×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional del Comahue. El vicerrector Daniel Nataine negó que las autoridades de la UNCo cobren arriba de $100.000 por mes

Luego de que se difundiera por las redes sociales y varios medios de comunicación, incluyendo el diario Clarín, una planilla con los supuestos sueldos de los funcionarios de la Universidad del Comahue correspondientes al mes de septiembre, el vicerrector de esa universidad aseguró que se trata de una mentira.

Jueves 15 de octubre de 2015 14:39

1 / 1

Foto: UNCo

En una entrevista realizada por Radio Universidad-Calf, Daniel Nataine aseguró esta mañana que “Clarín miente” ya que “yo no percibo lo que dice Clarín, 190 mil pesos por mes, yo cobro 37 mil pesos por mes como vicerrector, y lo importante es que se sepa que los sueldos de la Universidad están fijados por ordenanza del Consejo Superior, que data más o menos del año 2011”. De acuerdo a las declaraciones del vicerrector, lo publicado por redes sociales y reproducido en distintos medios “es una copia de una planilla de una actualización que se ha hecho de los sueldos de los decanos, del bruto, porque no habían cobrado ninguno de los incrementos salariales pautados por convenio nacional del gremio docente, de los distintos gremios docentes, y no habían cobrado el correspondiente al SAC. Entonces, el decano de Informática no cobra 145 mil pesos por mes, el sueldo de un decano anda aproximadamente en 40 mil pesos por mes, promedio”.

La difusión de estas planillas y las declaraciones de Nataine se dan en medio de un debate abierto dentro de la Universidad del Comahue producto del cuestionamiento a los altos sueldos de los funcionarios mientras Facultades como las de Humanidades tienen graves problemas de infraestructura y faltan aulas en la mayoría de las sedes de la UNCo.

Para Nataine, la difusión de estos datos estaría relacionada con las declaraciones del decano de Informática contra el sistema de voto electrónico utilizado recientemente en las elecciones de Neuquén Capital. “No es casual que aparezca justamente una nómina de decanos en la cual está el decano de Informática, la decana de Ciencias Agrarias, la decana de la facultad de Lengua. Yo personalmente creo que tiene mucho que ver con la opinión y la polémica que se ha entablado en estos últimos días con el tema del uso de la urna, porque no es casual que de todos los decanos que hay, se haya enfocado la noticia de Clarín en el decano de la Facultad de Informática”.