El 7 de septiembre se realizarán las elecciones de CTERA la central que nuclea un sindicato de base por provincia y CABA y cuya titular actual es Sonia Alesso de la lista Celeste. Desde la Lista Marrón llaman a profundizar aún más la experiencia de la oposición para recuperar la CTERA.
Gabriela Macauda y Laura Espeche Sec. Adjunta Suteba Tigre y Sec. de Acción Social SUTE
Viernes 7 de julio de 2017 22:33
Atravesando el segundo año de gobierno Cambiemos y una política de ajuste y ataques. El Ítem Aula en Mendoza, cierre por decreto de paritarias en prácticamente todo el país, además de enterrar la paritaria nacional, la convocatoria a carneros contra la huelga en Buenos Aires, represión como en Santa Cruz, reforma educativa en Neuquén, y con discusiones importantes que se vienen como el Plan Maestro, reforma del regimen de jubilaciones y la incorporación de criterios de productividad para la educación.En este escenario las elecciones de la CTERA cobran una relevancia muy política.
Si la CTERA y los docentes del país fueron los principales protagonistas del inicio de año, el balance que le cabe a la dirección es que quedó atado a su proyecto político del “vamos a volver”. Por ejemplo ahora Hugo Yasky es candidato en la lista de Cristina. Jugaron al desgaste con el gobierno nacional, principalmente en la Provincia de Buenos Aires. Pero no preparó ni se puso a la cabeza de una enorme lucha para enfrentar el ajuste. Fueron derrotados en la paritaria nacional y no se jugaron a romper el techo salarial, siendo la primer paritaria del año, la paritaria testigo para todos los trabajadores. Además de que sigue aislada la muy dura lucha en Santa Cruz. Es decir que le perdonaron la vida a Bulrrich quien ahora es el candidato del gobierno.
La oposición a la oficialista Celeste cuenta con muy importantes posiciones conquistadas: seccionales de ATEN, incluyendo la más grande: Capital. Importantes seccionales en los SUTEBA: Matanza, Tigre, Ensenada, entre otras y la pelea contra el fraude en La Plata. Ademys en CABA y Congresales por la minoría en UTE. Adosac, SUTEF, seccionales en AGMER y hace pocas semanas la conquista del sindicato más grande de Mendoza: el SUTE.
Estas experiencias son un importante punto de apoyo para los docentes combativos del país, pero en el escenario político actual tenemos el desafío de prepararnos para ser la alternativa para los más de un millón de trabajadores de la educación de todo el país. Hay que ir por más.
Los y las trabajadoras de la educación no estamos solos. Contamos con las familias que apuestan y defienden la escuela pública y contamos con la fuerza de las bancas del Frente de Izquierda en todo el país. Es más, una de las nuestras, Nathalia González Seligra, docente e integrante del SUTEBA La Matanza, acaba de asumir como Diputada Nacional, por el PTS en el Frente de Izquierda. Frente a este escenario desde la Corriente Nacional 9 de abril, Lista Marrón de CTERA, queremos poner nuestras fuerzas y lugares conquistados al servicio de un Frente Multicolor Nacional.
¿Qué sindicato queremos?
Desde la Corriente Nacional 9 de abril planteamos que hay que recuperar las mejores tradiciones de aquellas organizaciones sindicales que por su independencia del estado y de los partidos tradicionales y ajustadores, por no tener ningún tipo de compromiso con el gobierno de turno, enfrentaron cada ataque y pelearon por métodos democráticos y obreros para la organización y la lucha.
Las asambleas de delegados como máximo órgano del sindicato, conducciones que no se enquistan en el poder, con cargos revocables y rotativos y donde al cumplir un mandato se vuelva a la escuela, sin privilegios.
Pelear por sindicatos con libertad de tendencia, para que las corrientes políticas y de pensamiento puedan expresarse sin que se acalle ninguna voz y representación de minorías. Pelear por reformar los estatutos burocráticos que la Celeste impuso.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril peleamos contra la idea de que el sindicato sólo atiende las necesidades de su propio gremio, que sea solidario con las luchas de los trabajadores, que impulse fondo de huelga.
Y sindicatos donde las mujeres, 85% del gremio docente, estén al frente.
Desde los lugares que ya estamos y buscando avanzar en nuevos puestos de lucha y para que desde las agrupaciones, cada delegado, en cada lugar de trabajo, daremos la pelea para que avance la conciencia y organización de miles de trabajadoras y trabajadores, no sólo en la militancia sindical sino también en la militancia política. Para nosotros y nosotras esa es la importancia del Frente de Izquierda y por eso nos sentimos parte. Y por eso apoyamos y difundimos la campaña que impulsan y Nicolás del Caño en Buenos Aires, Myriam Bregman en la Ciudad de Buenos Aires, Noelia Barbeito en Mendoza y en todo el país: "Nuestras vidas valen más que sus ganancias". Cuando decimos que queremos trabajar 5 días, 6 horas a la semana, lo hacemos por la salud y la vida de millones de trabajadoras y trabajadores en nuestro país y el mundo. Porque todos sentimos que no queremos vivir más así. Y para ellos nos organizamos y luchamos.
Los compañeros y las compañeras de las agrupaciones que impulsamos en Jujuy, Salta, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, La Pampa, Santa Cruz, Río Negro y San Luis. Desde las agrupaciones y puestos en seccionales y sindicatos provinciales como en Mendoza, Neuquén y Buenos Aires, estamos dispuestos a impulsar una lista unitaria que a nivel nacional de la pelea por recuperar la CTERA como herramienta de lucha. Para que deje de ser un aparato al servicio de proyectos políticos que nada tienen que ver con los trabajadores. Con candidatas y candidatos que expresen un programa realmente distintos para el gremio docente.
Los tiempos burocráticos que impuso la Celeste y su Junta Electoral ameritan avanzar en este sentido, por eso convocamos a todas las agrupaciones antiburocráticas, combativas, que pelean por sindicatos independientes del estado, de los gobiernos de los partidos patronales a avanzar en poner en pie este frente a nivel nacional.