×
×
Red Internacional
lid bot

Tipo de cambio. El salto del dólar preanuncia la incertidumbre de las PASO

La divisa cerró a un valor récord de $17,03, la incertidumbre acerca del resultado de las PASO y la menor liquidación del sector agroexportador presionan al tipo de cambio.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Martes 4 de julio de 2017

Ayer las pizarras de la city cerraron con una cotización de la divisa norteamericana casi 20 centavos por encima del cierre de viernes pasado. El segundo semestre, arrancó con un valor récord para el dólar norteamericano, que se intercambió para el mercado minorista a un promedio de $ 17,03.

Según distintos analistas, la dolarización de las carteras, que presiona a la devaluación del tipo de cambio, es parte de un proceso común si se tiene en cuenta la incertidumbre que genera el escenario electoral de las PASO en agosto próximo. El fantasma de la “vuelta del populismo” como definen distintos economistas y analistas en los medios, en referencia a una posible buena performance de Cristina Fernández de Kirchner, es uno de los factores que “no dejaría dormir” a los especuladores financieros. Sin embargo, las ganancias millonarias que tuvieron especuladores y empresarios en 12 años de kirchnerismo, en la cual “se la llevaron en pala” como dijo la misma Cristina desmiente esos señalamientos. El apoyo de más de 80 leyes de ajuste oficialistas, de parte del peronismo y del Frente por la Victoria en las distintas cámaras no hace otra cosa más que ratificar que ambos bloques políticos, más allá de la campaña que ahora levantan en los medios, acuerdan en que el ajuste debe ser descargado sobre los hombros de los trabajadores.

El salto sostenido en la divisa que tuvo un nuevo episodio ayer, es una expresión, entre otras cosas de un tema central de discusión: cuál será la velocidad del ajuste. Desde el oficialismo dan por hecho que de aumentar su representación en las cámaras podrían “apretar el acelerador” sin mayores costos. Sin embargo, la reacción de la sociedad ante los “errores” del Gobierno, como la quita de pensiones a personas con discapacidad, son una muestra de que el termómetro social de Cambiemos no estaría bien calibrado.

Desde distintos sectores patronales exigen mejores condiciones para invertir en el país, para ello es necesario avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Como parte de esta campaña anti obrera terminar con “la mafia de los juicios laborales” es uno de los objetivos que el mismo presidente ha tomado como propio.

La sequía de inversiones muestra que los empresarios si bien ven con agrado un gobierno de la Ceocraia no le entregan a Cambiemos un cheque en blanco. La baja liquidación del sector agroexportador como corroboró la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), que liquidó divisas por un total de US$ 478,45 millones durante la semana pasada, 32,6% por debajo de igual lapso de 2016, es parte de una operación con rasgos especulativa de parte de las patronales agrarias, que se encuentran a la espera de un tipo de cambio más devaluado que le dé mayores ganancias en pesos.

El salto en el dólar podría no ser del todo favorable para el Gobierno, aunque sea en el escenario electoral. Ya que, como dijo el periodista económico Willy Cohan en su columna de Radio 10 “va a haber que seguir el valor del dólar” ya que, si bien “la recuperación de la divisa alivia el atraso cambiario, también trae impacto sobre los precios”, lo cual podría traerle un nuevo problema al Gobierno presionando a una mayor inflación.

Hoy el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, realizará su anuncio de todos los martes, en el cual dirá si decide modificar o no la tasa de interés, otra de las variables junto con la liquidación del agro, que presionan la dinámica del mercado financiero.

Como se señaló en otra columna “La moneda argentina, y el destino de la economía, se transformaron en un juguete en las manos del imperio financiero con sede en Nueva York.”.

Te puede interesar: Derrumbe bursátil: la economía macrista, un juguete en manos de los especuladores


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X