Luego de proscribir a la izquierda, la Junta Electoral dejó en pie apenas 4 listas que responden directamente al Frente de Todos o a Cambiemos. Nada bueno se puede esperar de quienes tejen alianzas con los responsables de la decadencia en la Educación y el ataque sistemático a nuestras condiciones de trabajo.
Domingo 8 de mayo de 2022 11:45
Con el mandato vencido desde hace dos años, el próximo 15 de mayo se realizarán las elecciones de autoridades en la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Desde un principio, la Junta Electoral ha conducido un proceso lleno de irregularidades y arbitrariedades con el premeditado objetivo de dejar afuera a la izquierda. En nuestro caso, una lista que contó con el acompañamiento de 150 candidatos.
Como denunciamos desde un principio, la Junta Electoral manipuló el calendario y los padrones provisorios, poniendo la lupa de todas sus observaciones exclusivamente en las listas que pretendía dejar afuera, haciendo caso omiso a las impugnaciones planteadas contra la lista oficial que, entre otras cosas, irá a la contienda con candidatos repetidos en una lista opositora.
Nada nuevo bajo el sol. Toledo tiene experiencia en materia de fraude electoral: ya en 2008 y en 2012, la Justicia Federal y el Ministerio de Trabajo, ordenaron suspender los comicios (2008) y declarar nula la proclamación de las nuevas autoridades (2012), por la sumatoria de irregularidades y arbitrariedades por parte de una Junta Electoral controlada íntegramente por el oficialismo.
Te puede interesar: Juan Luis Véliz: las elecciones en ATEP se tienen que suspender
Te puede interesar: Juan Luis Véliz: las elecciones en ATEP se tienen que suspender
Así es que luego de despejarle el camino a David Toledo, los docentes afiliados estarán habilitados para elegir a la nueva conducción del gremio entre 4 listas que, como veremos, salen todas del riñón de Toledo y están directamente vinculadas al Frente de Todos o a Cambiemos.
El PJ y Cambiemos en ATEP
Con más de 14 años aferrado al sillón del sindicato, David Toledo busca su re-re-reelección con la lista Morada y Blanca. Toledo inició su carrera hacia la conducción del gremio desde las filas del radicalismo y en alianza con el fallecido César Zelarayán, quien estuvo al frente del gremio 20 años, cinco mandatos seguidos, entre 1989 y 2009. Al frente de ATEP desde 2009, Toledo fue siempre un aliado incondicional de los gobiernos peronistas de turno, firmando paritarias a la baja, dejando correr la precarización y poniéndose abiertamente en contra de los paros y movilizaciones masivas de docentes que en 2020 y 2021 desafiaron el techo salarial.
Pero un dato novedoso en esta elección es que dos ex miembros de la Comisión Directiva de Toledo, decidieron abrirse y presentar listas propias. Luis Zelarayán, sobrino de César Zelarayan y exvocal de ATEP, renunció el año pasado a la mesa directiva manifestando “profundas diferencias en cómo se maneja la cuestión salarial y la edilicia”, para presentar su Lista Bordó. Una lista bancada por el exintendente de Concepción y actual diputado de Cambiemos, Roberto Sánchez.
La otra lista que se le abrió a Toledo es la Lista Esperanza, encabezada por Héctor Marcelo Véliz, exsecretario de Asuntos Previsionales y que también revista en las filas de Cambiemos. En 2015 fue candidato a concejal en Monteros en uno de los tantos acoples que llevaba la lista de José Cano. Al igual que Zelarayán, la campaña de Marcelo Véliz denuncia a una dirigencia anquilosada, antidemocrática y tibia a la hora de defender los derechos de la docencia. Durante años fueron parte de la misma burocracia sindical que fomentó el descuento de los días de paro a la docencia, ¿y ahora, que buscan apoderarse del sillón, se acuerdan de la democracia sindical? Como dicen los memes: No lo se Rick, parece falso.
Más allá del cálculo oportunista de quienes hasta hace cinco minutos eran socios, la ruptura en las filas de la burocracia sindical es también una expresión distorsionada del profundo malestar que recorre a la docencia con la actual conducción. Es por esto que, en parte la lista “opositora” que genera más expectativas es la Lista Dorada, Verde, Celeste y Naranja que encabeza Hugo Brito que, a pesar de sostener un discurso de “oposición sindical” y “neutralidad política”, viene tejiendo alianzas con el gobierno de Jaldo, quien abierta y disimuladamente declaró su inclinación al recibir en su despacho, por primera vez, a una agrupación sindical opositora con foto y twitts incluídos.

También Hugo Brito inició su carrera sindical de la mano de David Toledo, formando parte de la Comisión Directiva de su primer mandato para luego abrirse y formar una agrupación propia. Desde entonces presentó sin éxito su lista en dos ocasiones. Esta vez, espera que su alianza con el jaldismo le asegure los recursos necesarios en su carrera personalista por alcanzar el sillón de ATEP.
Frente a los ajustadores: independencia política de los trabajadores
Las listas que se presentan en estas elecciones, como vemos, están hechas con el mismo molde y además están íntimamente vinculadas a los partidos tradicionales del régimen, responsables de vaciar los presupuestos educativos y atacar las condiciones de trabajo de la docencia, tanto bajo el gobierno de Macri como de Alberto Fernández y Manzur/Jaldo.
Es por eso que desde un principio desde la agrupación Marrón Docente llamamos a la lista de los Autoconvocados (Partido Obrero Tendencia) a conformar un frente común para sortear las maniobras fraudulentas de Toledo y fortalecer un polo de independencia política de los trabajadores. Incluso les propusimos poner en pie asambleas o espacios abiertos de cara al activismo docente para discutir cómo enfrentar a la burocracia en este terreno. Y aunque en algunos distritos de la PBA los compañeros ingresaron a la Lista Multicolor para conformar un frente común, en Tucumán lamentablemente adoptaron una posición ultra sectaria, arrogándose la voz de un movimiento en claro reflujo y finalmente terminaron igualmente proscritos.
En estas elecciones no estará presente la voz de quienes peleamos codo a codo, desde las escuelas, contra el vaciamiento educativo, contra la extensión de la jornada laboral, contra la precarización laboral en la docencia, por la aplicación efectiva de la ESI en todas las escuelas. Nada bueno vendrá de la mano de las listas que hoy se disputan el sillón de ATEP tejiendo alianzas con el PJ y Cambiemos, es por eso que llamamos a defender la independencia política del gremio respecto de los partidos patronales con un voto en blanco o no yendo a votar.
Lo que viene hacia adelante es el plan de ajuste del FMI que, entre otras cosas, implicará recorte en las partidas presupuestarias para las provincias, tarifazos, techo salarial por debajo de la inflación y un empeoramiento en las condiciones de vida de las amplias mayorías. Lo vemos en las aulas, lo sentimos en nuestros alumnos. La fuerza social necesaria para frenar el ajuste en curso vendrá, como siempre, de la docencia movilizada y organizada en asambleas desde las escuelas junto a los estudiantes y sus familias.