×
×
Red Internacional
lid bot

CASTA PRIVILEGIADA. El "sacrificio" del año: senadores de Cambiemos proponen no subirse el sueldo por 180 días

El senador Luis Naidenoff dijo que es un "simple gesto": demagogia pura. El proyecto de Nicolás del Caño para que todo funcionario cobre como un docente.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Viernes 27 de diciembre de 2019 00:22

Imagen I El senador Luis Naidenoff.

Este jueves, el interbloque de Juntos por el Cambio del Senado presentó un proyecto de resolución que propone la suspensión por 180 días de los incrementos en los salarios de senadores y senadoras.

Los privilegios de legisladores y legisladoras que cobran más de $160.000, quedaron en el centro del descontento popular luego de que votaran, sin ruborizarse, un ajuste que recayó sobre jubilaciones que no cubren ni lo mínimo para vivir. Tan es así que tras la votación, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, tuvo que salir a aclarar que en la Casa Rosada ya estaban trabajando en un plan para “ajustar” lo que llaman "el gasto político".

Te puede interesar: Clases sociales y casta política

El jefe de la bancada radical y titular del interbloque de Cambiemos, el senador Luis Naidenoff, dijo que la medida que proponen “se trata de un simple gesto, que no implica cambios profundos ni va a resolver el déficit fiscal”, según publicó Infobae. Se entiende por qué se les da por proponer una cosa así ahora: saben que no es una medida de fondo para nada. Dejaron a millones hundidos en la pobreza. En medio de los esfuerzos enormes que les sigue pidiendo a la clase trabajadora y a los sectores populares, el sacrificio que están dispuestos a hacer estos senadores es un “simple gesto”.

El proyecto del Frente de Izquierda para que todo funcionario político cobre como una docente jamás fue discutido en el Congreso. Ni siquiera logró ser debatido en comisiones. Es la única fuerza política que ha cuestionado siempre los privilegios de la casta política, a lo largo de todos los gobiernos.

En marzo de 2018 el Frente de Izquierda denunció el escándalo de los sobresueldos que cobraban personajes como Carrió, mediante el canje por plata de pasajes que no usaban para las tareas legislativas.

Podés leer: Sobresueldo de Carrió: canjeó pasajes por plata y se quedó con $ 355.800 en 2017

La información trascendió en los medios y encendió el repudio: los y las que hablaban de transparencia y de república, se metían al bolsillo sumas que ascendían hasta los $300.000 con este pillaje. Lo que anunciaron ahora, es la clase de cosas que políticos tradicionales dicen solo cuando son oposición.

El problema es para quiénes gobiernan

“Bajar el costo de la política” es un eufemismo utilizado para lavarle la cara a la política tradicional y evitar que los cuestionamientos alcancen el verdadero meollo de la cuestión: para quiénes gobiernan los que gobiernan y qué intereses defienden.

El Frente de Izquierda propone atacar los privilegios de casta de funcionarios y funcionarias de la política, precisamente para desenmascarar eso. Cuantos más privilegios tiene un legislador, más alejado se encuentra de la realidad de las grandes mayorías. Sus intereses propios son los mismos que los de una absoluta minoría. El propósito de los partidos políticos como Cambiemos y el Frente de Todos, es administrar el Estado para defender intereses de diferentes sectores de la clase capitalista de la que son socios, amigos y miembros.

Quienes hablan de “bajar el costo de la política” pero no cuestionan los verdaderos intereses que esa política representa, se llenan la boca con un discurso que terminan usando luego para legitimar despidos en el Estado. Esos son los únicos “gastos” que les interesa achicar mientras siguen viviendo como millonarios.

Juntos por el Cambio propone esta medida cosmética para hacer demagogia ante el ajuste que ahora se encarga de llevar adelante el Frente de Todos. Pero mientras gobernó también ajustó a los jubilados para favorecer a las grandes patronales, a los bancos y al agro. Legisladores opositores u oficialistas pueden suspenderse el aumento de las dietas hasta dentro de un año e incluso más. Pero en tanto no denuncien esto seguirán demostrando para quiénes gobiernan: para los poderosos, en detrimento de la calidad de vida de millones.

Medios como La Nación e Infobae, critican a Alberto Fernández planteando que la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva exige un esfuerzo muy grande a las patronales del campo con las retenciones, a la clase media con el impuesto del 30 % a las compras en dólares en el exterior y a quienes viven de sus jubilaciones. Poner a las patronales del campo que amasaron fortunas durante el macrismo, al mismo nivel que los jubilados y las jubiladas, es de un brutal cinismo.

Leé también: Canje de pasajes: diputados del FIT denuncian sobresueldos en el Congreso

“¿Qué van a decir ahora los defensores de la transparencia que se apuran a embolsar sobresueldos con una mano mientras con la otra pontifican sobre la moral y las buenas costumbres? Son los mismos que levantaron las dos manos para robarle a los jubilados con la reforma previsional en diciembre y que se preparan para volver a votar contra los trabajadores con la reforma laboral”, dijo Del Caño en 2018, en medio del escándalo por el canje de pasajes en el Senado. Como se ve, en cuanto a sus privilegios pueden tener “gestos” en sentidos contrarios a lo largo de los años, pero hay algo que siempre se mantiene: a quiénes les tocan los verdaderos sacrificios.