×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA Y ECONOMÍA. El verano que se viene: tarifazos y cortes de luz

Retenciones cero para el trigo, maíz y las exportaciones industriales; rebajas para la soja. Anuncios de aumentos de las tarifas de luz y gas, postales del ajuste que ya llegó.

Martes 15 de diciembre de 2015

El mismo día en que Macri anunció beneficios para las patronales agrarias e industriales junto con el incremento en las tarifas de luz y gas para el mes de Enero, se registraron en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense nuevos cortes. No se trata de una novedad. Tras años de recibir millones de pesos en subsidios, todos los veranos se repite la misma escena.

Con veranos cada vez más calurosos, en la Ciudad y el Conurbano miles de trabajadores pagan la desidia de las empresas, las cuales no han realizado las obras de infraestructura necesaria. Por estos días, en la Ciudad los barrios afectados fueron Flores, Floresta, Palermo, Villa Crespo, Villa Urquiza y Villa del Parque. Mientras que la provincia de Buenos Aires registró cortes en Avellaneda, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Remedios de Escalada y La Plata. Como respuesta se registraron cortes de calles en distintas zonas, como Villa Crespo, Parque Avellaneda y Floresta, donde los vecinos denunciaron estar desde hacía 36 horas sin servicio.

Ante la nueva crisis desatada el nuevo ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman declaró la Emergencia energética. En declaraciones a Radio Mitre definió que “vamos a tener un verano en el que lamentablemente la matriz energética no va a alcanzar”, a lo que agregó que iba a trabajar conjuntamente con el Ministerio de Energía para “racionalizar, educar y concientizar” sobre el consumo responsable de la energía eléctrica. Consultado respecto a la realización de cortes programados respondió "esperemos que no tengan que llegar”.

A partir de la Emergencia se definió que no habrá espectáculos nocturnos, los comercios tendrán limitaciones para encender sus vidrieras y carteles luminosos. A su vez se reducirá el alumbrado público. El viernes pasado, la demanda alcanzó los 23.000 megavatios, cuando la potencia instalada máxima oscila los 26.000 megavatios y el máximo histórico utilizado fue el 20 de enero de 2014 con 24.034 megavatios.

Los subsidios otorgados por el gobierno kirchnerista para evitar aumentos en las tarifas representan un aproximado al 4% del PBI, esos millones de pesos lejos de haber ido a ampliar la capacidad energética del país se sumaron a las abultadas ganancias de las empresas. El nuevo gobierno, con un gabinete repleto de CEOs ya anunció que el año nuevo comenzará con aumentos en las tarifas de luz y de gas. Como denunció Nicolás del Caño, del PTS-FIT detrás del discurso republicano de Mauricio Macri se esconde el ajuste que pretende aplicar sobre la espalda del pueblo pobre y trabajador.

La solución a la crisis energética no se encontrará en el tarifazo y arreglos a futuro como propone el macrismo, es necesaria la nacionalización y estatización de los recursos estratégicos y los servicios esenciales sin pago. Los trabajadores junto con comité de usuarios son los que saben que necesidades tienen y como pueden ser resueltas. Como respuesta al ajuste que quieren aplicar el PTS en el Frente de Izquierda llama a impulsar una amplia campaña para enfrentarlo.