×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Elecciones en Cicop: “necesitamos un gremio independiente del gobierno”

Del 3 al 5 se realizarán las elecciones gremiales en medio de la pandemia, la crisis de vacunas y el ajuste en salud. Dialogamos con candidatos de la lista 17.

Martes 2 de marzo de 2021 12:37

Del 3 al 5 de marzo se realizarán las elecciones de CICOP. El marco en el que se desarrollarán muestra un panorama más que complejo para todo el sector de la salud. Tras un año de combate en la primera línea contra el covid-19, el personal enfrenta diversas problemáticas. Para entender qué se juega en estas elecciones dialogamos con Pablo Minini y Clarisa Portaluppi, referentes de la Lista 17 Democráticxs-Lista 5 Unidad de lxs trabajadorxs en la provincia.

“Somos esenciales, no descartables”

Pablo nos cuenta que “la lista 17 la conformamos profesionales de distintos centros de salud que vemos la necesidad de pelear por un sindicato independiente del gobierno”. Desde que comenzó la pandemia el personal sanitario fue declarado como esencial, sin embargo “aunque Alberto Fernández nos dedique aplausos desde el Congreso, la realidad es que el estado nos trata como descartables”.

La pandemia del covid-19 “expuso las consecuencias del desfinanciamiento histórico que llevaron adelante todos los gobiernos que pasaron”. Ante este déficit las y los trabajadores sufren jornadas de trabajo extenuantes, en condiciones de contratación precarias la mayoría de las veces. En el sector es moneda corriente que las y los trabajadores sean monotributistas y becarios, por eso “es importante tener un gremio que organice a los precarios para pelear en conjunto por mejores condiciones laborales”. Otro motivo de profundo malestar son los bajos salarios que perciben.

La falta de licencias es otra de las principales problemáticas del sector: “como no hay personal suficiente para hacer frente a la demanda nos niegan las licencias, poniendo en riesgo la salud de muchos compañeros. Por eso desde nuestra lista reclamamos justicia por Maria Esther, enfermera del Gandulfo que falleció por coronavirus luego de que se le negaran seis pedidos de licencia”.

Te puede interesar: A pocos días de las elecciones en Cicop la Lista 5 denuncia irregularidades

Un sindicato que organice la fuerza de las mujeres

Cicop es un gremio donde el 70% son mujeres, Clarisa explica que “trabajamos muchas en los servicios sociales o en las salas atendiendo familias y mujeres que están atravesando situaciones de violencia. Y nosotras bien sabemos que el estado no destina los recursos necesarios, al contrario, los achica”. También “sabemos que prácticamente no hay refugios para mujeres y familias. Si no es por la propia intervención de les trabajadores, no hay acompañamiento”.

Con la lucha del movimiento de mujeres y disidencias “arrancamos el derecho al ILE, pero queremos seguir peleando contra toda forma de violencia contra las mujeres. Porque no queremos ¡ni una Úrsula más!”.

Unidad de lxs trabajadorxs

Pablo explica que una de las principales propuestas de la lista 17 es fortalecer los lazos con la comunidad y sectores en lucha: “con los compañeros de la lista vemos que los problemas que nos afectan en los hospitales y salas son los mismos que sufren en los barrios”. Por eso “pusimos en pie una posta sanitaria para asistir a las familias de Guernica que peleaban por el derecho a una vivienda digna. La respuesta de Berni y Kicillof al reclamo fueron balas de goma y topadoras”. En esa experiencia “coordinamos con otros trabajadores, como las docentes que formaron la escuelita del barrio La Lucha”.

Por un gremio que se plante contra el ajuste del gobierno

Antes de finalizar la entrevista, Clarisa remarcó la importancia de la independencia política del sindicato: “la lista 1+3 está conformada por sectores como el PCR y Patria Grande que son parte del Frente de Todos. ¿Cómo podemos defender la salud si la conducción del gremio forma parte del gobierno que ajusta el presupuesto para pagarle al FMI?. Mientras nos faltan elementos de protección y nos niegan las licencias por falta de personal se destinan millones de pesos al pago de deuda externa”.

Lee también: Trabajadora de la salud: “los amigos del poder tienen trato preferencial, es indignante”

El escándalo de las vacunas refuerza la necesidad de un sindicato independiente porque “Ginés ya se fue, pero Vizzotti todavía mantiene en secreto el plan de vacunación”. Agrega que para poner fin a estos manejos “exigimos la liberación total de las patentes, junto con la centralización del sistema de salud, incluyendo a los laboratorios, para contar con una producción propia a la altura de las necesidades urgentes de vacunar masivamente a toda la población”.