Este 6 de junio la Ciudad de México votará 16 alcaldías, 160 concejalías y 66 escaños en el Congreso. Por primera vez se votará por una diputación migrante.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Domingo 6 de junio de 2021
Este 6 de junio, con marco en las elecciones más grandes de la historia reciente del país, la Ciudad de México comenzó la jornada electoral en medio de un operativo policíaco que implicó, además del cierre de distintas vialidades del Centro Histórico, el despliegue de más de 18 mil elementos. Hoy se eligirán los titulares de todas las alcaldías (16), 160 concejalías y la totalidad de escaños del Congreso de la Ciudad de México (66).
Son al menos cinco las alcaldías señaladas por las autoridades como "zonas de riesgo", aunque los operativos y la ley seca se implantaron en todo el territorio capitalino.
De acuerdo al secretario de gobierno, José Alfonso Suárez del Real, los 18 mil 856 elementos policiacos que participarán en el operativo de este 6 de junio estarán divididos en 160 equipos de trabajo en las 16 alcaldías capitalinas. La distribución de estos elementos contempla 7 mil 465 inmuebles en donde se instalarán 13 mil 175 casillas electorales.
Este operativo, ahondó el funcionario, instalará puestos de mando de respuesta inmediata integrados por elementos de la Secretaría Ciudadana, de la Fiscalía General de Justicia y de la Fiscalía de Delitos Electorales.
Entre lo más destacado de esta jornada electoral se encuentra que, por primera vez se elegirá una diputación migrante, figura que busca representar en el congreso de la Ciudad de México a ciudadanos capitalinos que vivan en el extranjero.
En este proceso tanto el PRI; como el PAN, PRD, Partido Verde, del Trabajo; Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Equidad, Libertad y Género; Partido Encuentro Social, Redes Sociales Progresistas y Fuerza México presentaron candidatos y candidatas que, durante su campaña, destacaron la importancia de las remesas, así como la de distintas cuestiones que afectan a esta población.
Sin embargo, bastaba echar un vistazo al debate realizado el pasado 28 de abril para notar que estas candidaturas centran su atención en la preservación del escaño, es decir, en la creación de comisiones e instancias burocráticas que garanticen la continuidad de la existencia del puesto. Nada se mencionó sobre el endurecimiento de las medidas migratorias tanto en México como en Estados Unidos (principal destino migrante), ni sobre las causas estructurales de la migración y desplazamiento de miles de personas al año.