lid bot

Mundo Obrero. Elecciones UOM: nada nuevo para los trabajadores, más años y cargos para los burócratas

Uno de los sindicatos más importantes del país acaba de finalizar las elecciones. Antonio Caló se perpetúa a la cabeza del gremio por la única lista que se presentó.

Viernes 30 de septiembre de 2016

Finalizaron las elecciones en el gremio metalúrgico. En las mismas de las 54 seccionales del país, en 41 hubo lista única, en otras 12 seccionales dos listas, y solo en una, hubo 3 listas. Quedó claro que no existe ninguna oposición dentro del gremio. La elección sirvió para que los dirigentes reafirmen sus puestos e incluso haya nuevos escalones en ascenso para algunos.

A pesar de los duros golpes que vienen recibiendo los trabajadores metalúgicos en estos meses por las políticas del Gobierno y los ataques de las patronales, para los dirigentes del gremio, en estas elecciones, lo único importante fue garantizar sus propios cargos.

En la mayoría de las fábricas los trabajadores vivieron estas últimas elecciones sin ningún debate, sin asambleas. Así, los mismos dirigentes se aseguraron la continuidad en sus cargos.

El resultado es que la UOM, a nivel nacional, contará con el mismo secretario general que tiene hace 13 años, Antonio Caló, quien heredó el sillón ante la muerte de Lorenzo Miguel en 2002.

La situación puede ser aún peor en las seccionales donde se cuentan secretarios generales que llevan más de 30 años en sus cargos, como si el mismo fuera vitalicio. Nada nuevo para los trabajadores que soportan el ajuste mientras sus representantes pasan una vida de privilegios, con ingresos millonarios.

Pero el ruido por abajo crece frente a esta desigualdad, los comentarios se agudizan y en cada sector y en las máquinas surgen las charlas y las opiniones.

Como Guillermo Bentancourt, referente obrero de Siderca y dirigente del PTS dice que "el auténtico trepador Abel Furlán, que ya lleva 8 años al frente de la seccional Campana por derecho nobiliario y herencia como Caló, hoy trepa un escalón más arriba. Terminó como Secretario de Organización de la UOM Nacional. “Acomódate” se dice en el barrio. Un burócrata hecho y derecho, dejo pasar la pérdida de 2500 puestos de trabajo, un año y medio de suspensiones, 50 despidos por ART, 189 despidos directos, reincorporados flexibilizados, paritarias a la baja y montos en negro por un año, nunca visto en una paritaria industrial. Interventor en conflictos de otras provincias y seccionales, como Villa Mercedes en San Luis, con resultados desastrosos, lobbista de la patronal de Siderca y el grupo Techint en particular y las patronales en general con el discurso de "Compre Nacional".

Los resultados de las últimas elecciones de la UOM, tuvieron su retribución del rol que jugaron estos sindicalistas haciendo pagar la crisis a los trabajadores, en este caso: "El premio al mérito de un burócrata al servicio de los patrones".