×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. “Tenemos 20 años en el hospital, le ponemos el pecho a la pandemia, ¿y así nos paga el gobierno?”

Entrevistamos a Alfredo Mena y Silvia Posadas, enfermeros del Hospital Centro de Salud, referencia de Covid-19, que están sufriendo un traslado persecutorio por parte de la dirección del hospital, el SiProSa y la ministra de Salud, Rossana Chahla.

Martes 12 de enero de 2021 12:59

Salud desde las Bases (SdB): Hola Alfredo, ¿podrás contarnos a qué se debe el traslado forzado que les impone el Sistema Provincial de Salud (SiProSa)?

Alfredo (A): Hola buen día, después del día 3 de diciembre que estuvimos en la conmemoración del Día del Médico en nuestro hospital, y que vino la ministra y el monseñor, la ministra dijo que la agraviamos con palabras obscenas, golpes y nada que ver, no fue así.

Nosotros quisimos trasmitirle nuestros reclamos a la ministra con carteles y con el megáfono, pidiendo que se nos de un sueldo digno, porque nuestro poder adquisitivo se redujo un 50% desde el 2019, y las vacaciones que nos deben desde 2018.

SdB: ¿Cómo fue que los noticiaron del traslado, con qué argumentos?

A: Después de 3 o 4 días, después de los feriados de las fiestas, recibimos una notificación, un acta, que decía que estábamos trasladados a un CAPS. Es una persecución lo que está haciendo la ministra porque nosotros no hicimos nada fuera de nuestro deber como enfermeros del hospital. Pareciera que exigir sueldo digno y vacaciones es argumento para un traslado.

SdB: En ese momento tomaron la medida de encadenarse…

A: Si, decidí encadenarme y Silvia me apoyó. Yo hago responsable a la dirección del Hospital, a la señora ministra y al señor gobernador, de lo que nos pueda pasar con todo esto en la parte psicológica de la salud mía y la de mi compañera, que tiene más de 60 años.

SdB: No es nuevo que el gobierno amenace o amedrente a los trabajadores que dicen la verdad de lo que sucede en el sistema de salud de la provincia. Al principio de la pandemia los llamaron “perlitas negras” por reclamar barbijos y licencias epidemiológicas, también un legislador oficialista envió una carta documento al fallecido Dr. Amenabar por haber reclamado más insumos y un mejor manejo de la pandemia, y se suma el intento de despido de Juan José Paz del Hospital Padilla por denunciar que el número de trabajadores fallecidos del sistema de salud era mayor al que difunde el gobierno. ¿Cómo se vive esto en el Hospital y cómo lo ves vos?

A: Eso es verdad, incluso antes de la pandemia tuvimos dos compañeros que también fueron sumariados y trasladados. Hasta el momento no hay respuesta todavía del SiProSa. Es mas grave aun porque en una situación sanitaria crítica, como la que estamos viviendo, sacan personal de la primera línea de atención de un hospital de referencia como el Centro de Salud solo para amedrentar y que no haya voces que reclamen por sus derechos.

SdB: ¿Cuál es tu opinión sobre la actuación de los gremios de la salud hasta ahora?

Silvia (S): Yo soy afiliada hace mas de 20 años a ATSA, pero directamente me niegan como afiliada. Los delegados nos han bajado línea a todos para que no participemos de las asambleas, que no nos van a dar ayudas, amenazan a los compañeros reemplazantes de que no van a pasar a planta. Esos son aprietes.

Nosotros lo único que hicimos es pedir paritarias, sueldo digno, en qué ofendemos a la ministra si nosotros le ponemos el pecho a esta pandemia. Enfrentamos el miedo a enfermarnos, a contagiar a nuestras familias, y todavía nos dicen que nos tenemos que callar.

SdB: ¿Qué le diría a la ministra Chahla, que los llama “violentos”?

S: Tengo 62 años, pasando por la etapa final de mi profesión. A esta altura de mi vida, sentirme hostigada, maltratada por el hospital al que yo le he puesto el hombro, y ¿que me castiguen de esta manera? muchos somos grupo de riesgo, ¿le parece que puedo ser violenta?

SdB: ¿Qué novedades tienen de las autoridades del SiProSa y cómo sigue el conflicto?

S: El jueves tuvimos una audiencia con el Dr. Medina Ruiz, y nos dijo que nos calmemos, que Alfredo se saque las cadenas, que íbamos a tener novedades entre el viernes y el lunes, que nos presentemos el viernes a trabajar acá en el Hospital. Para nuestra sorpresa nos enteramos que en los CAPS a los que nos quieren trasladar nos hicieron control de permanencia, nos labraron actas de ausencia cuando él nos dijo que vengamos al Hospital. Es inaudito el hostigamiento al cual nos somete el gobierno, más de 20 años de servicio y tenemos la incertidumbre sobre nuestro puesto de trabajo.

SdB: ¿Alguna otra cosa que quieran agregar?

S: Si, el miércoles se esta convocando una asamblea interhospitalaria, convocamos a todos los trabajadores a participar y decidir un plan de lucha común por todos nuestros reclamos.

Te puede interesar: Enfermeros del Centro de Salud se encadenaron ante las sanciones de la ministra Chahla