El vicegobernador de Chubut Ricardo Sastre y su hermano Gustavo Sastre intendente de Puerto Madryn, pasaron en un vehículo a gran velocidad frente a asambleístas durante transmisión pública en vivo del Foro por la Iniciativa Popular 2020. Luego la Policía intervino provocando a las y los vecinos.
Martes 11 de mayo de 2021 11:53
Una vez más, la lucha ambiental en las calles, sufre de la violencia estatal y policial. Esta vez en la localidad de Puerto Madryn cuando se estaba realizando la transmisión en vivo del "Foro por la Iniciativa Popular 2020" en la tarde del lunes. Ricardo Sastre vicegobernador de Chubut y su hermano Gustavo Sastre intendente de la localidad -ambos promineros- avanzaron a gran velocidad entre quienes se encontraban presente en el lugar.
El gobierno provincial envalentonado por el desalojo ilegal del corte de la ruta nacional 3, el domingo próximo pasado, y la votación express en la legislatura rechazando la Iniciativa Popular 2020 (con el voto decisivo del legislador López del PRO y con el quorum que le dieron los legisladores del PJ y la UCR) quiere avanzar en la criminalización de los ambientalistas que luchan contra la megaminería.
La denuncia pública de los sucesos fue realizada en un comunicado por la Asamblea en Defensa del Territorio, que es parte de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh). El mismo expresa "lxs manifestantes allí presentes fueron objeto de una embestida vehicular violenta por parte del vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre, quienes a gran velocidad avanzaron con actitud muy provocativa muy cerca de los manifestantes" y que "la camioneta podría haberse retirado del lugar por otra calle, sin embargo los Sastre eligieron doblar hacia el Boulevard Brown, donde se encontraba la comunidad oyente y partícipe del Foro por la IP".
Además en el comunicado se denuncia la posterior violencia de la Policía provincial, la misma a cargo del desalojo y las detenciones de la ruta nacional 3. "Denunciamos la actitud del comisario mayor a cargo del operativo, Javier Guzmán, quien tras lo acontecido también se dirigió en forma violenta hacia lxs manifestantes". El rol provocador de la Policía es posible verlo en los videos filmados por las y los ambientalistas que se encontraban sosteniendo una medida pacífica.
El vicegobernador Sastre manifestó esta mañana que "le exigí a la justicia y a la policía que tomen cartas en el asunto" y afirmó que "quieren confundir a la gente, acá no se aprobó la minería, se rechazó la iniciativa popular". Finalizó diciendo que "A mí no me van a amedrentar" dijo a FM Cadena Tiempo. Es claro como Sastre y medios locales aliados, quieren seguir la campaña para criminalizar al activismo cuando vecinos y manifestantes presentes corroboran los hechos narrados por la Asamblea en Defensa del Territorio.
Pablo Ceballos, integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio, comenta "el intendente de la ciudad Gustavo Sastre, el hermano del vicegobernador, y el mismo vicegobernador subieron a una camioneta y en vez de retirarse del lugar, pasaron en forma veloz y muy peligrosa frente a todos nosotros, en una actitud totalmente irresponsable y provocativa" y que luego "se retiraron del lugar luego de proferir amenazas a todos los manifestantes". Así mismo, sobre la Policía que "intentó identificar a todos los que veniamos participando y ahí sufrimos agresiones por parte de la Policía provincial, por parte del comisario que se lo ve totalmente exaltado y fuera de lugar".
"Los chubutenses no nos vamos a rendir ante las actitudes patoteriles del vicegobernador Ricardo Sastre o el intendente Gustavo Sastre. Nos vamos a seguir manteniendo firmes en las calles hasta que se trate y apruebe la Iniciativa Popular sin modificaciones como lo están haciendo los compañeros en la Ruta 40 de la cordillera. No van a poder pasar. En Chubut no va a haber megaminería", finalizó Ceballos.