×
×
Red Internacional
lid bot

CONVERSACIONES. [#ElCírculoRojo] Los dueños del futuro: los empresarios que prefieren llamarse "emprendedores"

Los autores del libro Los dueños del futuro, Hernán Vanoli y Alejandro Galliano, visitaron los estudios de Radio Con Vos y conversaron el equipo de El Círculo Rojo.

Lunes 18 de junio de 2018 13:02

Hernán Vanoli es escritor y editor de la Revista Crisis. Publicó libros de ficción, entre ellos la novela Cataratas (2015) y Pyongyang (2017).

Alejandro Galliano es historiador, docente, colaborador del periódico La Vanguardia y Revista Crisis, coeditor de la Revista Panamá, crítico cultural y comentarista político. Y además, dibujante.

Algunos de los perfiles que investiga el libro son Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, conglomerado empresarial de industria farmacéutica; Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre y Federico Braun, de los supermercados “La Anónima”.

Sobre el presente político argentino, Galliano dijo “Los empresarios nunca le dieron un crédito total al gobierno nacional” y Vanoli agregó “Uno ve la velocidad con que se está dando la descomposición de este gobierno, con una especie de 2001 en cámara lenta, que probablemente no termine igual pero veo muchos elementos en común”

“Gran parte del fracaso de este gobierno es que los empresarios no hicieron lo que el gobierno esperaba que hicieran y viceversa (…) Los empresarios esperaban menos gradualismo, es decir, un ajuste más duro”, analizaron.
Sobre los perfiles empresariales elegidos y sus características, dijeron “Los buscamos y los pensamos mucho, el repertorio tenía que ser coherente. Que sean jugadores fuertes, pero también creativos e innovadores. Son los emprendedores realmente existentes.”

Empresarios y Estado: neoliberalismo 2.0

“El Gobierno es una especie de neoliberales 2.0 porque en su discurso tienen la idea de una colaboración privada-estatal, si las empresas funcionan, funciona el Estado y viceversa”, analizó Vanoli. "Mientras los empresarios de la ’patria contratista’ hacían negocios con el Estado, estos van y hacen negocios donde el Estado no llega del todo", agregó Galliano.