Este sábado 20 de octubre, a las 15 horas, en Plaza Italia, está convocada una concentración con la consigna #EleNao, en alusión al masivo rechazo al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien podría ser electo presidente de Brasil.
Viernes 19 de octubre de 2018
Con la consigna #EleNao (Él No), se está convocando a una concentración para este sábado 20 de octubre, a las 15 horas, en Plaza Italia, con el objetivo de expresar el profundo rechazo de millones de personas contra el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien podría convertirse en el próximo presidente de Brasil.
Los resultados de la primera vuelta electoral cayeron como un "terremoto político" no solo en Brasil, sino que a nivel internacional. La posibilidad de que un personaje aberrante, homofóbico, misógino, que claramente ha dicho querer privatizar derechos sociales del pueblo trabajador brasilero, y muy similar al fenómeno Trump, llegue a la presidencia, sin duda generará importantes cambios en la situación política de la región.
Ya se han visto los primeros movimientos en el caso de la derecha chilena, con personajes del sector más conservador de la UDI, como su presidenta Jaqueline Van Ryselbergue, visitando a Bolsonaro en Brasil, o el ultraderechista de Acción Republicana, José Antonio Kast, también yendo a visitarlo a su casa. Y aunque sectores de la UDI y RN traten de desmarcarse de lo más rancio del brasilero, apelando a que son una "derecha social" con "otros principios", lo cierto es que son claros en afirmar que si vivieran allá, votarían por él, y reconocen que hay un "avance de la derecha por sobre la izquierda" en América Latina.
Ante esta situación, en Chile, se convoca a manifestaciones en contra de Bolsonaro y el avance de la derecha en la región, y también en otros países como Brasil y Argentina. La actividad busca expresar el profundo rechazo ante las políticas del brasilero, que no solo atacan a las mujeres y diversidad sexual, sino que buscará hacerlo contra el pueblo trabajador y sus derechos democráticos y sociales, mediante privatizaciones y políticas ultraneoliberales que beneficien al capital extranjero y la burguesía de Brasil.
Te puede interesar: Declaración: Bolsonaro es el avance del autoritarismo heredero de la dictadura militar
En Brasil, el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) considera que solo "la movilización independiente de los trabajadores, de la juventud, de los negros, de las mujeres, de la diversidad sexual, los sin techo y sin tierras en las calles, huelgas y ocupaciones es el único movimiento social que, dirigido por las trabajadoras y trabajadores, puede verdaderamente enfrentar el avance del autoritarismo y la extrema derecha, organizando inclusive comités de autodefensa", de manera independiente a la política impulsada por el Partido de Trabajadores (PT), que "durante años gobernó en favor de la gran burguesía nacional y el capital extranjero, impulsó ajustes y ataques contra el pueblo trabajador, y sentó el camino al golpismo y ahora al bolsonarismo, al no organizar la movilización en las calles de la clase trabajadora, los estudiantes y las mujeres, para enfrentar lo que se venía gestando desde la destitución de Dilma en el 2016".
Te puede interesar: Bolsonaro es la continuidad violenta de las reformas de Temer