×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Elecciones Universitarias en Antofagasta

Así como hace algunos días se resolvieron las elecciones a Federación de las Universidades de Chile y de la Pontificia Universidad Católica, esta semana se vive la carrera por las federaciones universitarias locales.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 18 de noviembre de 2015

A nivel nacional, expresándose en ambas universidades santiaguinas, se puede notar un marcado giro de las direcciones del movimiento estudiantil hacia la izquierda, localmente podemos verlo en las elecciones de ambas universidades de nuestra ciudad, Antofagasta.

Cinco listas postulan a la Federación de la Universidad Antofagasta, elección que llega marcada por la polémica. Con amenazas de desfederarse por parte de algunas carreras de ingeniería y con acusaciones por pérdida de dineros de la federación es la discusión con la que ha tenido que lidiar la actual lista E (cuyo grupo de trabajo se nuclea en torno a la Izquierda Autónoma), que es la continuidad de un proyecto federativo que ya habría ganado dos elecciones anteriores; son la continuidad del bloque de conducción. Estos disputan sus votos, principalmente, en la Facultad de Ciencias de la Salud junto a la lista D, ligada al Frente de Estudiantes Libertarios.

Las demás listas han causado revuelo

Organizaciones afines al gobierno van separadas; por un lado la Lista A “Avancemos”, referente de las Juventudes Comunistas; y por otro lado, la lista B “Cambiemos”, que representa a la Democracia Cristiana y al Partido Socialista, los que han encontrado sus votos principalmente en las Ingenierías.

Por otro lado, la Lista C “Construir”, expresa un proyecto de federación alternativo al gobierno y al bloque de conducción, busca instalar un llamado a recuperar la federación para las bases, mediante medidas que democraticen el actuar de la federación para evitar los bochornosos episodios vividos con la conducción de la Izquierda Autónoma. Se conformaron como grupo tras la lucha de los profesores, dando a conocer sala por sala los motivos de la paralización docente y llamando a solidarizar con ellos. Esta lista la conforman militantes de la Agrupación Combativa Revolucionaria junto a estudiantes independientes que colaboraron durante las campañas de acopio por las lluvias de marzo formando la Red de Apoyo por el Norte y en la lucha docente.

Estas elecciones tienen la novedad por lo variopinta de las listas a elegir y representar, por lo tanto, la oportunidad para determinar la conducción del organismo estudiantil. Andrea Vidal, candidata a presidenta por la Lista C, nos comenta cómo ve estas elecciones: “Lo vemos como una instancia para que los estudiantes puedan votar por una alternativa que realmente se la juegue por todos, y todas. Un proceso necesario, que debería ser ampliado, y verse con la importancia que tiene. Porque no da lo mismo quién salga federación, hemos visto como en los últimos años las direcciones que han estado dirigiendo la Confech nos han llevado a derrotas continuas, y cómo también a nivel local en la UA han tomado decisiones a nuestras espaldas, manteniéndonos en lo mismo de siempre. Por eso, el proceso eleccionario debería ser la instancia para que el estudiante vaya y vote para que se de cuenta que ya es momento de despertar, y sacar a la burocracia estudiantil", enfatizó.

En la otra acera: las elecciones en la Universidad Católica del Norte presentan dos listas

La lista A “Yo la conocí en un tambo”, está conformada por quienes componían la anterior Federación, la que se cayó a pedazos durante el año tras la renuncia del Presidente Juan Carlos Caiceo (Militante de Revolución Democrática) en medio de acusaciones de pérdida de dinero. Su proyecto ha sido caricaturizado como de “solo carretes”, aunque presentan algunos proyectos que sus integrantes propusieron en la pasada federación pero que nunca se realizaron.

La lista B “Anímate”, está compuesta por estudiantes del barrio Humanista, militantes de la ACR e independientes, los que solidarizaron con el paro docente y que impulsan la Secretaría de Género y Sexualidad. Comparten programa con la Lista C a la FEUA, y denuncian en su proyecto: “Ya hemos visto cómo otras Federaciones dirigidas, han generado inestabilidad, tanto en nuestra democracia universitaria, como con la poca transparencia, a las y los estudiantes, con desconfianzas producto de un manejo indiscriminado de los recursos de Federación, también han pasado las juventudes del gobierno, que hacen política a rostro cubierto, mientras por arriba defienden descaradamente el programa de gobierno, el cual año tras año se modera dando el brazo a torcer frente a los empresarios de la educación”.

El llamado en cada universidad es a votar, a hacerse parte en las elecciones de cada Federación para que los estudiantes puedan tener voz ante un año decisivo para la educación pública, dado que el gobierno hoy vuelve a plantear bajar la cobertura (en las promesas de campaña se decía que se cubriría el 100%, hoy está en un 50% y se comenta que bajará nuevamente a 40%), siendo, por ello, importante definir como se organizan los estudiantes.

Pero, estos además deben sortear sus estatutos que cercenan la democracia universitaria. En la Universidad de Antofagasta existe la posibilidad de que la mesa de Federación sea de carácter integrado (que se integre de forma proporcional a las votaciones de cada lista), pero todas las postulantes se negaron (salvo las listas A y C) cerrando la posibilidad a que todos los votantes se vean representados en la federación. Por otro lado en la UCN se dió un paso atrás, por años su Federación fue integrada, pero este año se aplica el nuevo estatuto, el cual luego de un largo proceso con poca participación estudiantil, terminó eliminando el sistema de federación integrada. Este es un obstáculo para que los estudiantes puedan gozar de mayor representación en los principales cuerpos de organización estudiantil.