A través de un email, el rectorado pide la colaboración de la comunidad universitaria para ahorrar energía eléctrica. Estiman que pagarán 5 millones de pesos por este servicio en el año.
Martes 26 de abril de 2016
A fines de la semana pasada los estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Quilmes recibieron en su casilla de correo electrónico un mensaje de parte del rectorado alertando sobre el incremento de la tarifa de luz. Este aumento es de un 456% en marzo respecto a enero de este mismo año y estiman que durante 2016 la institución terminará abonando $5.500.000 por este servicio “si continúa la tendencia” del aumento del consumo. El incremento de consumo resulta evidente si se considera que durante los meses de verano no se dictan clases. El mail en cuestión llama a la comunidad educativa a "racionalizar el consumo de energía" en pos del "compromiso con el desarrollo sostenible".
En diálogo con La Izquierda Diario, María Lugones de la Secretaría de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración, opinó que el correo dice mucho más de lo que está escrito: “Lo que dice este mail entre líneas es que esos 5 millones y medio de pesos serán descontados del presupuesto de la universidad y transferidos hacia una entidad privada, mientras se implementan recortes en las becas y aumentos en el centro de copiado. Lo que deja en evidencia este llamado a la "concientización" de la comunidad educativa es que la gestión de la Universidad no está dispuesta a enfrentar las políticas del macrismo, que garantiza que empresas como EDESUR se enriquezcan brutalmente a costa de los recortes a la universidad pública, como ya vimos en la Universidad de La Rioja, que ahora restringe el horario de clases nocturno por el mismo motivo”.
Luego mencionó que “en este marco de ajuste, nuestra compañera Myriam Bregman, diputada por Buenos Aires del PTS en el Frente de Izquierda, presentó en el Congreso un proyecto de ley en contra de los tarifazos, que están afectando las condiciones de vida de los trabajadores y, como vemos ahora, también nuestro derecho a acceder a una educación pública de calidad”. Para finalizar, recordó que “semanas atrás escuchábamos al rector de la universidad Mario Lozano junto a Axel Kiciloff en una charla que realizaron en la institución, referirse a la "resistencia con aguante". Ahora vemos de qué resistencia hablaba”.