Los trabajadores de Amazon en el Estado español comienzan este lunes una huelga por 72 horas contra el ataque a sus condiciones laborales. Diego Sacchi, columnista de La Izquierda Diario internacional y de El Círculo Rojo en Radio con Vos, analiza la huelga de Amazon en el marco del supuesto "nuevo paradigma laboral".
Lunes 16 de julio de 2018 12:00
Los trabajadores de Amazon en el Estado español comienzan este lunes una huelga por 72 horas, una medida resuelta en una asamblea general la semana pasada, en la que una mayoría aplastante de la planta (el 74%) -compuesta por 1.100 empleados fijos- votó ir a la huelga. Las negociaciones con la dirección de Amazon fracasaron, ya que la empresa no quiere retroceder en su ataque a las condiciones laborales.
La fecha es estratégica. Coincide con el ‘Prime Day’, un período de 48 horas en que los abonados a este servicio de Amazon reciben ofertas importantes por lo que se multiplican los pedidos. El objetivo: hacer colapsar el esquema de la logística del gigante del comercio electrónico en uno de los días de mayores ventas.
¿Nuevas formas de trabajo o de precarización laboral?
Diego Sacchi, columnista de La Izquierda Diario internacional y de El Círculo Rojo en Radio con Vos, analiza la huelga de Amazon en el marco del supuesto "nuevo paradigma laboral", que concibe al trabajador, no como tal, sino como un "emprendedor", "autónomo", escondiendo formas de precarización laboral bajo eufemismos en el nuevo milenio. Sin embargo, debido a las malas condiciones de trabajo en este tipo de empresas, sus empleados recurren al método tradicional de protesta de la clase obrera: la huelga.
A casi cinco meses del inicio de la lucha de Amazon, que tuvo su primer hito con la histórica huelga de 48 horas que paralizó completamente el almacén de Amazon en la ciudad española de San Fernando de Henares los días 21 y 22 de marzo, los trabajadores y trabajadoras de Amazon vuelven a la huelga tras fracasar las negociaciones con la patronal, que mantiene la determinación de imponer el ataque a las condiciones laborales de la planta tras la imposición del Convenio Sectorial de Logística.
Contra las nuevas condiciones de explotación es que se rebelan los trabajadores de Amazon, que reclaman aumentos de salario, mejores condiciones laborales y la equiparación con los convenios laborales de logística del resto del país. Y para eso echan mano a los "viejos" métodos de lucha obrera, que afectan las ganancias empresariales en días estratégicos de mayor volumen de ventas.