Este miércoles fue la primera jornada de operaciones financieras luego del feriado navideño, que a nivel internacional fue muy movido y registró el colapso de Wall Street, Europa y Tokio.
Jueves 27 de diciembre de 2018 01:45
Bajo ese contexto internacional el miércoles el dólar subio un 1,17 % cerrando a $ 39,48, acompañando al riesgo país que alcanzó un récord cercano a los 840 punto. La poca confianza de los especuladores sobre los bonos soberanos impulsó al EMBI (Emerging Market Bond Index) a valores máximos en cuatro años cuando llegó a las 837 unidades, aunque luego retrocedió al cierre a 820.
Podés leer Navidad sin paz en los “mercados”: ¿qué hay detrás del derrumbe histórico del Dow Jones?
Podés leer Navidad sin paz en los “mercados”: ¿qué hay detrás del derrumbe histórico del Dow Jones?
La suba de tasas de la FED también influyó en la tendencia al alza de esta medición realizada por la JP Morgan que pretende poner en valores concretos la capacidad de pago de vencimientos del Estado sobre la deuda emitida (o bonos o letras del Tesoro). Cuanto más sube el llamado riesgo país, se encarece el crédito internacional a la par que aumenta la probabilidad de no pago y la desconfianza de los especuladores.
La performance de bonos soberanos en dólares (contra pesos) mostraron subas, impactados por la escalada del dólar en el mercado mayorista de cambios, el Bonar 2024 y el Argentina 2025 aumentaron un 0,9%; y el Discount bajo ley argentina sumó un 0,3%. Por el contrario, el Bonar 2020 perdió un leve 0,3%. Pero estas cotizaciones no son más que oportunidades de negocios para los especuladores, el verdadero riesgo para los trabajadores y trabajadoras son los efectos de la crisis económica y del ajuste fiscal que sólo empeorarán al ritmo de los vencimientos de la deuda con el FMI.
Podés leer Para Macri no hay "verano" financiero: riesgo país récord y más malas noticias
Podés leer Para Macri no hay "verano" financiero: riesgo país récord y más malas noticias