×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. El sindicalismo combativo y la izquierda exigen paro activo de 36 horas

Viernes 21 de abril de 2017

En estos días se vienen realizando, en la Unión Ferroviaria de Haedo, reuniones donde participan dirigentes, comisiones internas y delegados antiburocráticos. El principal eje de la convocatoria es “aunar fuerzas para dar la pelea desde abajo por la exigencia e imponerle a la CGT la continuidad inmediata de la lucha, con un paro nacional de 36 horas con marcha a Plaza de Mayo y un plan de lucha”.

Con tal motivo se puso a discusión una declaración, que denuncia entre otros puntos “la política de ajuste y represión del gobierno de Macri y los gobernadores de distinto signo político”.

Luego de reivindicar las luchas y movilizaciones que vienen protagonizando distintos sectores de trabajadores en los últimos meses, asegura que “el Gobierno y las patronales pueden aplicar este ajuste gracias a la complicidad de los dirigentes burocráticos de las centrales sindicales, que dejan correr las medidas anti obreras y frenan o aíslan las luchas de los trabajadores que las enfrentan”, marcando en distintos pasajes el rol tanto de la CGT como de la CTA.

En base a esas definiciones llama, como se ha expresado más arriba, a pelear para imponerle a las centrales un paro activo y un plan de lucha contra el ajuste y la represión.

Finaliza llamando “a luchar para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores”, denunciando el ataque de Alicia Kirchner a docentes y estatales, y proponiendo “impulsar asambleas en los lugares de trabajo” por una serie de puntos.

Entre ellos, un aumento salarial de emergencia, con un salario igual a la canasta familiar; la prohibición de los despidos y suspensiones y el reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario; el pase a planta de contratados y tercerizados; el rechazo a la flexibilización de los convenios; la defensa de las gestiones obreras; el rechazo a la criminalización de la protesta; la anulación de los tarifazos; la pelea contra los femicidios y la violencia machista, y el apoyo a los docentes y todas las luchas en curso.

En la misma vienen participando referentes de la Unión Ferroviaria de Haedo, Aceiteros, CGT San Lorenzo, Sutna, Suteba opositores y otros gremios docentes, AGR y comisiones internas combativas de distintos gremios. El PTS se hizo presente con una delegación encabezada por Claudio Dellecarbonara (Subte) y Carlos Artacho (Telefónicos), planteando la importancia de la unidad del sindicalismo combativo para exigir a las centrales sindicales un nuevo paro con piquetes y movilizaciones. Ante la declaración propusimos marcar, además de la responsabilidad de Cambiemos, la de la oposición cómplice que en el parlamento aprueba las leyes de ajuste (FpV-PJ, Frente Renovador) y lo aplica donde gobiernan. También el rol de la Ctera-CTA en el conflicto docente y otros puntos.

Algunas de las propuestas que el PTS ha llevado a la reunión no han sido incorporadas, como una clara denuncia del papel que vienen jugando las distintas variantes del peronismo en el Congreso, además de los gobernadores. Pese a esto, desde el Partido de los Trabajadores Socialistas en declaraciones a La Izquierda Diario han afirmado que "consideramos un avance que exista un polo que plantee un pronunciamiento común y exija la continuidad del plan de lucha denunciando el rol que vienen jugando la CGT y la CTA".