×
×
Red Internacional
lid bot

Burocracia Sindical. Elba Esther y el charrismo sindical

Una de las burócratas sindicales más poderosas del país, detenida un día después de la aprobación de la reforma educativa, vuelve a la escena nacional al negársele el arresto domiciliario que su defensa legal exigió. Aprovechamos para abrir la discusión sobre el charrismo y la necesaria recuperación los sindicatos.

Camilo Cruz México

Miércoles 26 de agosto de 2015

Elba Esther Gordillo exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el sindicato más grande de Latinoamérica, es una de las grandes figuras del charrísmo mexicano.

La dirigente del SNTE fue creando fama mediante su férreo control hacia los agremiados, la brutal represión a la oposición y las complicidades con el régimen político mexicano, a veces como fiel aliado y en otras ocasiones retaceando el apoyo, teniendo siempre como base de negociación la fuerza de miles de trabajadores de la educación. Y actuando siempre como un pilar de la subordinación de los trabajadores a las instituciones y los partidos de la clase dominante.

Sin embargo hacia el 2013 con la reforma educativa en puerta, la líder del SNTE se pronunció tibiamente frente a la misma, llamando a la “defensa” de los derechos de los maestros por la vía legal.

Un día después de aprobada la reforma educativa, Murillo Karam, ex Procurador General de la República, anunciaba en cadena nacional la investigación contra Elba Esther así como su arresto en el aeropuerto de Toluca, acusada de estar involucrada en operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), por el desvío de miles de millones de pesos provenientes de las cuotas sindicales.

Hoy la defensa legal de Elba Esther Gordillo pide arresto domiciliario ya que según la ley, todo preso mayor de 70 años tiene derecho a cumplir su pena en esas condiciones . Sin embargo recientemente el juez federal Alejandro Caballero negó dicha posibilidad.

El régimen y los sindicatos

Elba Esther Gordillo es un fiel exponente de la burocracia sindical que surgió en México. En nuestro país, en los años del cardenismo, se consumó la estatización de los sindicatos y su integración al partido de gobierno, con la excusa de un supuesto beneficio para los trabajadores y una mayor participación en la vida económica y gubernamental. En esto fue fundamental el rol de la burocracia sindical -que luego sería conocida como el “charrismo”- que subordinó a las organizaciones obreras al régimen y al estado capitalista mexicano.

Como desde 1940 denunció el revolucionario ruso León Trotsky en su escrito “Los sindicatos en la era de la decadencia imperialista”: “En México, los sindicatos se han transformado por ley en instituciones semiestatales, y adquirieron, en consecuencia, un carácter semitotalitario”.

Hoy a 75 años de que Trotsky escribiera esas palabras, la injerencia del estado no ha disminuido. Las burocracias de sindicatos claves como la Confederación de Trabajadores de México, que aglutina enormes franjas de trabajadores de distintos sectores industriales y de servicios, ha estado históricamente vinculada al priismo. El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana con Victor Flores al frente, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, con Romero Deschamps como líder, entre otros son ejemplo de sindicatos que están íntimamente ligados al priismo, tanto así que la mayoría de los charros sindicales han sido diputados o senadores por parte del PRI.

El conjunto de las burocracias “oficialistas” han sido pieza clave para el avance de las reformas estructurales y del ataque a las conquistas de los trabajadores. Sin embargo los sindicatos de “oposición” no se quedan atrás.

Francisco Hernández Juárez como secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y uno de los fundadores de la Unión Nacional de Trabajadores, es otro de los burócratas que mantienen un discurso de oposición a la par de una clara represión hacia cualquier trabajador de base que opine contra las medidas que Juárez impulsa en el sindicato. Diputado en 2009 por el PRD, Juárez intenta diferenciarse de los burócratas cetemistas con un discurso de líder responsable y con ideales supuestamente de izquierda.

Sin embargo, el régimen mexicano no solo ofrece puestos en el Senado a los líderes de sindicatos claves. En ocasiones, y como expresión de contradicciones y de las necesidades que el gobierno tiene en avanzar sobre las conquistas obreras, en muchos casos ha volcado su fuerza incluso contra aquellos líderes que han sido pilares en el control de los trabajadores y cómplices del régimen político y sus partidos. Los casos más recientes son el encarcelamiento de la líder sindical Elba Esther Gordillo y la persecución de Napoleón Gómez Urrutia, líder minero.

Conscientes de que el objetivo central es atacar a las organizaciones obreras, en esos casos es necesario repudiar la intromisión del estado en la vida sindical. La defensa de los sindicatos frente al ataque del estado, no significa dar ningún apoyo político a las direcciones sindicales. Lejos de ello, pretende conquistar la independencia de los sindicatos frente al estado.

Recuperar los sindicatos para luchar contra las reformas

Pero para esto, la unidad entre las filas de los trabajadores es clave. Los trabajadores sindicalizados tienen que unirse con los trabajadores terciarizados, contratados por meses, sin prestaciones de ley y sin derechos sindicales. En un país donde solo el 9% de las Personas Económicamente Activas están sindicalizadas, esta es una tarea clave, la cual evidentemente va en contra del accionar de la mayoría de las direcciones sindicales.

La lucha contra las reformas estructurales que afectan al conjunto de los trabajadores, plantea la necesidad de recuperar las organizaciones obreras pelear por la plena independencia de las mismas frente al estado y por su democratización interna. Los trabajadores de base son los que tienen todo el derecho de decidir democráticamente el rumbo a tomar para luchar contra las reformas. Para que la clase obrera mexicana despierte y encabece la lucha contra el gobierno y el régimen político del PRI-PAN-PRD, es fundamental recuperar los sindicatos de manos del charrismo.