
Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Jueves 30 de octubre de 2014
¿Un cabernet al oso Arturo?
Marcelo Tinelli presentó el vino “Fede” en un salón de la Mansión Four Seasons. El producto de la vid es parte de un emprendimiento llamado Lorenzo de Agrelo que contempla la fusión entre una bodega, un hotel de lujo y un restaurante comandado por el chef Mauro Colagreco. Sus socios en la empresa son Hernán de Laurente y el coreano Young Woo.
La intención sería competir en el mercado de los vinos de alta gama. El emprendimiento busca transformar a Santa María de Los Andes, Pueblo de Viñas, como una conjunción de viñedos propios, bodega boutique con hotel y una villa de lujo que atraiga inversores norteamericanos. La sociedad de Tinelli, con Young Woo, un desarrollador inmobiliario coreano-estadounidense, busca estimular la venta de selectas parcelas de una superficie cercana a las 600 hectáreas de viñedos a capitalistas de Estados Unidos, ofreciéndoles la posibilidad de ser parte de una exclusiva villa vitivinícola y tener su propio vino. Lo que se dice empresarios "nacionales".
El otro socio de Tinelli es Hernán de Laurente, director de Quintesentially que se dedica a elaborar productos y proyectos para un mercado de vida lujoso: desde viajes, pasando por propiedades, hasta vinos y publicaciones. Daniel Mautone también es de la partida junto a nada más y nada menos que Daniel Awada (cuñado de Mauricio Macri y dueño de las marcas Cheeky y Awada, entre otras). Quizás en este dato se encuentre uno de los porque el conductor de Showmatch fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura, por el gobierno porteño.
El conductor televisivo señalo en una entrevista que brindo al diario La Nación "A mí me encanta el malbec argentino, me parece que es un vino de exportación y me encanta cuando veo que está en el mundo metido en todos lados. Queríamos hacer un buen malbec y creo que salió un buen malbec". El vino lleva el nombre Fede en homenaje a su fallecido amigo Federico Ribero.
Según algunas voces off the record, tuvieron que convencerlo de que la etiqueta de la noble bebida no fuera ilustrada con un culo.
Andá a cantarle a Montoto
En la edición de Infobae del 29 de octubre se puede leer una entrevista a Mario Montoto, presidente de la Fundación Tadea. El empresario entrevistado afirma que hace falta combatir al narcotráfico: "No es un asunto más de la discusión politiquera. Es una necesidad tener una mirada de Estado, que trascienda los gobiernos circunstanciales y que pueda resolverse de forma profunda y en términos integrales".
Las palabras de Montoto no deberían llamar la atención si no fuera por dos motivos. Uno, que el empresario está fuertemente vinculado a los negocios de la seguridad y la fabricación de armamentos. Según informaba el diario La Nación en una nota del 14 de mayo de 2006, Montoto brindaba servicios a Codesur (Corporación para la Defensa del Sur), realizó el mantenimiento del submarino Salta y, en sociedad con la firma israelí IAI, se ocupó del mantenimiento estructural del Tango 01. Su empresa reparó los motores de los helicópteros Bell del Ejército y en su plantel directivo cuenta con un general de división, un brigadier y un vicealmirante, todos retirados.
El segundo motivo por el que llama la atención el hombre del apellido mentado, es porque Montoto fue militante montonero llegando a ser secretario y apoderado legal de Mario Firmenich y padrino de su hija. Miguel Bonasso escribió en Recuerdos de la muerte que Montoto fue decisivo en 1989 para que el Peronismo Revolucionario aportara económicamente a la campaña presidencial de Carlos Menem a cambio de los indultos que pondrían en libertad a los dirigentes montoneros encarcelados Firmenich, Vaca Narvaja y Perdia. Montoto lo reconoció a medias: "Es cierto que trabajé para los indultos, pero lo del dinero no es verdad. Y se lo dije a Bonasso”, según declaró en la citada nota de La Nación. Como empresario en la era K Montoto fue además socio de Sergio Taselli.
La reconversión de Montoto es notoria porque se enriqueció durante el menemismo y se ubica en la senda del “loco” Rodolfo Galimberti, que se convirtió en empresario del show-business y de la seguridad, trabajando entre otros, con Susana Giménez y los hermanos Born. Montoto es también socio de Daniel Hadad.
Llama la atención porque la transformación de Montoto es todavía más descarada y obscena que la de la antigua militancia de la “Jotapé” en administradores del Estado capitalista, con su obligado peregrinaje por el menemismo donde compartieron negocios y acompañaron las privatizaciones.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.