Apenas llegará a $ 47.850 y recién a fin de año. La inflación interanual está hoy 7 puntos por encima, en un 52,3 % interanual. La canasta básica familiar, calculada por los trabajadores de la Junta Interna Ate Indec, está hoy en $ 128.832.
Miércoles 16 de marzo de 2022 17:37
El Consejo del Salario se reunió hoy para discutir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil y resolvió una suba del 45 % en cuatro cuotas: 18 % en abril, 10 % en junio, 10 % en agosto y 7 % en diciembre. El monto, que hoy está en $ 33.000, a fin de año será de $ 47.850.
Para hacer una comparación sencilla, la canasta básica familiar, calculada por los trabajadores de la Junta Interna Ate Indec, está hoy en $ 128.832. Con una inflación en aumento, es fácil pensar que en diciembre el salario mínimo podría quedar por debajo de un tercio de ese valor.
Mientras tanto, en la puerta del ministerio de Trabajo, donde se llevó a cabo la reunión, distintas organizaciones y movimientos sociales que agrupan a trabajadoras y trabajadores desocupados y cooperativistas, se manifestaron en el marco de una semana de protestas. Denunciaron que el Salario Mínimo, Vital y Movil ya tiene niveles de indigencia, y exigieron un aumento que permita recuperar lo perdido en los últimos 6 años y un aumento salarial para todos los trabajadores y las trabajadoras cooperativistas.
Te puede interesar: Tras un acampe: organizaciones sociales marcharon al Consejo del Salario
Te puede interesar: Tras un acampe: organizaciones sociales marcharon al Consejo del Salario
Allí estuvo acompañando una delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS, con Claudio Dellecarbonara y otros referentes, junto al diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FITU), exigiendo que se termine la precarización laboral y peleando por la unidad entre ocupados y desocupados.
La importancia del Salario Mínimo, Vital y Móvil reside en que es el valor de referencia para los trabajadores y trabajadoras informales, para quienes cobran prestaciones por desempleo y quienes son beneficiarios de programas sociales como el Potenciar Trabajo.
Te puede interesar: Consejo del Salario: ¿quiénes son los responsables de que los ingresos de millones sean de pobreza?
Te puede interesar: Consejo del Salario: ¿quiénes son los responsables de que los ingresos de millones sean de pobreza?
Este martes se habían conocido los números del Índice de Precios al Consumidor de febrero, con una alarmante suba del 4,7 %. Pero además, en el rubro de alimentos, el resultado fue de 7,5 %.
En ese marco, Alberto Fernández anunció que el viernes arranca la "guerra contra la inflación". Si seguimos la metáfora bélica y considerando que la inflación interanual está hoy en 52,3 %, el aumento firmado casi por unanimidad por el ministro de Trabajo Claudio Moroni, los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA y las patronales, parece dejar al pueblo trabajador desarmado. Una especie de rendición anticipada.