Frente a un nuevo récord de casos, 187 registrados hoy miércoles 28 en San Rafael, los sistemas sanitarios se encuentran casi al límite. La situación en el departamento vecino de Gral Alvear es incluso más crítica, y las medidas no son suficientes.
Miércoles 28 de abril de 2021 22:23
Desde la semana pasada los departamentos de San Rafael y General Alvear ingresaron a la lista de localidades con alto riesgo epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Justamente en el día de hoy, se informó de un nuevo récord de contagios en San Rafael: 187, una cifra que va creciendo cada vez más.
Como vemos en la situación del departamento vecino de Gral Alvear, el sistema de salud se está saturando a un nivel muy veloz, y San Rafael no es la excepción. Aun así, el municipio de Emir Felix sigue sin tomar medidas, más que la restricción de circulación a las 23:30 implementada recién ayer, las clases presenciales continúan y los casos en docentes y estudiantes siguen en aumento.
Te puede interesar: Desde el inicio de clases "aumentó la solicitud de hisopado para niñes y adolescentes"
Te puede interesar: Desde el inicio de clases "aumentó la solicitud de hisopado para niñes y adolescentes"
En los grupos de “Guia Sanrafaelina”, un grupo de whatsapp con mucha llegada entre los habitantes del departamento, se expresan los comunicados preocupantes de hospitales totalmente saturados. Pues esto es un hecho, el director de la Clínica Ciudad de San Rafael Muzio Rubí expresó en FM Voz (94.5): “hay 12 internados por Covid y cinco en terapia, no sabemos qué va a pasar y tenemos miedo de quedarnos sin cama, la terapia del Español también está colapsada, al igual que el hospital Schestakow; es una situación muy crítica, no podemos arriesgarnos a operar a alguien porque se puede contagiar de coronavirus”.
Sin embargo, esto es una situación preocupante, incluso al saber que el director del Hospital Schestakow dice en los medios que: “El sistema de salud está al límite, pero hay capacidad de respuesta” informando que se sumaron unas 9 camas más para casos covid-19 en el hospital. Pero realmente esa aclaración genera dudas al saber que cada dia se rompen records de casos, que Alvear está al límite, mientras todavía están definiendo si ya llego la “nueva cepa” más contagiosa y más mortal que la primera, y mientras todavía no toman medidas serias para el control de los contagios.
Conforme señala el Ministerio de Salud local, se contabilizan 48 camas, es decir, según los números de PIPP (Plataforma de Información para Políticas Públicas), 16 unidades cada 100 mil habitantes en el sur provincial (lo que abarca San Rafael, Malargue y general Alvear), mientras que el promedio provincial es de 22.
Es para destacar, por otro lado, la situación que vive el personal de Salud, que se encuentra luchando cara a cara contra el virus, las muertes y la saturación de los hospitales. La semana pasada pudimos entrevistar a una trabajadora de la salud de San Rafael; le preguntamos acerca de la situación en la que trabajan y su situación salarial, y esto nos contaba:
“Es duro, he visto enfermeros llorando porque se le mueren los pacientes con las terapias intensivas llenas, pacientes en el piso que a veces necesitas una cama en terapia y la cama está ocupada y no lo puedes pasar a terapia. ¿Y qué haces? ¿Desconectar un paciente para poner el otro? es muy duro todo eso y no lo ven, se creen que es solo la plata y listo. Es duro que se muera un compañero de trabajo, o tener que entrar a la terapia y ver un compañero de trabajo tuyo intubado, son un montón de cosas.”
Te puede interesar: General Alvear: con un 100% de camas UTI ocupadas, las clases presenciales continúan
Te puede interesar: General Alvear: con un 100% de camas UTI ocupadas, las clases presenciales continúan
Sumado a todo esto, a les trabajadores se les paga el sueldo debajo de la canasta básica y en cuotas, a les contratades les pagan $170 por hora, reciben cada vez a más gente, alargando sus jornadas laborales y su exposición. El personal se agota, se cansa, es la primera línea de defensa contra la pandemia y aun así no pueden cobrar un salario digno.