lid bot

Planta Alcorta. Elecciones en Coca Cola: la lista Marrón mantuvo su espacio en un escenario adverso

El 18 y 19 de abril se realizaron elecciones a cuerpo de delegados en la planta Alcorta de Pompeya. Se presentó la lista Verde, oficialista del Sindicato de Trabajadores Aguas y Gaseosas (Sutiaga) y la histórica lista Marrón, opositora.

Sábado 23 de abril de 2022 13:23

A pesar de consagrarse ganadora, la lista Verde tuvo una caída en cantidad de votos.

Como lo demuestran los números, en la elección anterior sobre un padrón de 471 trabajadores, obtuvo 337 votos y en el día de ayer, sacó 261 votos sobre un padrón de 462. Cabe destacar que de esos nuevos votantes, al menos 60 son temporarios y entraron a trabajar a la planta de la mano del sindicato y de la empresa y que, por lo tanto, su gran mayoría votó la lista Verde.

La lista Marrón sacó un total de 66 votos y hubo 10 votos nulos/blancos.

Alrededor de 125 trabajadores no entraron al cuarto oscuro, es decir que el 27 % no fue a votar. Como una expresión de descontento a la actual situación laboral y aumentos de los ritmos de producción que se vive en la fabrica motivó el ausentismo más alto de toda la historia de las elecciones en Alcorta.

La decisión de que la fecha de las elecciones fuera inmediatamente después del feriado de Semana Santa, obstaculizó la asistencia a las urnas ya que más de 60 trabajadoras y trabajadores, por el esquema de rotación de turnos, esos días se encontraban de franco.

Pese a los despidos y a la persecución sufrida por sus integrantes, la lista antiburocrática Marrón junto a la Comisión de Mujeres, mantuvo su piso del 20 % del total de votantes, lista que expresó las problemáticas que vienen generando malestar entre muchos trabajadores y que se agudizó durante la pandemia y que la actual conducción sindical no mostró reacción a estos cambios ni realizó asambleas para frenarlos: los cambios de turno, el rechazo a trabajo dominical y feriados; la caída del salario, el trabajo insalubre en distintos sectores, el manejo discriminatorio y clientelar de las categorizaciones, el cuestionamiento a la instalación de cámaras HD para controlar los movimientos del personal, y propuso la reforma del convenio firmado en los 90, plena era menemista, que antepone las ganancias de la multinacional Coca Cola a la vida de las y los trabajadores y sus familias. Asi como también la efectivización de las y los compañeros temporarios y la necesidad de hacer asambleas para que las y los trabajadores decidan.

Estabilidad laboral fue una de las promesas de campaña de la lista Verde, y tendrá que hacerse realidad en las próximas semanas con los trabajadores contratados que le dieron su apoyo.

La Agrupación Marrón tiene entre sus candidatos a varios trabajadores que fueron despedidos en el 2019 mediante un acuerdo entre el sindicato y la empresa, reinstalados más tarde luego de una gran lucha. Mientras se desarrollaban los comisión con total normalidad la empresa envío a varios candidatos cartas documentos desestimando sus postulaciones como candidatos y reafirmando su práctica antisindical.

El apoyo dado a la lista Marrón, aunque no alcanzó para disputar el cuerpo de delegados, es muy importante y valioso porque muestra que hay trabajadores y trabajadoras que no se resignan a aceptar los ataques al salario y a las condiciones de trabajo y expresan el malestar en el marco de la actual crisis social y el ajuste que llevó adelante Macri y que continúa el actual gobierno.

Ante estos desafíos, la agrupación Marrón seguirá peleando por estas ideas que expresan los cambios que se necesitan, luchar por un nuevo convenio, recuperar los sindicatos para ponerlos al servicio de la clase trabajadora.