Actualmente la gratuidad para la juventud en este país está basada en una beca a través de un proceso de postulación para los jóvenes
Jueves 28 de diciembre de 2017

La gratuidad de la Nueva Mayoría para obtener estudios superiores, si bien permite un acceso a un sector de jóvenes, a estudios técnicos o profesionales, al mismo tiempo ,otra cantidad de estudiantes que no pueden acceder a estos configurándose como una beca y no como un derecho.
Te puede interesar : https://www.laizquierdadiario.cl/Alza-de-aranceles-PSU-y-el-filtro-de-clase-en-la-educacion-superior?id_rubrique=1201
El sistema mixto en la educación
El rumbo en la educación universitaria vemos que se sigue manteniendo el carácter mixto público-privada de la educación superior, una tradición de la política de la Ex Concertación, hoy Nueva Mayoría, modelo heredado de la dictadura. http://www.mifuturo.cl/index.php/2013-03-06-18-20-53/noticias/339-estados-financieros-de-las-instituciones-de-ed-superior.
El sistema mixto a permitido que se desarrolle el negocio educativo, que funcione a través de un pago de un servicio educacional, como bien de consumo, y al mismo tiempo exponiendo un escenario precario para sus trabajadores de los recintos privados.
El trabajo precario de académicos y funcionarios de la Universidad Católica del Maule
Según comunicado de académicos de UCM las universidades que se adscriban a la gratuidad se eximen de negociar colectivamente con sus trabajadores, amparados por el código laboral de la dictadura militar que niega derechos de funcionarios y académicos como el caso de Universidad Católica del Maule, y varias otras universidades privadas negaran la negociación tanto por reciento educacional, como al conjunto de trabajadores de la educación superior privada
Comunicado Sindicato de Académicos de la UCM http://ciperchile.cl/2017/12/26/controversia-por-fondos-para-gratuidad-academicos-de-la-uc-del-maule-acusan-practicas-antisindicales/
En la séptima región académicos y funcionarios de la Universidad Católica del Maule señalan que en 2017 recibió $12.345 millones por concepto de gratuidad, equivalente al 68% de su presupuesto anual, y todo este ingreso de recursos al recinto universitario, ninguno en favor de derechos fundamentales, ni en las mejora a las condiciones laborales de funcionarios y académicos.
La situación evidencia la tradición del autoritarismo universitario en las universidades privadas, que atenta contra el derecho a organizarse en sindicatos y a negociar de manera colectiva.
Esta situación demuestra que estas grandes instituciones religiosas y empresariales, con sus dueños ha sido registrados en los tribunales del trabajo por prácticas recurrente antisindicales, como el caso de la Universidad Católica del Maule, que además se caracterizan por gobiernos autoritarios universitarios opuestos a democratizar el involucramiento de los estamento en el quehacer en la universidad.
A terminar con mercado neoliberal educativo en la educación superior
Las universidades estatales debieran ampliar toda su matrícula a la juventud, de manera universal, para acceder de forma directa .
El mercado de la educación continúa expandiéndose, y el Estado sigue subordinando el “sector público” a la “lógica del mercado”, las Universidades y liceos estatales, a las Universidades y colegios- empresa.
Para terminar con el atropello a los derechos de académicos y funcionarios, todos trabajadores de universidades privadas, que recibe fondos del estado, deberían tener contrato de funcionario público.
Para que esto no sea solo un cambio formal, si no real en las condiciones de trabajo, es necesario terminar con el sistema autoritario de gobierno universitarios retomando la reivindicación de co-gobierno triestamental en las universidades y terminar con el sistema de endeudamiento.
Que las universidades privadas que no aseguren estos mínimos derechos debiesen pasar a ser estatales.
Estas son demandas históricas en la lucha por la gratuidad universal en el movimiento estudiantil pero también de trabajadores académicos y funcionarios de la educación superior privada y estatal.
Te puede interesar https://www.laizquierdadiario.com/Gratuidad-movimiento-estudiantil-y-estrategias-de-la-izquierda-85954?id_rubrique=2653