La afirmación fue en la sesión plenaria del Consejo Superior de la UNCo. La consejera estudiantil de EnClaveRoja interpeló al rector Crisafulli que sostuvo que cualquier decisión será sin previa consulta a la comunidad universitaria.
Jueves 1ro de julio de 2021 14:05
El miércoles 30 de junio sesionó la 5ta reunión plenaria del Consejo Superior de la UNCo. En su informe de apertura, el rector Gustavo Crisafulli habló de la propuesta de la modalidad mixta entre presencialidad y virtualidad, que ya había comenzado a circular por distintos medios comunicación pero por ningún canal oficial de la institución.
La interpelación de la consejera estudiantil por la minoría, Flor Beltrán, apuntó a clarificar la supuesta noticia, ya que ninguna decisión había sido consultada a la comunidad universitaria en su conjunto. El rector sostuvo que no había nada consumado aún pero que están evaluando "proyectos de aulas híbridas". Aunque fue contundente en afirmar que las autoridades tomarán esta y cualquier otra decisión sin apelar a docentes, no docentes y estudiantes. En este sentido la consejera Beltrán sostuvo que “la definición sobre si hay condiciones para volver a la presencialidad, cómo hacerlo y la disposición de los recursos para ello, debería ser un debate público, abierto y democrático en el que participen todas las partes que formamos parte de la universidad. La respuesta del rector es una muestra más de lo antidemocrático del régimen universitario"
Te puede interesar: La Universidad del Comahue se prepararía para volver a un sistema híbrido de presencialidad y virtualidad
La consejera de EnClaveROJA exigió en el mismo sentido, que se cumpla con el derecho de la comunidad universitaria de acceder a las sesiones del Consejo Superior las cuales, por reglamento, deben ser públicas y en este caso transmitirse en vivo, a lo que se comprometió resolver la Secretaría del Consejo Superior.
Por otra parte, se aprobó una resolución para prorrogar el vencimiento de las materias regulares del año 2017, por un cuatrimestre más. La discusión fue parte del temario gracias a la presión de la minoría estudiantil en las comisiones, ya que las autoridades pretendían que cada estudiante resolviera esta problemática de manera independiente. La consejera sostuvo que “esta es una medida mínima que las autoridades tienen el deber de realizar, ya que afecta a gran parte del estudiantado que por la situación económica y luego con la pandemia, tuvo que dejar materias, espaciar la cursada, elegir muchas veces entre cursar y laburar. En ese camino, varios readecuaron los ritmos para no ser expulsados de la universidad y las autoridades pretendían responder dando vuelta la cara”.
La UNCO ausente en reclamo por justicia frente al crimen social de la escuela 144
Finalmente, Flor Beltran solicitó un asueto académico-administrativo para que la comunidad universitaria pudiera manifestarse por el crimen de la escuela 144, haciendo hincapié en la gravedad del hecho que desnudó las precarias condiciones en las que se encuentra la educación pública, que se cobró la vida de dos operarios y una docente se encuentra peleando aún por la suya. El rector decidió no hacer mención al hecho y frente a la interpelación, negó la medida, gesto con el que los consejeros de su gestión se levantaron dejando sin quorum la sesión.
Para Beltran “fue una vergüenza la negativa del rector y otra vez, una sesión que se levanta por falta de quórum en el momento en el que se discutía la situación de la escuela 144. Nosotres sabemos que esto no fue un accidente y que es entera responsabilidad del gobierno del MPN y de la ministra Storioni. A estas consecuencias lleva el vaciamiento de la educación pública y la precarización laboral. Por eso, desde el Centro de Estudiantes de Humanidades también estuvimos presentes en las calles ayer y seguiremos exigiendo justicia”