lid bot

Elecciones de Ademys: una secretaría de la mujer para organizar al conjunto de la docencia

Pasadas las elecciones y en el día internacional de la No violencia hacia las mujeres entrevistamos a Marilina Arias, docente de Pan y Rosas y quien ocupará el cargo directivo por la política de la mujer en el sindicato.

Viernes 25 de noviembre de 2016 13:07

¿Contanos cuál es la situación de las mujeres y cómo se vienen organizando?

MA: Siguen los brutales femicidios. Las movilizaciones siguen creciendo porque a ningún gobierno ni a la Justicia le importan realmente nuestras vidas. Esta impresionante fuerza también se expresó en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, en el que participamos desde la Comisión de mujeres de Ademys con más de 100 compañeras en su mayoría de Pan y Rosas. En este marco, las docentes de la Ciudad logramos reformar los estatutos conquistando una licencia por violencia de género, la 70 Y. Su conquista fue gracias a la organización, las campañas en las escuelas y la movilización. Esta licencia garantiza un marco de protección legal ante situaciones de violencia de género, resguardando la fuente laboral y permitiendo a las compañeras disponer del tiempo que necesiten, sin límite de días. Se incorporará al artículo 70 del Estatuto Docente, y contempla una percepción íntegra de haberes. Se puede solicitar en la escuela con posterior constancia o denuncia en cualquier organismo de defensa de los derechos de las mujeres. Si bien la ley fue votada en agosto, las docentes aún no pueden hacer uso de ella debido a los tiempos burocráticos del Estado, que claramente no son los de las mujeres que mueren víctimas de femicidios cada 26 horas. Por eso, ahora la pelea es por la efectiva e inmediata reglamentación, y para que todas las mujeres, trabajadoras, amas de casa, de cualquier jurisdicción del país, puedan tener este derecho.

Te puede interesar: Licencias por violencia de género: una gran conquista de las docentes porteñas

¿Qué peleas por los derechos de las mujeres dan desde el sindicato?

MA: Las mujeres en este gremio son mayoría absoluta, nosotras llevamos adelante una política que una las luchas de las mujeres de conjunto, más allá de su afiliación sindical o no. Tenemos planteada la construcción de comisiones de mujeres por escuela y distritos, junto con las familias de los chicos, las vecinas del barrio y los estudiantes para pelear por ejemplo contra la trata, por vacantes para todos, para que se vote la ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres presentada por las bancas el Frente de Izquierda. Hay ejemplos muy destacados en los que intevenimos como la desaparición de alumnas donde se muestra la potencia de la organización independiente por abajo de las mujeres y el rol de los sindicatos para que las chicas aparezcan. También nos planteamos que sean parte de estas peleas nuestros compañeros varones. Es necesario seguir la lucha por todos nuestros derechos para acabar con la violencia contra las mujeres, las redes de trata y para legalizar el aborto.

Te puede interesar: Las Comisiones de mujeres en los sindicatos docentes

¿En el sindicato tienen un cargo específico para esta tarea?

MA: En Ademys las docentes de Pan y Rosas, avanzamos en la conquista de una Secretaría de la Mujer y desde la Corriente 9 de Abril nos porponemos ponerla en funcionamiento ya mismo, al tiempo que exigimos al Ministerio de trabajo aprube de inmediato las reformas de nuestro estatuto para que nuestra Secretaría pueda funcionar como se votó en asamblea. Queremos una secretaría que este abierta, no queremos un lindo sello con nombre como hace la burocracia celeste que no se propone organizar a las compañeras. Por eso nuestra Secretaría estará al servicio de la lucha de las mujeres sin importar si están afiliadas a UTE, a Ademys, si son madres, estudiantes o compañeras auxiliares, todas podrán hacer de este espacio su lugar de organización.

Como lo demostramos desde las escuelas en cada #NiUnaMenos queremos que las mujeres seamos protagonistas de construir nuestra propia fuerza para luchar en las calles y en cada lugar de trabajo y estudio, en forma independiente de la Iglesia y los gobiernos, y escapar del lugar de víctimas al que este sistema quiere condenarnos. Por eso hoy mismo nos encontraremos en las calles inaugurando este nuevo puesto de lucha en el día internacional de la No violencia contra las mujeres.

Te puede interesar: #NiUnaMenos se hará efectivo cuando, cada vez que toquen a una, nos organicemos miles