Según el Indec, el crecimiento de salarios en los primeros cinco meses del año es de 11,1%, apenas por encima de los precios. Lejos de recuperar la pérdida promedio de poder adquisitivo de más de 6 % en el año pasado.
Martes 1ro de agosto de 2017
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer el índice de salarios de abril y mayo de 2017 en el que se concluye que los salarios del sector de trabajadores registrados mostró un crecimiento de 1,7 % en mayo respecto al mes anterior. Según el organismo, se debió al incremento de 2 % del sector privado registrado y un aumento del 1,3 % del sector público.
El índice de salarios general creció así un 1,6 % en el mes de mayo de 2017 respecto de abril de 2017, como consecuencia en la suba de los salarios registrados de 1,7 % y de 1 % en el sector privado no registrado.
El aumento registrado en mayo, fue levemente superior al registrado por los precios en el mismo período, ya que el índice de precios de mayo respecto a abril fue del 1,3 % respecto del mismo organismo.
Te puede interesar: El mentiroso aumento del salario real que festeja el ministerio de Trabajo
Esta diferencia, junto con el crecimiento del 11,1 % en los cinco primeros meses del 2017, como consecuencia del incremento de 12 % del sector privado registrado y un aumento del 9,7 % del sector público, fue utilizado por el Gobierno para decir que “los salarios le ganaron a la inflación”. Sin embargo, la inflación acumulada en ese mismo período fue del 10,6 % y la interanual del 24 %.
El sector público sigue de esta forma mostrando una pérdida salarial respecto al promedio de precios. Para el Observatorio del Derecho Social de CTA - autónoma en agosto de 2017 el salario real de convenio de los estatales se encontrará un 4,7% por debajo de un año atrás y un 21,7% por debajo del nivel del año 2009.
Te puede interesar: Informe CTA: empleo y salarios, lejos de recuperarse como afirma el gobierno