este continente no producen gran cantidad y la mayoría la obtienen de Chile, que es el principal productor en el mundo, seguido de China.

Según estimaciones de la Comisión Europea en su resiliencia de las materias primas fundamentales, trazando el camino hacia un mayor grado de seguridad y sostenibilidad publicado a finales del 2020, tendrían que aumentar su abastecimiento de litio en gran medida,18 veces más litio para el 2030 de lo que adquieren actualmente y 5 veces más cobalto para el mismo año. Para solventar dicha demanda de litio el panorama plantea que la mejor opción sería la extracción de recursos mineros en su propio territorio.

Esto ha generado críticas en grupos ambientalistas y analistas, pues un proyecto para intentar mitigar el cambio climático estaría basado en el aumento de minería en Europa, lo cual necesariamente generaría un grado de contaminación importante.

Parte importante de este plan se piensa bajo las complicaciones económicas que trajo la pandemia de Covid-19. Por eso se plantea un cambio en la producción como parte del proyecto de Pacto Verde.

En el mismo documento se declaran los materiales para la UE. En este año se ha agregado el litio, pero algunos analistas apuntan que avanzar en este proyecto podría cerrar la posibilidad a otras opciones.

Es claro que, en el capitalismo, la producción orientada al consumo en masa bajo la anarquía —donde cada empresario busca maximizar sus ganancias—, apunta a terminar con los recursos mientras se genera sobre producción y crisis. Así, los procesos industriales capitalistas a nivel mundial son fuentes principales contaminantes de la naturaleza, del agua, el aire y la tierra.

La opción alternativa para este rubro sería la reorganización y planificación de la estructura urbana, junto con el desarrollo y fomento del uso del transporte público colectivo. Sin embargo, aquí se pone en cuestión la ganancia capitalista de las empresas automotrices para las que gobiernan los partidos tradicionales.

De cualquier modo, es importante entender que por más ecológica que sea la propuesta, en los marcos de este sistema, no bastará, debido a que la producción capitalista pone la ganancia empresarial en el corto plazo sobre la regeneración de la tierra y la naturaleza. Lo que se necesita entonces es una economía planificada donde se discuta lo que es realmente necesario producir, y, si es necesario dirigir la producción hacía metas o mercancías diferentes que permitan evitar de entrada la sobreproducción o la sobre explotación de recursos.

Referencias:

EUR-Lex - 52020DC0474 - EN - EUR-Lex (no date). Available at: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52020DC0474 (Accessed: 27 July 2021).

Paradoja verde en la Unión Europea: vehículos eléctricos y minería del litio (no date). Available at: https://dialogochino.net/es/actividades-extractivas-es/44499-la-union-europea-se-enfrenta-a-una-paradoja-por-los-vehiculos-electricos/ (Accessed: 27 July 2021).