×
×
Red Internacional
lid bot

Gremiales. Elecciones en ADEP Jujuy: Votar en blanco para fortalecer una corriente opositora, democrática y combativa.

Desde la Agrupación 9 de abril llamamos a votar en blanco en las elecciones de ADEP del 14 de diciembre. Las tres listas oficializadas llevan candidatos de Comisiones Directivas burocráticas anteriores y de la actual. Ninguna plantea un programa de recuperar el sindicato desde abajo, con asambleas, para enfrentar el ajuste del FMI y los gobiernos nacional y provincial. Al no existir alternativa a favor de la lucha de los trabajadores, con el voto en blanco podemos dar un fuerte mensaje para poner en pie y fortalecer una corriente de oposición, democrática, combativa e independiente de los gobiernos y sus partidos.

Lunes 6 de diciembre de 2021 14:01

El 14 de diciembre se realizarán las elecciones en el gremio ADEP. Las tres listas oficializadas son la Violeta (N°15) de la actual conducción de Darío Abán que lleva como candidata a Silvia Velez; La Celeste/Verde (N°7) de Oscar Tapia, quien ya fuera Comisión Directiva y la Roja y Negra (N°21), en la que también van ex integrantes de Directivas anteriores, como Luis Rojas que formara parte de la conducción de Mario Farfán, en la que también, entre otras cosas se firmaron acuerdos salariales a la baja que perjudicaron a la docencia.

Las y los docentes no olvidamos los ataques que dejaron pasar esas conducciones desoyendo el reclamo de las bases por asambleas y verdaderos planes de lucha. No olvidamos cuando la conducción de Tapia no enfrentó los descuentos por ejercer el legítimo derecho al paro, ni los últimos años de una conducción que nunca dio continuidad a un verdadero plan de lucha en base a asambleas y organización democrática, contra los ataques a nuestros derechos como la grilla de calificación, el decreto 1807 o la pérdida constante de poder adquisitivo.

Ninguna de las tres listas plantea en su plataforma la inmediata reforma de los antidemocráticos estatutos gremiales que excluyen del derecho de ser candidatos a miles de docentes provisionales o suplentes. Sólo los titulares pueden ser candidatos. Eso favorece a que se repitan siempre las mismas caras e imposibilita de manera burocrática a nuevas agrupaciones como la 9 de abril, de participar en las elecciones. Pero sobre todo ninguna de las tres listas presentan una alternativa para los trabajadores de la educación frente a la crisis económica y social que se está viviendo y que se profundizará con el acuerdo con el FMI, que busca que el pueblo pague una deuda que no contrajo y que se usó para financiar la campaña presidencial de Macri. Ese acuerdo sólo traerá más ajuste, pobreza, recorte del presupuesto educativo y desocupación.

Tampoco se plantean transformar el sindicato en una verdadera herramienta de lucha, democratizándolo y sacándolo de la pasividad para hacer frente al ajuste, coordinando con la comunidad educativa y demás sectores de trabajadores, empezando por los estatales. Sólo se limitan a presentar algunas propuestas de gestión que son completamente insuficientes y no están a la altura de los ataques que viene sufriendo la docencia. Sólo se proponen administrar una estructura burocratizada sin proponer cambios de fondos.

Muchos compañeros y compañeras en las escuelas manifiestan que ninguna de las listas los representa, pero que, sin embargo, hay que votar al “menos malo”. Cuando no hay una alternativa verdaderamente democrática y combativa que se plantee recuperar el gremio para la lucha de los trabajadores, el voto en blanco puede ser un claro mensaje, una posición a favor de fortalecer una alternativa de oposición a quienes están o ya estuvieron en la conducción y nada cambiaron. No podemos darle fuerza a quienes luego le dan la espalda a los reclamos que surgen desde abajo y mantienen los sindicatos pasivos frente a los ataques y ajustes.

Desde la agrupación 9 de abril nos organizamos con compañeros y compañeras de todos los niveles. Participamos de todas las luchas de la docencia, dando la pelea dentro de los gremios e impulsando también agrupamientos autoconvocados para alentar la lucha desde abajo.

Damos la pelea por poner en pie una corriente que se plantee recuperar los sindicatos, democrática, combativa y clasista, es decir que nada tenga que ver con los partidos tradicionales ni con los gobiernos de turno, impulsando la organización independiente de los trabajadores en lo sindical y lo político. Por eso nos referenciamos con el Frente de Izquierda de Alejandro Vilca que viene de ser elegido como diputado nacional, con un gran apoyo en la docencia.

Llamamos a todos los que acuerden con esta perspectiva a sumarse a organizarse y fortalecer la 9 de abril e impulsar una campaña por el voto en blanco para que una verdadera oposición gane fuerza. En especial, convocamos a los compañeros y compañeras de la Corriente Sindical Marina Vilte a impulsar en común la campaña por el voto en blanco y encontrarnos en las calles el próximo sábado 11 de diciembre en la movilización unitaria impulsada por el Frente de Izquierda, organizaciones sociales, sindicales y sectores en lucha, para decirlo NO al acuerdo con el FMI y al ajuste.