×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL - ELECCIONES MUNICIPALES. Elecciones brasileñas: ¿cómo viven los candidatos patronales?

Diana Assunção, candidata a concejal por San Pablo, denunció las propiedades millonarias de los candidatos patronales como las del candidato del PSDB João Dória, que se viralizó en las redes sociales.

Martes 23 de agosto de 2016

Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) y candidata a concejal por el Estado de San Pablo en las listas del PSOL, realizó un video de campaña que denuncia las propiedades millonarias de los candidatos patronales, como el caso de la mansión del candidato del PSDB, João Dória, que se viralizó en las redes sociales. Dória posee la cuarta mansión más cara de San Pablo, cuesta R$51 millones, además de un departamento de casi 1000 m², dejando claro cómo los políticos patronales son los mayores beneficiarios de la crisis de vivienda en la capital del estado, con un déficit habitacional de más de 230 mil viviendas.

El video publicado en la página de Diana logró más de 23 mil visualizaciones. En la página de Facebook de Esquerda Diario alcanzó más de 30 mil visualizaciones y más de 110 mil personas fueron alcanzadas en sus “murales”. Decenas de comentarios de personas del Estado y de otras ciudades que apoyaron su denuncia muestran el repudio de la población que apenas logra conservar una vivienda, con alquileres elevadísimos que se llevan casi todo el sueldo.

Casi 1,5 millones de personas viven en situación de riesgo en la capital del estado, lo que corresponde a un total de 4,121 familias, según datos de la Secretaría Municipal de Habitación (Sehab), la Compañía de Desarrollo Habitacional y Urbano (CDHU) y el Instituto de Investigación Economía Aplicada (Ipea). Casi 1 millón de esas personas son consideradas “sin techo”, según el Sindicato de la Industria de la Construcción Civil de San Pablo (Sinducosn.SP).

Las favelas en San Pablo ocupan 24 km², lo que corresponde a 1,6% del área total del municipio. Según los números oficiales, 1.573 familias viven en 381.151 domicilios localizados en favelas en la capital paulista. Otras 1.235 familias (30% del total) viven en lotes, lugares que no pueden ser regularizados por no seguir la legislación de parcelamiento y uso del suelo, ubicadas muchas de ellas en áreas de manantiales.

El abandono de los gobiernos en San Pablo, que combina la gestión del PSDB en la gobernación y la del PT en el municipio, es responsable de la inmensa precariedad, la falta de saneamiento y el déficit de viviendas. Esta realidad que se esconde en las campañas de los políticos tradicionales de la burguesía alimenta la especulación inmobiliaria y sus ganancias multimillonarias, manteniendo miles de bienes inmuebles sin uso en la capital.
Como viene denunciando Diana: “En San Pablo existe un déficit de 230 mil viviendas. Más de 440 mil viviendas se encuentran en las favelas. Mientras tanto, existen 1840 mansiones con más de 700 m². Un área equivalente a 107 mil casas populares. (...) La casa del candidato del PSDB a la intendencia, João Dória Jr. es la cuarta más cara de la ciudad, valiendo más de R$ 51 millones. Ocupa un área de más de 7 mil m², con campo de fútbol y cancha de tenis. Además tiene un departamento en San Pablo de 988 m². El drama de la falta de viviendas es lo que sustenta las mansiones de los patrones como Dória. Seamos miles de voces anticapitalistas luchando por un plan de obras públicas para construir viviendas para todos, financiadas por el fin del pago de la deuda pública y de impuestos a las grandes fortunas de los patrones que viven en mansiones como estas."