El subsecretario de Interior del PS, Aleuy, renunció, pero tras reunión con Bachelet retrasaron su salida con un pedido de feriado legal. Una nueva crisis en el Gobierno. Lo importante es su significado.
Miércoles 4 de octubre de 2017

Tras una reunión con Bachelet, el subsecretario acordó tomarse un feriado legal de quince días, pero con la intención de no retomar el cargo tras este tiempo.
Su decisión la tomó en rechazo a la determinación del Gobierno de recalificar la querella contra los cuatro comuneros mapuche en huelga de hambre, quitándole la caratula de terrorismo. En la querella, no en la definición de lo que pasa en La Araucanía, que es otro tema que divide a la Nueva Mayoría, con unos diciendo que sí hay terrorismo, y otros que no.
Además, porque no habría sido informado de la reunión de Bachelet con los familiares de los comuneros.
Aleuy, los días previos, se había opuesto a la recalificación. Pero, esta vez sí, no solo en el ámbito judicial, sino como política para enfrentar el conflicto. De hecho, distintas organizaciones mapuche y de la izquierda, denuncian la militarización que impulsa el Subsecretario así como del repetido uso o amenaza de uso de la Ley Antiterrorista durante toda la administración de Michelle Bachelet.
El significado de esta renuncia, retrata el curso de la situación política. Es por derecha. Como lo fue también la reciente salida del equipo económico con el ex Ministro de Hacienda Valdés a la cabeza.
Basta ver la reciente aprobación de la ley de desmunicipalización: fue en acuerdo con la derecha, no con los profesores y estudiantes, permitiendo que los municipios más ricos, que quieran mantener fuera del nuevo sistema, podrán hacerlo.