El gobierno llama al "retorno seguro" mientras los casos sintomáticos de covid-19 van aumentando diariamente. Sin embargo, la capacidad diaria de 14 mil test anunciados por el gobierno aún no se lleva a cabo.
Miércoles 6 de mayo de 2020 00:03
Durante a mañana del martes, el Ministerio de salud entregó un reporte diario de los casos de contagio por covid-19. Con 1373 casos nuevos, 1317 sintomáticos y 56 sin síntomas durante las últimas 24 horas, se suman a un total de 22.016 casos y 275 fallecidos.
"Nosotros hemos cambiado la definición de casos de covid en Chile. Ya no llamamos caso a quienes tengan síntomas sino que también notificamos todos los días aquellos casos que han salido positivo a pesar que no han tenido síntomas", señaló Jaime Mañalich, ministro de la salud, dejando de lado la mirada triunfalista que tomó el gobierno hace algunas semanas atrás y que el miércoles pasado dio cuenta el ocultamiento de la información.
El gobierno dice que varían los casos detectados según cantidad de tests, ahora que se hacen más, aumentan los casos. Pero, el gobierno ni si quiera alcanza su capacidad diaria de 14 mil test donde hasta las últimas 24 horas se realizaron solo 7964 exámenes. Juan Carlos Said, investigador del centro de estudios Horizontal, aseguró en el diario El Mercurio que para llegar a detectar mayor parte de esos casos asintomáticos es clave seguir realizando test y aumentando la capacidad diaria. Entonces, ¿por qué el gobierno no lo realiza?
"En el sector salud hoy día que ha sido uno de los más golpeados, 90% de los servicios de salud está trabajando presencialmente. Esto significa un trabajo presencial de todos quienes están sirviendo heroicamente", señaló Mañalich. Mientras el gobierno llama al "retorno seguro" para retornar progresivamente las actividades educacionales y laborales presenciales, junto con la apertura del gran comercio Mañalich llama a "cooperar entre todos". Esta cooperación que se pone en duda cuando se trata del resguardo de las ganancias de los grandes empresarios entre suspensiones laborales y despidos mientras que, los insumos de protección personal aún no son distribuidos a los funcionarios de los hospitales públicos y la precarización laboral de la primera línea de frente a la pandemia, como denuncian los trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta.
Te puede interesar: Piñera: el gerente general de ese negociado llamado Chile
Te puede interesar: Piñera: el gerente general de ese negociado llamado Chile
El plan del gobierno es mantener las ganancias de los grandes empresarios, millonarios y el plan fiscal a través de poner en riesgo la salud de los trabajadores y despidos y suspensiones laborales. Esto se expresa en la repartición de acciones en LATAM mientras que se realizan despidos y suspensiones de contrato a los trabajadores junto con la denuncia de los trabajadores de la empresa del retail ’Paris’, quienes denuncian que tan sólo un día antes de recibir la quincena, la empresa notificó que no iba a pagar, acogiéndose así a la criminal ’Ley de Protección del Empleo’ de Piñera.
Te puede interesar:LATAM reparte USD $57 millones entre accionistas, pero “no puede pagar sueldos a sus trabajadores”
Te puede interesar:LATAM reparte USD $57 millones entre accionistas, pero “no puede pagar sueldos a sus trabajadores”