La noticia salió a luz por la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. El lunes había ingresado a la guardia del hospital Belgrano, en San Martín, donde le practicaron una histerectomía de urgencia.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 14 de agosto de 2018 15:46
Era de una de las zonas más plebeyas en José León Suárez. El domingo ingresó al Hospital Belgrano, en San Martín, con una infección generalizada. La causa: un aborto clandestino. Tenía 34 años y un hijo. Hay que ganar las calles contra esta injusticia.
A menos de una semana de la votación en el Senado que se pronunció a favor de la clandestinidad. Al otro día de la votación las palabras de Mauricio Macri fueron: "Siento que ayer demostramos que hemos madurado como sociedad y que hemos podido dar un debate con la profundidad y la seriedad que todos los argentinos esperábamos y que, más allá del resultado, eso significa que ganó la democracia", sostuvo.
No contento con ello agregó que hay que "entender que los argentinos nos animamos a sacar un tema tabú y ponerlo sobre la mesa". El tema no lo puso el Gobierno de Cambiemos, la lucha por el derecho al aborto, libre y gratuito es una pelea histórica que tuvo el movimiento de mujeres no sólo contra este Gobierno sino también con los anteriores.
Te puede interesar: Derecho al aborto: una lección de historia
Por su parte la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cuando fue la votación en el Senado dijo que “en lo personal, tengo que decir que si la ley no se vota hoy voy a estar más aliviada, porque estoy seriamente en contra de la ley".
Pero sí importa, porque no son solamente las muertes que se cobra la clandestinidad sino todos los derechos negados, como la educación sexual, reclamo que llevaron adelante las miles de pibas con sus pañuelos verdes.
Los números hablaron por sí solos desoyendo al reclamo en calles y fueron 38 los senadores que dijeron que no a esta demanda democrática. Para que salga en contra fueron claves senadores que habían ingresado a la Cámara Alta por el Frente para la Victoria, cuando era presidenta Cristina Kirchner. La senadora, ya había cajoneado seis veces el proyecto de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto.
Asuntos separados
Las calles hablaron el 8 de agosto y también estuvo presente la consigna de la separación de la Iglesia del Estado. No se trata de una consigna vacía, el Estado financia a esta insitución medieval con mucho dinero. Solo en la remuneración de los obispos, el Estado giró este año $ 130.421.300.
Leé también: La campaña por separar a la Iglesia del Estado ya suma decenas de miles de firmas
Las jóvenes, trabajadoras, estudiantes que estuvieron en las calles nada le deben al Senado o a la Iglesia. Fue la lucha en las calles, junto a todos los sectores oprimidos la que permitió lograr todas las conquistas que tuvieron. Incluso batallando junto a sus direcciones y sindicatos frente a los cuales han logrado imponerle su agenda logrando paros y movilizaciones masivos como el último paro internacional de mujeres.
Leé también: La CGT se suma a la cruzada contra el derecho al aborto
Redoblar la fuerza es fundamental, sobre todo con la triste noticia de la muerte de Liz que sólo tenía 34 años. Por ella y para que no halla ni una menos por aborto clandestino convocan a una acción en la casa de Buenos Aires, en Callao 237. La lucha continúa, más fuerte que nunca.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.