Este sábado llegará al país un vuelo desde Rusia, que traerá las 300.000 unidades del segundo componente de la vacuna Sputnik V, cuya primera dosis llegó el pasado 24 de diciembre. Mientras los casos de covid-19 siguen en aumento, las vacunas son insuficientes y las medidas sanitarias de fondo brillan por su ausencia.
Miércoles 13 de enero de 2021 10:17
Foto: iProfesional
El sábado llegarán al país desde Rusia las 300.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, que partirá desde Ezeiza el jueves a la noche rumbo a Moscú, para realizar la operación. El pasado 24 de diciembre llegaron las primeras 300.000 dosis, que comenzaron a aplicarse en distintas provincias.
Según anunció el titular de Aerolíneas Argentinas, "Este jueves a las 21 horas parte el segundo vuelo de @Aerolineas_AR rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19".
Ante el crecimiento de casos en todo el país, que empeoró los primeros días del año, las medidas sanitarias de fondo brillan por su ausencia. La estrategia del Gobierno es deslindar la responsabilidad estatal respecto a la falta o deficiencia de políticas de salud pública y culpar en especial a los y las jóvenes por el aumento de contagios.
Al mismo tiempo, el oficialismo (al igual que los gobernadores del peronismo y la oposición) busca evitar poner en cuestión los grandes negociados de los laboratorios respecto a las vacunas y los negocios de las empresas, ya que nada dice sobre los innumerables lugares de trabajo donde no rige protocolo alguno o sobre las aglomeraciones en el transporte público, que necesariamente utilizan quienes están obligados a ir a trabajar.
Mientras el Gobierno nacional emitió un decreto que pone en manos de los gobernadores tomar medidas para restringir la circulación nocturna, no anunció ninguna medida de fondo ante el avance de la pandemia. De hecho, el Congreso Nacional aprobó el presupuesto enviado por Martín Guzmán donde la pandemia no existe, y se ajustaron las partidas para la salud. Frente a eso, planteamos siete medidas que realmente hacen falta, y con urgencia.
Ante este panorama, insistimos con la necesidad de pelear por 7 medidas que son urgentes:
1) No al ajuste en salud, aumento inmediato del presupuesto.
2) Por testeos masivos y seguimiento de contactos estrechos.
3) Unificación y centralización del sistema de salud a nivel nacional, que reúna la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de obras sociales y de la universidad, bajo control de los trabajadores y profesionales.
4) Cumplimiento inmediato de las demandas de los trabajadores de la salud.
5) Por la creación de comités de higiene y salubridad en los lugares de trabajo, con delegados votados desde las bases y el poder de imponer el cese de tareas si los trabajadores consideran que no están dadas las condiciones para cuidar su salud, para que puedan dejar inmediatamente sus puestos de trabajo.
6) No al fortalecimiento del aparato represivo. Desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno nacional y los provinciales han empoderado a las fuerzas de seguridad para un mayor control de la población, y especialmente hostigando a los sectores populares y la juventud, con los consiguientes casos de gatillo fácil, represión policial y casos como el de Facundo Castro. Es necesario rechazar de plano el fortalecimiento del aparato represivo.
7) Decimos de dónde sacar los recursos en forma inmediata: del no pago de la deuda. Desde el comienzo de la pandemia, la situación social siguió empeorando. Tras los años de ajuste de Mauricio Macri, durante 2020 la pobreza siguió creciendo hasta alcanzar ya a 20 millones de personas en Argentina, mientras los acreedores, los bancos, los terratenientes o los pulpos exportadores, entre otros, siguieron ganando. Hay que frenar esta situación.
Te puede interesar: Siete medidas necesarias y urgentes ante el crecimiento de casos de coronavirus
Te puede interesar: Siete medidas necesarias y urgentes ante el crecimiento de casos de coronavirus