lid bot

Universidad. Elecciones UBA: recuperar los centros de estudiantes para luchar por la educación y contra el ajuste

Desde este lunes 4 de abril y hasta el viernes 8 las 13 facultades de la UBA tendrán elecciones para centro de estudiantes. ¿Por qué es importante recuperar estas herramientas de organización y participación, que hoy se encuentran totalmente inmovilizadas?

Domingo 3 de abril de 2022 19:35

Las elecciones en la UBA se darán en simultáneo en las 13 facultades. Además de las elecciones obligatorias y para Consejo Directivo, también se llevarán adelante las elecciones de centro de estudiantes para renovar las presidencias y todas sus secretarías.

Te puede interesar: Universidad de Buenos Aires: ¿qué son las elecciones de Consejo Directivo?

Los centros de estudiantes son herramientas de organización que en años anteriores han jugado importantes roles de movilización y participación estudiantil, en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad o acompañando las luchas de los trabajadores, interviniendo activamente en la situación nacional. Pero actualmente se encuentran totalmente inmovilizados, tanto los que conducen las agrupaciones que forman parte de Juntos por el Cambio (Franja Morada, Nuevo Espacio y Nuevo Derecho) como los que conduce el peronismo con agrupaciones como La UES, La Cámpora o La Mella.

Estas agrupaciones, que forman parte de los mismos espacios que en el Congreso votaron el pacto de ajuste y entrega con el FMI, son los que gobiernan en las facultades, pero hacen hasta lo imposible por ocultarlo y hablar de otra cosa. Lo que buscan es que los centros de estudiantes no cuestionen nada, a pesar de que el ajuste en educación ya se ve en la falta de presupuesto, docentes, becas y comedores. Cínicamente militan el “recíbase quien pueda”, como si los problemas de deserción fueran individuales, sin cuestionar esta realidad.

En medio del ajuste y la crisis que se viene profundizando, la vuelta a la presencialidad en las facultades muestra que en muchos casos hay pibes y pibas a quienes no les alcanza para pagar la SUBE, no pueden estudiar por las largas jornadas de laburo o por las franjas horarias de cursada, que son pocas porque no hay presupuesto para más designaciones docentes y aulas.

Las agrupaciones del gobierno que está ajustando, o de la derecha de Juntos por el Cambio, no van a poner estos reclamos sobre la mesa porque sería ir en contra de su propio plan económico. Con ellos está garantizado que los centros de estudiantes estén vacíos de participación. Por eso es necesario recuperarlos, y que vuelvan a ser una herramienta de lucha para conquistar los derechos de todos los estudiantes y que nadie se quede sin estudiar. Por becas, por boleto educativo y por jardines materno parentales para quienes tienen hijes. Que los centros de estudiantes luchen junto al movimiento de mujeres y diversidades y por el ambiente, contra el extractivismo.

Por todo esto, es que la Juventud del PTS se presenta en estas elecciones en listas unitarias, para conquistar centros de estudiantes democráticos y participativos, que activen por estas demandas y que dejen de ser cómplices de las autoridades y de los distintos gobiernos. En estas elecciones, fortalezcamos una alternativa de izquierda que se plante contra los planes de ajuste y entrega al FMI, en las calles y en las facultades.