En el marco de un fuerte ataque por parte de la empresa y el gobierno de Vidal y Macri contra el Astillero avanzó la oposición al gremio con una elección destacada de la Lista Marrón conquistando dos delegados en secciones históricas de la fábrica.
Domingo 19 de agosto de 2018 12:46
El miércoles 15 de agosto se llevaron a cabo las elecciones a delegados por sector en el Astillero Río Santiago en el marco de una fuerte campaña de desprestigio por parte de la Empresa y el gobierno María Eugenia Vidal y Mauricio Macri que incluye descuentos en el salario, amenazadas de despidos y hasta el rumor del cierre de la fábrica.
Sobre una base de 76 delegados elegidos, la lista Blanca (Oficialista) que dirige la fábrica desde 1999obtuvo la representación mayoritaria con 51 delegados electos. Sin embargo la oposición logró avanzar conquistando 25 delegados, donde la Lista Marrón se destacó presentando 8 candidatos en 5 secciones, logrando conquistar dos delegados en secciones históricas e importantes de la fábrica como Cobrería y Gradas.
Además la campaña de la lista Marrón incluyó la candidatura de 3 trabajadoras para delegadas de género con referentes de la fábrica como “Nana” Buich del ETARS (Docente de Letras en la Escuela Técnica), Tania Nuez (de la sección de Control de Calidad e hija de Desaparecidos) y Marcela Acosta (Jardín Maternal) quedando a solo 5 votos de poder ingresar como tercer delegada.
Te Puede Interesar: Pañuelazo en el barco
Carlos Ortigoza, delegado electo en la Grada contó que “Los compañeros volvieron a confiar en mi porque se vienen tiempos de resistencia como en los 90. Donde los delegados de izquierda como el “Negro” Montes y Miguel Lago jugamos un rol fundamental para que el Astillero Río Santiago siga abierto y hoy se destaque por ser la única fábrica que no pudo ser privatizada”.
Juan Contrisciani, delegado electo en Cobreria e hijo de desaparecido planteó que “Lo que mostro la elección es una avance de la oposición fundamentalmente en las secciones de producción como estructuras, soldadura, grada, platos y cobreria. Secciones que históricamente jugaron un rol en la resistencia en los 90 contra el intento privatizador y que hoy se encuentran nuevamente a la cabeza de las movilizaciones contra el ataque del gobierno”.
“Este avance de la oposición tiene el desafío -el próximo 30 de agosto- de disputar la Junta Interna a la lista Blanca y convertirse en una alternativa antiburocrática y de lucha, que sea canal por el cual se exprese la bronca y la disposición a enfrentar el ataque del gobierno”, concluyó el nuevo delegado.