×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Elecciones 2017: la salud pública en debate

La precandidatura de Adrian Lammel, director del Hospital Castro Rendón, a diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, puso la salud pública en el centro del debate electoral.

Julieta Katcoff Secretaría de las Mujeres Hospital Castro Rendón

Domingo 2 de julio de 2017 03:34

La precandidatura del director del hospital de mayor complejidad de la provincia se dio a conocer en medio de una fuerte denuncia pública realizada por profesionales del Servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén por la grave situación que está atravesando ante la falta de recurso humano, deficiencias en la estructura edilicia y de falta de infraestructura, según informe realizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), afecta la atención de pacientes oncológicos pediátricos.

El Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón constituye un centro nacional de referencia para la atención de pacientes oncohematológicos pediátricos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC). Desde el año 2013, a través del INC, se ha ido trabajando año a año diferentes temáticas, con el objetivo de garantizar la atención de calidad del paciente pediátrico con cáncer. En el año 2015, se comenzó a trabajar en la certificación de etiqueta de Calidad de Atención (CuIDO), planteando la necesidad de adecuación de todos los servicios y hospitales del país, tanto en RR.HH. como en infraestructura, para garantizar la atención de calidad, y la garantía de los derechos de los niños y niñas con cáncer. De esta evaluación surgen puntos a resolver en forma urgente, que hasta el día de hoy no han tenido respuesta por parte de las autoridades de la Subsecretaría de Salud dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Ante esta grave situación el diputado Raúl Godoy, del PTS en el Frente de Izquierda junto a otros 12 diputados presentaron en la Legislatura neuquina un proyecto que declara la preocupación por la grave situación del servicio de pediatría del Hospital Castro Rendón e insta a la Subsecretaría de Salud, a dar respuesta a los reiterados pedidos realizados por la necesidad de recurso humano, aparatología e infraestructura adecuada para poder una atención de calidad al paciente pediátrico con cáncer.

La respuesta del Movimiento Popular Neuquino a través de sus diputados voceros Caparróz (ex director del Hospital Cutral Có) y Gloria Sifuentes fue en la Comisión de Desarrollo Humano y Social, donde se negaron a votarlo y que se trate en la cámara con el argumento de pedir previamente informes al Dr. Lammel, quien horas más tarde se supo que sería el segundo candidato a diputado nacional por el partido de gobierno. Con la intención de “proteger” a su candidato, el diputado Maximiliano Caparróz aseguró que en la provincia de Neuquén no hay un solo niño que no sea atendido como corresponde. Demagogias y cinismo del partido que gobierna la provincia desde hace mas de 50 años que se hacen evidentes.

En algunos medios locales, el director Adrian Lammel al ser consultado sobre las falencias edilicias y de recursos humanos en el sector de oncología pediátrica, destacó el servicio que se presta en esas áreas y dijo que el Instituto Nacional del Cáncer (INC) lo “avalan para seguir trabajando. Tenemos muy buenos datos estadísticos, a diferencia de hospitales de otras provincias”. Sus declaraciones niegan lo denunciado por los trabajadores y trabajadoras de la salud y organizaciones de la comunidad como FAVEA (Familiares, Amigos, Vecinos y Enfermos Agrupados) que desde años reclaman por la compra de un acelerador lineal, por infraestructura adecuada y recurso humano necesario para garantizar el derecho a la salud de la población.

El doctor Adrian Lammel, niega la grave situación que atraviesa el sector, el MPN acusa a los diputados de la oposición de usar la situación del hospital público para hacer campaña: “Es una vergüenza. Cada tema que la oposición propone debatir en la Legislatura, el oficialismo se niega a hacerlo denunciando que detrás de esos temas hay supuestamente intereses electorales partidarios. Son ellos los que impiden debatir un tema tan grave y sensible como la salud de los niños y niñas con cáncer, el vaciamiento del hospital público para cubrirle las espaldas a su candidato.

Se niegan a tomar posición en defensa de la salud pública y el derecho a la salud de niños y niñas por supuestos intereses electorales de 12 diputados de diferentes bloques y votan declaraciones que son para hacer campaña contra la oposición”, denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy.

La propaganda oficial contrasta con la realidad de que viven los trabajadores y la población que se atiende en hospitales vaciados y desmantelados por más de 50 años de gobierno del MPN. Si se destinara el dinero que el MPN transfiere a las clínicas privadas o a publicidad oficial en un día, se podría comprar el acelerador lineal que garantizaría una mejor calidad de atención para los pacientes oncológicos. Lo único que claramente es un ejemplo en la salud pública neuquina, es la calidad de atención a la población que el equipo de salud brinda cotidianamente a pesar de las omisiones y desprecio de funcionarios oficialistas.

En el marco del 104° aniversario del Hospital Castro Rendón, el actual director declaraba que trabajan en la confección de un proyecto de un nuevo hospital en la meseta. Sabemos que el proyecto de trasladar el hospital es un poco más de la misma demagogia oficial de campaña. Hablan de la construcción de un nuevo hospital de alta complejidad para un futuro incierto mientras hoy promueven en forma permanente la derivación al ámbito de la salud privada, considerando a la salud ya no como un derecho humano inalienable sino como una mercancía susceptible de ser comprada y vendida en el mundo del mercado.

Dicen valorar la tarea desarrollada por los trabajadores y trabajadoras de salud, pero no hablan de la necesidad de declarar insalubre el trabajo hospitalario. Cotidianamente vemos como nuestros compañeros y compañeras dejan su vida en el hospital por las extenuantes jornadas de trabajo, los horarios rotativos, la exposición a situaciones de violencia y estrés emocional. Por eso decimos que queremos trabajar 6 horas, 5 días a la semana con un salario igual a la canasta familiar para que todos tengamos trabajo y que los trabajadores y trabajadoras podamos disfrutar de la recreación, de nuestras familias, del arte, la lectura, el ocio.

Ni el Gobernador Gutiérrez ni sus ministros ni Lammel hablan de los determinantes sociales, políticos y económicos que afectan la salud de la población y de los cuales su partido es actor central, ellos gobiernan para las grandes multinacionales petroleras en detrimento de las necesidades de la mayoría de la población. El MPN es responsable de la creciente polarización y fragmentación social que genera en la provincia el negocio petrolero con vivienda, salud y consumo sólo para unos pocos.

En este marco, los trabajadores que sostenemos todos los días con nuestro trabajo y nuestra lucha el derecho a la salud de la población, que pasamos entre 8 y 16 horas diarias dentro del hospital, que sabemos de las necesidades de salud, de las carencias y del desaliento de una población que crece en cuanto a número y a padecimientos, tenemos mucho para decir al respecto. Si el Dr Lammel va a defender los intereses de la provincia de Neuquén como ha defendido la salud pública, los trabajadores y la población estamos perdidos.

Para los que integramos las listas del Frente de Izquierda y los Trabajadores, creemos que la grave situación que atraviesa el sistema público de salud no puede ser (sólo) un debate de campaña y así lo demostramos todos los días. Mientras los voceros de estos partidos son los mismos políticos y funcionarios a sueldo que todos los días, en el país y la provincia aplican políticas de vaciamiento y destrucción de la salud pública, los que integramos las listas del Frente de Izquierda somos trabajadores y trabajadoras que con nuestro trabajo y nuestra lucha sostenemos los hospitales públicos y defendemos el derecho a la salud de la población. Hacemos política pero a diferencia de estos partidos que nos gobiernan, hacemos política en defensa de nuestros intereses como trabajadores y no en defensa de los grandes empresarios y clínicas privadas. Ellos destruyen la salud pública, nosotros, en la calle y en las elecciones defendemos la salud y la educación pública, lo derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Los trabajadores y trabajadoras y la comunidad, queremos escuchar las propuestas de todos los candidatos y candidatas a diputada nacional para las próximas elecciones por eso desde la agrupación Violeta Negra del Hospital Castro Rendón queremos impulsar un debate con todos los partidos. Porque la salud no puede ser sólo un debate de campaña.