×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones UDI: Derrota del ex ministro Víctor Pérez, Javier Macaya asume la presidencia

El día de ayer se desarrollaron las elecciones internas en la UDI, con las cuales se definió la nueva directiva del partido para enfrentar el ultimo año del gobierno. Un año complejo para una derecha que ha tenido una serie de fricciones y derrotas políticas los últimos meses.

Domingo 13 de diciembre de 2020

Cambian las caras de la derecha, luego de la derrota del ex ministro del interior Víctor Pérez, quien quería continuar el tradicionalismo de la política del sector de Jacqueline van Rysselberghe, pero se impuso un sector que ya el 2018 compitió por primera vez para la presidencia del partido. Pese a su derrota, aquel año recibió el apoyo de importantes figuras como Andres Chadwick, quien fuera su profesor antes de trabajar en la Fundación Jaime Guzmán, como también el apoyo de Juan Antonio Coloma. El diputado Macaya asumió el liderazgo de la lista luego de que Hoffmann optara por acompañarlo como secretaria general.

Pero no es para nada un cambio rotundo en la política de la UDI, el actual presiente desde siempre se ha mantenido en contra en materias como el aborto en tres causales y ante la ley de identidad de género. Es decir, mantienen la política anti-mujeres y en contra de los derechos de la diversidad sexual.

Para él, "La UDI ha dejado que la izquierda ponga la música", es por eso que ha sido uno de los más férreos defensores de negarse al retiro del 10% en los fondos de pensiones.

Una serie de disputas por dirigir a la derecha se esta llevando al interior de la coalición e integra en la carrera también al partido republicano de José Antonio Kast, que en las ultimas semanas viene tras una serie de acercamientos con los demás partidos de Chile Vamos.

El duro revés que sufrió el gobierno luego de la rebelión de octubre abrió una grieta importante en la derecha. No solo tuvieron que rehacer todo el plan de gobierno, intentando dar una salida al fracaso político del proyecto neoliberal impuesto en la dictadura. Comienza así, una reconfiguración del mapa político en Chile.