Después del mini Davos, el presidente estará hoy en Mar del Plata para dar inicio a la reunión que reúne a las más importantes empresas del país.
Miércoles 12 de octubre de 2016
El presidente Mauricio Macri inaugurará hoy el 52º Coloquio de IDEA en Mar del Plata ante un auditorio de empresarios, ávidos de definiciones políticas y en medio del debate por ejecutar inversiones y generar empleo, para acelerar la reactivación de la economía.
Macri será el encargado de dejar abiertas las sesiones que se desarrollarán bajo el título "Puentes hacia el Futuro" con un discurso pautado para las 20.15. Será el primer presidente en quince años en hablar en este foro, del que supo participar en ocasiones anteriores como jefe de la Ciudad de Buenos Aires candidato a presidente.
Durante su participación en 2015, Macri pronunció un discurso ante el mismo auditorio en el que prometió una serie de medidas a favor de la inversión privada.
Un año después el presidente llegará a mostrar al mundo empresario parte de sus promesas cumplidas e insistirá en reclamarle al una actitud más pro activa en cuanto a los niveles de inversión.
Una parte importante del gabinete nacional estará en Mar del Plata, con la llamativa ausencia de miembros del Palacio de Hacienda. Se anuncia la presencia de los ministros de Educación, Esteban Bullrich, de Justicia, Germán Garavano, de Desarrollo Social Carolina Stanley, y de Producción, Francisco Cabrera.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dará una conferencia el viernes a las 16.30 y previa a su participación, un panel de economistas integrado por Miguel Bein, Eduardo Levy Yeyati y Dante Sica debatirán sobre las proyecciones económicas para los próximos años.
En el medio de los cruces entre Prat Gay y Federizo Sturzenegger llama la atención la no asistencia del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, que es señalado por el establishment económico como el responsable que el ajuste sobre el pueblo trabajador tenga un ritmo gradual. Le exigen que apriete el acelerador del ajuste fiscal.
En cambio, Sturzenegger es visto como un economista ortodoxo más predispuesto a las estrictas metas monetarias y fiscales.
IDEA agrupa a los principales empresarios nacionales y extranjeros dueños del país: Grupo Clarín, HSBC, Alpargatas, Swiss Medical, General Electric, Banco Santander, Grupo Dietrich, Pepsico, IBM, Latam, Microsoft, Andreani, Ernst & Young, Prosegur, La Nación, Banco Galicia, Shell, Motorola, Telefónica, Dow, son sólo algunos ejemplos de los que ocupan posiciones en su directorio.
Mientras los funcionarios pergeñan maniobras para eludir los reclamos de los trabajadores participan en manada en todo evento empresario que pueden como ya ocurrió en el mini Davos. Ese comportamiento está en la esencia de la CEOcracia.