Se realizó un conversatorio sobre fondo de huelga, una práctica que no se impulsaba desde el sindicato desde hace más de 100 años, y que con el sute recuperado puede hacerse posible con la voluntad de disponer todos los recursos para la lucha
Viernes 13 de agosto de 2021 15:23
El conversatorio surge para poner en debate y compartir experiencias sobre fondos de huelga impulsados en escuelas de distintas zonas geográficas de Mendoza con el apoyo del sindicato. Hablaron las protagonistas, mujeres, docentes, delegadas de escuela, que pudieron, con mucho esfuerzo y convicción, organizar fondos solidarios con quienes adhirieron a medidas de fuerza en su escuela. Como menciona Gabriela Scodeller, historiadora invitada al conversatorio, esta práctica es una manera de sistematizar experiencias y hacer un balance colectivo que seguramente sirva para luchas futuras y para estudios futuros.
En el conversatorio lo moderó Natalia Ziperovich, de la Secretaria de Educación del ejecutivo provincial, y se relataron experiencias de distintas escuelas acerca de la organización, de la forma de distribución de los fondos y que el fondo de huelga representó una herramienta que fortaleció la organización entre compañerxs. Entre ellas, Mercedes Galdame, delegada escolar y parte de la Corriente Nacional 9 de abril contó su práctica en la escuela y también hizo referencia a otros ejemplos de solidaridad, cómo la reciente lucha de los elefantes neuquinos, que contaron con el apoyo de los trabajadores de Garrahan. También habló Pato desde San Rafael contando lo duro, pero altamente gratificante, que es organizar una escuela en el sur provincial con la burocracia sindical tirando en contra.
Por su parte Paola Vignoni, secretaria de finanzas del SUTE Guaymallen, quien integró la comisión que puso en pie el fondo de lucha, acompañó cada medida de este tipo en muchas de las escuelas del departamento, mostrando cómo se pueden administrar los fondos de un sindicato recuperado para ponerlo al servicio de la lucha y combatiendo y desnaturalizando también los privilegios de los sobresueldos.
La implementación del fondo de huelga surge luego de ponerlo a votación en plenario provincial del SUTE y que se aprobara pese a las negativas de listas ligadas al peronismo. La conducción actual ha puesto al servicio de las escuelas los fondos necesarios para implementar fondos solidarios en cada institución siendo los compañeros y compañeras quiénes definen cómo los van a utilizar. En varios casos realizaron acciones en común y en otros, repartieron dinero entre quienes sufrieron descuentos por los paros. No se hace una entrega por agente sino por institución para uso colectivo discutido en asamblea entre compañeros. El dinero utilizado para los fondos de huelga salió de los fondos que fueron donando miembros de junta de la lista negro pizarrón pertenecientes al Furs. Esta medida llegó a más de 60 escuelas desde que se implementó.
Te puede interesar: El SUTE conquistó la reglamentación de licencias por violencia de género
Te puede interesar: El SUTE conquistó la reglamentación de licencias por violencia de género
Gabriela Scodeller, investigadora mendocina, define el fondo de huelga como una forma específica de solidaridad obrera, es una actividad militante que se diferencia, por ejemplo, de las asociaciones de socorro mutuo de principios de siglo (en las que además sus miembros aun no tenían identidad de clase) en las que se destinaba una parte del salario para responder a alguna adversidad que sufriera un compañero(enfermedad, accidente, etc) y la diferencia está en que el fondo de huelga busca eliminar la adversidad. El fondo de huelga busca resolver las condiciones materiales de quienes están en huelga, para que a la lucha no la quiebre el hambre, además sirve para difundir el conflicto y para ampliar el marco de alianzas con otros sectores.
Los fondos de lucha han existido en la historia, principalmente, cuando las huelgas se tornan prolongadas en el tiempo y las patronales instalan medidas de disciplinamiento o castigo como los descuentos y despidos. Estos métodos solidarios formaban parte de la organización de trabajadores y trabajadoras de principios de siglo. Voy a dar ejemplos de sindicatos combativos que tenían esta dinámica de organizarse y crear lazos solidarios y también ejemplos de lucha de trabajadores que se organizan frente a la no respuesta de sindicatos burocratizados. luego de 1940 con el peronismo en nuestro país, crecen en número los sindicatos, se engrosan las arcas con fondos, se burocratizan; y se va perdiendo la práctica de aportar para una prensa, un local, una biblioteca, etc. Muchas veces los sindicatos cuentan con fondos para sostener fondos de huelga, pero no son claros los criterios ni hay voluntad política de aportar a la lucha del sector y menos a la de otros sectores en lucha.
La historiadora compara las prácticas de fondo de lucha del sute recuperado con las maestras mendocinas que a principios de siglo, apenas nace Maestros Unidos, el primer sindicato docente de la provincia, se afilia a federación obrera provincial, que en sus estatutos declaraba que una vez iniciada la huelga en cualquiera de las asociaciones agremiadas, los socios abonarían 40 centavos del salario para el fondo de lucha del sindicato en cuestión. Seguro esto colaboró para que las maestras antecesoras sostuvieran la lucha por nueve meses.
También te puede interesar: Educación y pospandemia: ¿alcanza la vocación?
También te puede interesar: Educación y pospandemia: ¿alcanza la vocación?
Otro ejemplo del año 1921 es el de la federación de obreros marítimos, una organización con muchos recursos, pero que apeló a este mecanismo cuando mantuvo un conflicto con la empresa Mihanovich principal empresa naval del país. Fueron encontrando diversas modalidades. Primero comenzaron aportando una cuota extraordinaria, paralelamente montaron un restaurant donde almorzaban los huelguistas y donde cocinaban los cocineros a bordo, quienes cobraban una parte por su labor. Luego de un tiempo, por cansancio, se crea un fondo de horas, donde a través de un sistema rotativo cada trabajador cedía parte de su tiempo de trabajo y de salario a un huelguista de la empresa, esto fue muy efectivo para ganar el conflicto.
En el Año 1896, en la que fue denominada la huelga monstruo en la que se pueden ver ejemplos de solidaridad con el propio producto de trabajo. Los Gráficos empezaron a pelear por aumentos salariales y la jornada de 8 horas. La comisión de huelga define que Quienes ya trabajaban 8 horas eran los que debían destinar una parte del salario para mantener la medida de los que no, y los que más se solidarizaban con los que peleaban por esta medida. Los panaderos también hacían pan a bajo costo en el local gremial para garantizar un ingreso a los huelguistas.
Por último, nombra la experiencia de trabajadores del puerto de Buenos Aires que en 1966 se levantan contra las medidas de racionalización de Ongania sobre el sector. Llevaron adelante una huelga durante tres meses, ante la actitud dialoguista del sindicato van a ir surgiendo distintas instancias de organización de base. Se organizan como trabajadores por sus demandas propias del puerto, pero también desde sus lugares de residencia, resistían desde los barrios organizados en comisiones que al principio buscaban aportes solidarios para alimentos, medicamentos, etc. Y que luego se complementaba con campeonatos de futbol y bocha, rifas, ollas populares, actividades artísticas, proveedurías, así se desplegaba una amplia difusión del conflicto y se establecían lazos en la comunidad. También se organizaron comisiones de mujeres que recaudaban fondos y que también se enfrentaban con los rompehuelgas.
Los fondos de lucha surgen también no vinculada a un conflicto, sino para mantener en el largo plazo sabiendo cómo es el comportamiento de la patronal, como es el caso del sute actualmente, que a pesar de no estar de paro, se llevan adelante acciones de solidaridad en las escuelas como fondos de huelga y en las calles con ollas populares, actividades artísticas, que no tienen fines de recaudación pero que sirve para establecer entramados de solidaridades, socializar con otros compañeros y compañeras, vecinos y ligarse con la comunidad y el territorio.