×
×
Red Internacional
lid bot

Hacia las nacionales. Elecciones 2023 en Neuquén, Río Negro y Trelew: un test en medio de la crisis y la incertidumbre

Este fin de semana las provincias de Neuquén y Río Negro eligen gobernador mientras que en Trelew, Chubut, se llevarán a cabo las elecciones para intendente. En un proceso electoral marcado por la incertidumbre, los partidos tradicionales buscan “provincializar” la elección y evitar referencias al ajuste y a la crisis interna que atraviesan las principales coaliciones. En total son 17 las provincias que desdoblarán las elecciones.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Viernes 14 de abril de 2023 21:40

El recorrido electoral 2023 ya tuvo su comienzo durante febrero en La Pampa y de acá hacia las PASO nacionales tendrá varias paradas previas más. En total, habrá 17 provincias que tendrán elecciones desdobladas, buscando separarse no solo de la fecha sino también de la agenda de debate de las elecciones que definirán al nuevo inquilino de la Casa Rosada. En un país bajo las órdenes del FMI, la mayoría de las fuerzas políticas pretenden evitar referencias nacionales que las vinculen al ajuste, a la deuda macrista que el Frente de Todos legalizó, a la inflación que no para de crecer o a las jubilaciones de miseria.

Con el centro puesto en la política local, este fin de semana habrá elecciones en Neuquén, Río Negro y Chubut. En las primeras dos se votará para el cargo de gobernador/a, además de la renovación de bancas en las legislaturas provinciales. En la última habrá elecciones en la ciudad de Trelew, donde 10 listas competirán por la intendencia y por las bancas en el Concejo Deliberante.

Dime cuántos desdoblan y te diré la crisis que tienes…

Para encontrar el antecedente más cercano, no es necesario irse tan lejos. En el año 2019, mientras el gobierno de Macri se caía a pedazos y pagaba caro el fracaso de su gestión, el ajuste y los tarifazos, la mayoría de los gobernadores también optaron por separar la fecha de las elecciones provinciales de las nacionales, incluso algunos de sus aliados. Los casos más resonantes fueron los de Mendoza, Jujuy y Corrientes, gobernadas por radicales, que prefirieron jugar con boleta corta y separarse su suerte de la del sentenciado gobierno amarillo.

Finalmente, solo 4 distritos (Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca) terminaron votando en la misma fecha que las elecciones nacionales, que terminó con la previsible derrota de la fórmula Macri-Pichetto.

El peronismo de la retirada

En un presente marcado por el ruinoso acuerdo con el FMI, una inflación que hunde la estrategia del Frente de Todos y complica la posible candidatura de Sergio Massa y un ajuste que golpea cada vez más sobre los sectores populares –gran parte de quienes votaron al oficialismo 4 años atrás- el escenario se parece bastante.

Hasta el momento, los distritos que organizarán sus elecciones pegados a las presidenciales son Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chubut y Santa Cruz. Son 5 hasta el momento, mientras 17 han decidido jugar por separado. El agravante es que 13 de ellas están gobernadas por el PJ o por aliados al Gobierno nacional. Y todavía falta resolver el calendario electoral de la provincia de Formosa.

Un test en medio de la crisis y la incertidumbre

Así las cosas, este fin de semana se votará para gobernado en Neuquén y Río Negro, mientras que la ciudad de Trelew (Chubut) elegirá intendente.

Neuquén. En la provincia gobernada por Omar Gutiérrez y el Movimiento Popular Neuquino, se vota para elegir gobernador y vice, además de legisladores y autoridades municipales en algunas localidades. Frente al descontento con el oficialismo, que lleva como candidato al actual vice Marcos Koopman, aparece Rolando Figueroa con apoyo de un sector del macrismo. Estos último se dividen entre esta candidatura y la de Pablo Cervi. Además, se presenta Ramón Rioseco por el Frente de Todos a quien las encuestas lo ubican muy por debajo de los 10 puntos de intención de voto. El Frente de Izquierda competirá con la candidatura de Patricia Jure a gobernadora y con Raúl Godoy a vice, mientras que Andrés Blanco, actual diputado provincial, encabeza las listas para la Legislatura.

Te puede interesar: Elecciones en Neuquén: conocé las propuestas y candidatos del Frente de Izquierda

Río Negro. La gobernadora Arabela Carrera, aliada a la Casa Rosada durante estos años, aseguro que resolvió no presentarse “para preservar la integridad del gobierno” y además señaló estar inaugurando “una nueva forma de hacer política priorizando el diálogo antes que los cargos”. La realidad es que Alberto Weretilneck, exgobernador y principal referente de Juntos Somos Río Negro, pretende volver a la gobernación y por eso Carreras ha decidido correrse. La elección tendrá 11 listas y 9 fórmulas para la gobernación. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, que en 2019 quedó como cuarta fuerza provincial, se presentará con Gabriel Musa y Cecilia Carrasco. Además, Jeremías Zalazar y Alhue Bay Gavuzzo encabezan las listas de diputados provinciales

Te puede interesar: Elecciones en Río Negro: conocé las propuestas y candidaturas del Frente de Izquierda

Trelew. La ciudad chubutense tendrá elecciones para la intendencia y para Concejo Deliberante. El Frente de Todos Trelew lleva a Emanuel Coliñir como candidato a intendente, mientras que Juntos por el Cambio Trelew postula a Gerardo Merino. Dentro de las 10 listas que competirán en la elección, la del Frente de Izquierda está encabezada por Martín Sáez para la gobernación, mientras que postula a René Peréz y a Pamela Mainecul como candidatos a concejales.

Muchas son las especulaciones y seguramente el domingo, cuando se conozcan los resultados, todos presentarán su relato tratando de inclinar la balanza y adelantar una tendencia nacional. Hasta ahora, la única certeza es que nos acercamos hacia el proceso electoral más incierto de los últimos 20 años y una enorme debilidad de las dos coaliciones mayoritarias, atrapadas entre sus internas y la administración del ajuste. Frente a esa situación, lo único que parece seguro es que quien se imponga en octubre lo hará con una gran debilidad política y una enorme dificultad frente a la magnitud de la crisis actual, un dato más que importante para imaginar y pelear por otra salida para la clase trabajadora de cara a lo que viene.

Te puede interesar: La primera crisis del próximo Gobierno