En una elección con pocos cambios, se consolidaron la Franja Morada y el kirchnerismo. La izquierda hizo una gran elección en Humanidades y Bellas Artes.
Lunes 7 de noviembre de 2016 17:42
Unos 90 mil estudiantes eligieron las nuevas conducciones a centro de estudiantes en la UNLP. La elección en las 17 facultades de esta universidad dejó planteado un nuevo reparto de fuerzas entre la Franja Morada, las agrupaciones peronistas y kirchneristas y la izquierda.
En un escenario con pocos cambios, las únicas facultades donde hubo recambio de conducción fueron Exactas, donde La Mella perdió ante la peronista Suma luego de la ruptura del frente con El Impulso (Quebracho), y Trabajo Social en donde la izquierda del Frente Crítico Laura Iglesias (Insurrectos, Juventud del PTS y CAUCE) retrocedió en una ajustada elección con el Frente El Empuje (Mella, JG, CEPA-PCR).
La Franja y el kirchnerismo, un modelo de gestión: servicios, servicios y servicios
La Franja Morada avanzó en estas elecciones creciendo en facultades como Medicina e Ingeniería. En su bastión histórico Derecho surgió una agrupación, “Estudiantes de Abogacía”, que vía campaña de servicios por las redes sociales llegó al segundo lugar conquistando un consejero directivo. Esta agrupación, que gestiona vía redes sociales textos y trámites estudiantiles, es una Franja 2.0 que se ubica en el campo del kirchnerismo universitario.
El kirchnerismo se hizo con la conducción del centro de estudiantes de Exactas. En Bellas Artes, Periodismo y Trabajo Social amplió el caudal de votos con una campaña que estuvo centrada en la gestión de buenos servicios. Si bien el frente de conducción de la FULP salió fortalecido de la elección, se ensancha la grieta interna entre La Cámpora y el Miles.
La Mella: una campaña kirchnerista y contra la izquierda
La Mella/Patria Grande se estancó luego de las derrotas del año pasado y este año en la FULP. Perdió Exactas y retrocedió en Bellas Artes y Psicología. En Trabajo Social avanzó ajustadamente haciendo eje de campaña en denunciar la independencia política del Frente Critico Laura Iglesias. En un nuevo salto en su giro al kirchnerismo, su campaña puso el acento en denunciar que las organizaciones del frente llamaron a votar en blanco el año pasado, reivindicando su campaña por Scioli en el ballotage.
La Mella hizo un frente contra la izquierda con una campaña bien kirchnerista en Trabajo Social. Bastaba con ver la alegría de la gestión peronista de la facultad para dar cuenta del nivel de adaptación al que llegó Patria Grande en la UNLP. Ya en el cierre, durante el escrutinio, La Mella junto con el Frente K “Milagro Sala” cantaban en común contra la izquierda.
El avance del kirchnerismo universitario también hay que verlo a la luz de la política de la que fue la corriente que condujo la FULP durante más de 10 años. El giro de La Mella hacia el kirchnerismo ya era abierto, y ahora es superado con el viaje de Itai Hagman a visitar al Papa Bergoglio, abriéndole las puertas a las corrientes de la UNLP identificadas con el gobierno anterior. Las expectativas que La Mella/Patria Grande tiene en el peronismo son la vía que encuentran las agrupaciones kirchneristas para fortalecerse en muchas facultades.
La izquierda al frente
La izquierda creció en facultades como Humanidades y Bellas Artes. Si bien avanzó en ellas avanzó, lo hizo divida en varias listas. En Bellas Artes la lista de “La Izquierda al Frente” de la Juventud del PTS se consolidó como tercera fuerza. En Humanidades el “Frente de Estudiantes de Izquierda” (Juventud del PTS, Lupas y CAUCE) también mantuvo el tercer lugar ganándole al Frente Patriótico (JUP, Campora, Megáfon).
La Juventud del PTS hizo una gran elección consolidándose como una tercera alternativa frente al kirchnerismo y La Mella. El PO pagó caro sus frentes oportunistas con La Mella los últimos años y su negativa a poner en pie el Frente de Izquierda, haciendo una magra elección en una de las principales facultades de la UNLP como es Humanidades.
La negativa de buena parte de la izquierda a poner en pie frentes en la UNLP hizo que su crecimiento se expresase por separado y no se terminase de demostrar su desarrollo. Los intereses de pequeño aparato con bajas aspiraciones, salvo competir entre sí, se vuelven un obstáculo para su desarrollo, así como una sobrevida para grupos como La Mella. Solo la Juventud del PTS fue quien apostó a poner en pie frentes con la izquierda regionalmente y defendió consecuentemente el centro de Trabajo Social contra el frente de los K y los semi-K. En este sentido, la izquierda tiene un desafío: profundizar la unidad conquistada en estas elecciones desarrollando la coordinación en cada facultad y en las calles para enfrentar el ajuste del gobierno.
La perspectiva más que nunca es volver a poner en pie el Frente de Izquierda en la universidad. Contra el avance de la Franja Morada y el kirchnerismo hay que fortalecer una alternativa unitaria de la izquierda que pelea por la independencia de clase junto a los trabajadores, por los derechos de las mujeres y la juventud. Con la fuerza de esta campaña hay que fortalecer una tercera alternativa ante el macrismo y al peronismo en todo el país, y vamos el próximo 19 de noviembre al Acto del Frente de Izquierda en el Estadio Atlanta.